• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviones y energía limpia

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviones y energía limpia

Esta semana se discuten en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los pasos que tomarán gobiernos e industria para hacer factible el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), un ambicioso programa que pretende que la huella de carbono que dejan los aviones actuales en sus viajes por el espacio aéreo, vaya reduciéndose y en 2050 llegue a cero.

Desde luego que el plan es ambicioso pero, como dirían los especialistas, no es imposible. Consultores de la talla de Alistair Blanshard, líder de Aviación Sustentable de ICF, aseguran que en los siguientes ocho años, hacia el 2030 apenas reducirá un 10% la proporción de carbono, debido a que en tan poco tiempo seguiremos utilizando las mismas tecnologías y el combustible sustentable aún no llega a significar una gran proporción. Se requiere cierta masa crítica que lo haga más asequible a los operadores.

Sabemos y cada día hay más acciones en ese sentido, que las armadoras trabajan a marchas forzadas en nuevas tecnologías que incorporen energías limpias, como el hidrógeno o la electricidad. A pesar del gran esfuerzo que se está haciendo, sin embargo, estas aeronaves no empezarán a volar comercialmente en los siguientes 8 años. En el mejor de los casos empezaremos a ver prototipos, pruebas, certificaciones y primeros pasos, que tal vez cristalicen a mediados de la década siguiente para que hacia 2050 tengamos ya aeronaves comerciales en todo el mundo.

Por ahora se trabaja también en combustibles limpios. Hace años en México hubo algunos esfuerzos por usar jartrofa (una planta que crece en desiertos para no afectar cultivos críticos para la alimentación humana), y a nivel global se ha hecho un esfuerzo por incorporarlos, pero dichos combustibles sustentables (los llamados SAF) no son suficientes para mover la enorme flota de aeronaves que circula por el planeta. 

Tanto ICF como expertos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y de las armadoras y otros agentes de la industria, consideran que la meta de cero emisiones para 2050 sí sería posible. Sin embargo, muchos gobiernos, presionados por los votantes que quieren resultados rápidos pero no ven las implicaciones de ello, tienen entre sus propuestas incrementar los impuestos a las emisiones de CO2 de los transportes que circulan en sus territorios (o sus cielos), limitar horas de vuelo, horarios y otros esquemas que presionen a las aerolíneas. 

Las consecuencias de ellos serían encarecer el transporte aéreo y retardar, por lo mismo, el momento en que la industria esté lista para hacer el cambio tecnológico, tanto en el tipo de aeronaves y la energía con la que se mueven, como con el combustible sustentable.

Estamos justamente en el momento en que la decisión de apoyar CORSIA y dejarla como el único medio de alcanzar las metas deseadas puede ser un éxito o que a los políticos les gane el afán de tener cifras qué presumir y el programa se quede en buenas intenciones, mientras que la rentabilidad reducida impida a las aerolíneas trabajar con aviones de nueva generación y/o combustibles sustentables. 

Lo único que está claro es que la industria no podrá sola con el paquete, se requiere cooperación y eso es lo que OACI se está jugando hoy en Montreal. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

Tags: Asamblea de la OACICORSIAIATANetZero2050

Noticias Relacionadas

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

21 julio, 2025
Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

21 julio, 2025
Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

17 julio, 2025
Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

15 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

VIVA Colombia suspende vuelo Bogotá- Ciudad de México

VIVA Colombia suspende vuelo Bogotá- Ciudad de México

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados