• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Satélites y mecánica cuántica: pueden salvar a nuestra civilización

Carlos Duarte by Carlos Duarte
11 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Satélites y mecánica cuántica: pueden salvar a nuestra civilización

Asegurar la privacidad en las comunicaciones es crucial para la operación de nuestra sociedad. El sistema financiero, el comercio y la industria, son solo algunas de las actividades humanas que dependen de transmitir datos de manera segura, libre de que intrusos la usen para su beneficio o para hacer daño. Asegurar esta privacidad es cada vez más retador con el surgimiento de las computadoras cuánticas que, una vez que se vuelvan más poderosas, podrían descifrar la información encriptada a través de las tecnologías actuales. Curiosamente, la misma tecnología cuántica puede ser el antídoto contra esta amenaza y la combinación de satélites y tecnología cuántica podría proporcionarnos comunicaciones seguras, inmunes al poder de las computadoras cuánticas para descifrarlas.

Los sistemas de seguridad actuales emplean llaves de encriptamiento a partir de multiplicar dos números primos secretos de muchas cifras. Para romper el encriptamiento, un intruso tendría que encontrar estos dos números primos secretos, a través un proceso de factorización. Para números pequeños, esto es fácil: por ejemplo, los factores de 26 son 13 y 2. Pero para números muy grandes, con cientos o miles de cifras, las computadoras actuales necesitan años para lograrlo. Sin embargo, las computadoras cuánticas, una vez que se perfeccionen, podrían realizar esta factorización en minutos, lo que representaría un riesgo enorme para nuestra civilización.

Afortunadamente, la tecnología cuántica basa la seguridad en generar llaves de encriptamiento totalmente aleatorias, pero sobre todo porque ofrece la ventaja de detectar los intentos de espionaje y alertar a las partes involucradas antes de que los piratas informáticos se apropien de la información. Esto se logra a partir de una propiedad de los sistemas cuánticos llamada “entrelazamiento cuántico”. Cuando se generan pares de fotones entrelazados, sus propiedades están correlacionadas, independientemente de su separación espacial. Esto quiere decir que cuando se mide una propiedad en uno de los fotones entrelazados, instantáneamente se manifiesta la misma propiedad en el otro y se interrumpe el entrelazamiento.

Mediante esta propiedad, se pueden generar claves de encriptamiento seguras entre dos partes separadas geográficamente, enviando a cada una un haz de fotones entrelazados. La llave de encriptamiento puede codificarse a partir de alguna propiedad de los fotones, como su polarización o su espín. Estas propiedades son binarias, por lo que pueden representar un “1” o un “0”, a la hora de medirse. De acuerdo con la mecánica cuántica, el estado de estas propiedades es aleatorio y solo se manifiesta en el momento de detectarlo. Como los fotones están entrelazados, al momento que una de las partes detecte esa propiedad en un fotón de un haz, la otra parte también la detectará, y de esa forma cada una de las partes habrá recibido la misma llave de encriptamiento. Lo interesante de todo esto es que, si un hacker intercepta uno de los haces de fotones, afectará al otro haz y eso hará obvia su presencia. A este método de generar claves se le llama Quantum Key Distribution o QKD, y una forma de distribuir estas claves a nivel mundial podría ser mediante una constelación de satélites.

A la fecha, solo unas pocas organizaciones en todo el mundo han intentado distribuir claves de encriptamiento a través de satélites, China fue la primera nación en probar esta tecnología en el espacio al lanzar Micius, el primer satélite de comunicación cuántica, en 2016. En 2017, el satélite Micius estableció una conexión ultra segura entre dos estaciones terrenas separadas por más de 1.000 km. El Micius envió dos cadenas de pares de fotones entrelazados, uno para cada llave de encriptamiento, a dos sitios, uno en Beijing y otro en Viena. Otras naciones, entre ellas Estados Unidos, están siguiendo el ejemplo de China en una carrera por dominar la tecnología QKD por satélite.

En el futuro, cuando las computadoras cuánticas tengan la capacidad de descifrar las comunicaciones encriptadas con los métodos actuales, el mundo enfrentará un grave problema que podría dañar severamente a nuestra la civilización. Es por esto que estamos en una carrera por implantar la tecnología QKD por satélite, antes de que sea demasiado tarde. Así que hay que apurarnos. Quienes dominen esta tecnología, pondrán las reglas del juego, implantarán estándares y crearán los servicios que requerimos para asegurar la permanencia de la Era Espacial.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: HackersSatélitetecnología

Noticias Relacionadas

La nueva carrera espacial y la seguridad nacional de las potencias espaciales

La nueva carrera espacial y la seguridad nacional de las potencias espaciales

15 agosto, 2025
Lanza Europa primer satélite meteorológico MetOp-SG A1 hecho por Airbus

Lanza Europa primer satélite meteorológico MetOp-SG A1 hecho por Airbus

14 agosto, 2025
Dependerá futuro de aeropuertos más de tecnología que de infraestructura física: SITA

Dependerá futuro de aeropuertos más de tecnología que de infraestructura física: SITA

13 agosto, 2025
Sufre Aeroflot ciberataque masivo que provoca la cancelación de más de 50 vuelos

Sufre Aeroflot ciberataque masivo que provoca la cancelación de más de 50 vuelos

29 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Avanza GE en el desarrollo de nuevo motor T901

Avanza GE en el desarrollo de nuevo motor T901

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados