• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La marginación de Rusia del contexto aeronáutico mundial

Juan A. José by Juan A. José
12 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La marginación de Rusia del contexto aeronáutico mundial

La importancia estratégica de la aviación y los servicios a la navegación aérea internacional de la Federación Rusa es tal, que su principal idioma (el ruso) es (todavía), junto con el árabe, el chino, el español, el francés y el inglés, uno de los idiomas oficiales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), cuyos Estados Contratantes han decidido, en el marco de su 41ª Asamblea de octubre de 2022, retirar al país más grande del mundo, su asiento entre los miembros del primer grupo de su Consejo.

Es decir, las naciones de mayor importancia en el transporte aéreo, luego de que la comunidad internacional acusara al régimen de Vladimir Putin de una serie de infracciones al Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional, relacionadas con el desvío forzado en el año 2021 de un avión de Ryanair que operaba un servicio aéreo internacional regular de pasajeros entre Grecia y Lituania, la violación del espacio aéreo de Ucrania, duplicidad de registros a aeronaves civiles y retención ilegal de aeronaves, entre otras.

La reacción de Moscú, en lugar de tratar de calmar los ánimos y mejorar sus relaciones exteriores, ha sido, por lo menos en lo que se refiere a lo aeronáutico, marginarse aún más bajo una bandera neo-nacionalista, llegando a extremos de declarar que dejará de operar aeronaves “occidentales”, reactivando su obsoleta industria aeronáutica en materia de aeronaves comerciales y reviviendo conceptos tan anacrónicos como sería regresar a esa Aeroflot de hasta los años 90 del Siglo XX, que con una flota de más de cinco mil aeronaves hechas en la Unión Soviética, atendía tres mil destinos nacionales e internacionales, integrando la que por décadas fue la aerolínea más grande del orbe.

Independientemente de que estemos de acuerdo o no en condenar las acciones del pretenso nuevo Zar de Rusia, en especial su brutal e injusta campaña bélica contra Ucrania, lo cierto es que la escisión de esta potencia del orden que gira en torno al Convenio de Chicago, por más mínima que resulte, es una pésima noticia para la seguridad, eficiencia, sostenibilidad, sustentabilidad, calidad y competitividad del transporte aéreo internacional. 

Y es que, insisto, no estamos hablando de Andorra, Mónaco o el Estado Vaticano. Rusia es y será siempre un factor importante en todo lo que tenga que ver con las actividades aeroespaciales, incluyendo la realización de ciertos vuelos de largo recorrido que se beneficiaban de acortar sus rutas sobrevolando su geografía. De ahí que me parezca no solamente interesante, sino relevante tener en cuenta las consecuencias de la degradación de las relaciones en materia aeronáutica con el resto de las naciones, de este gigante de la geopolítica global.

Hago votos para que Rusia se quede en el nivel que sea en el Consejo de la OACI, pero que se mantenga ahí. Eso contribuirá a que su respeto al orden normativo aéreo no se siga perdiendo en perjuicio de todos, y todas, los que compartimos con los compatriotas de Yuri Gagarin y Laika nuestro planeta.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”
 

Tags: OACIRusia

Noticias Relacionadas

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

21 agosto, 2025
Llaman ONU y OACI a integrar turismo y aviación en África

Llaman ONU y OACI a integrar turismo y aviación en África

20 agosto, 2025
Presenta ACI Asia-Pacífico plan para preparar aeropuertos ante crecimiento aéreo

Presenta ACI Asia-Pacífico plan para preparar aeropuertos ante crecimiento aéreo

19 agosto, 2025
Encabeza Norteamérica y Centroamérica lista global de accidentes aéreos en 2024

Encabeza Norteamérica y Centroamérica lista global de accidentes aéreos en 2024

18 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Avanza recuperación de pasajeros en Red ASA

Avanza recuperación de pasajeros en Red ASA

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados