• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

AIFA y quintas libertades

Rosario Avilés by Rosario Avilés
27 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AIFA y quintas libertades

El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor, declaró recientemente que los números de ese negocio van tan bien, que cumplirán sus metas económicas en 3 años en lugar de 5, sobre todo porque las cargueras que llegan al AICM están deseosas de iniciar operaciones en el AIFA.

Además, dijo que era muy importante recuperar la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de EU (FAA) porque -como ya se sabe- ninguna aerolínea mexicana puede iniciar vuelos con rutas, frecuencias o flotas que no se hubiesen utilizado antes de la degradación, ocurrida en marzo del 2021. Esto incluye a Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobús y Aeromar, que suelen volar a EU. 

Al general Pastor se le escapó, sin embargo, mencionar que COPA, la aerolínea panameña que hoy puede presumir de tener el mejor Hub aeroportuario de la región, podría iniciar vuelos a los Estados Unidos desde el AIFA. Aunque el dato no pareció llamar la atención, es evidente que eso podría ser una realidad si Panamá ejerciera una quinta libertad otorgada por México para que su aerolínea vuele hacia el AIFA y más allá, y si Estados Unidos le permitiera a COPA ejercer ese beneficio otorgado por México.

Hace muchos años, la entonces aerolínea LACSA (de Costa Rica, hoy en Avianca), tuvo una quinta libertad para volar San José-Ciudad de México-Los Ángeles, ruta que le resultaba sumamente productiva por el segmento CDMX-LAX. Estamos hablando de los 80’s y no era el único caso en el que estábamos perdiendo mercados muy interesantes por otorgar quintas libertades a otros países sin reciprocidad. 

Es por eso que la pregunta para este caso de COPA (y para cualquier otro que se esté ya cocinando o imaginando para darle viabilidad al AIFA) es saber cuál será la reciprocidad que tendrá México al otorgar estas libertades, es decir: qué va a recibir a cambio nuestro país y sus aerolíneas. ¿Habrá quinta libertad para volar Panamá y más allá? 

Es más: hay otros países de la región con los que México tiene firmados convenios bilaterales que incluyen ya quintas libertades negociadas. ¿Aprovecharán estos países para que TACA (es decir, Avianca) se reposicione desde México hacia el mercado de Estados Unidos? ¿Los países de América del Sur pedirán la oportunidad? Aún más: ¿las aerolíneas árabes aprovecharán esta puerta que se les abre?

Aquí el problema es el que siempre se presenta con las libertades del aire. No importa de qué país o aerolínea se trate, siempre que las decisiones de a dónde y con qué equipos volar y conectar a nuestras ciudades y explotar los mercados mexicanos estén en manos de otros países, México pierde decisión, pierde control, pierde soberanía. 

No se trata de prohibir las quintas libertades, sino de usarlas en favor de México. Y por eso la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) nació con la divisa de “real y efectiva reciprocidad”. Puede que el permiso sea temporal, pero recordemos que no hay nada más permanente que lo efímero. 

Si de lo que se trata es de darle viabilidad al AIFA, lo mejor sería que el gobierno invirtiera lo que deba invertir y haga lo que deba hacer, para recuperar la Categoría 1. Usar los bilaterales sólo para que el AIFA sea viable, sería una derrota. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AICMAIFAFAAOACI

Noticias Relacionadas

Obtiene terminal de Cartagena Certificación de Aeródromo por parte de Aerocivil

Obtiene terminal de Cartagena Certificación de Aeródromo por parte de Aerocivil

20 noviembre, 2025
Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

19 noviembre, 2025
Termina la restricción de vuelos en EU que se aplicó por el cierre de Gobierno

Termina la restricción de vuelos en EU que se aplicó por el cierre de Gobierno

18 noviembre, 2025
Alcanzan Estados miembros de la OACI más de 400 acuerdos durante ICAN 2025

Alcanzan Estados miembros de la OACI más de 400 acuerdos durante ICAN 2025

18 noviembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta OMA nueva imagen del Aeropuerto de Monterrey rumbo al 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aeroméxico y Delta ganan su batalla provisional ante el DOT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados