• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¡Pero qué mala pata del AIFA el 14 de septiembre!

Juan A. José by Juan A. José
21 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¡Pero qué mala pata del AIFA el 14 de septiembre!

Hay que ser honestos, el incidente del pasado 14 de septiembre en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que involucró a un Embraer 190 de Aeroméxico Connect, a punto de despegar con destino a Mérida, al que supuestamente “se le atravesaron” unos helicópteros militares, pudo haber ocurrido en cualquier aeropuerto del mundo. De no haber sido por esos video-testigos, con teléfono en mano, que se están convirtiendo en los modernos reporteros del mundo, virtualmente nadie se habría enterado de ello y, menos aún, de manera tan distorsionada como lo que rodeó el caso del “Costera 874” en las pistas de Santa Lucía.

La convivencia de operaciones aéreas civiles y militares en un mismo espacio aéreo no es exclusiva de la Base Aérea Militar Número 1 y el AIFA. Dicha escena tiene lugar en varios lugares de la geografía nacional e internacional. Basta darse una vuelta, por ejemplo, a San Diego, California, en donde el otrora Campo Lindbergh, hoy día simplemente Aeropuerto Internacional, está notoriamente cerca de la Estación Aérea Naval de Coronado. El que de dichas actividades no emanen incidentes depende de la calidad de su ejecución, la cual debe estar sujeta a procedimientos, capacitación y algo muy importante: comunicación y coordinación efectiva entre los participantes, algo que estoy seguro es tomado en cuenta en el espacio aéreo mexicano.

Si bien hay versiones que apuntan a que el avión de Aeroméxico Connect inició su carrera de despegue sin haber recibido la correspondiente autorización, lo cierto es que a estas alturas se ignora a qué o a quién se debe atribuir el incidente del 14 de septiembre. Lo primero lo determinarán los investigadores oficiales, mientras que lo segundo seguramente provendrá del no siempre objetivo juicio de los “expertos” en las redes sociales. Lo que definitivamente  me queda claro es que, el o la culpable, le hicieron un mal favor a una infraestructura aeroportuaria que de por sí enfrenta un enorme reto de relaciones públicas, como es un AIFA claramente inmerso en una campaña para ganarse la confianza de los pasajeros y los expedidores de carga, algo por cierto harto difícil de lograr y más mediando variables tan complejas y de tanto peso como son las políticas, con las cuales resulta imposible no asociar a este aeropuerto mexiquense.

“Mala Pata”, pero muy mala la que tuvo el de Zumpango hace unos días. La verdad no quisiera estar en los zapatos, más bien en las botas (recordemos que este aeropuerto es administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional) a cargo de su área de Comunicación Social. Mi solidaridad con esa persona, pero también una constructiva sugerencia de revisar la calidad de su manejo de información en Twitter, toda vez que, por lo menos hasta el momento de concluir esta entrega, el AIFA no ha emitido comunicado oficial alguno respecto al evento que comento, mismo que el final de cuentas tuvo lugar en sus instalaciones.

En mi opinión, lo preocupante en todo este asunto es que “ya sea Chana o Juana”, lo cierto es que, justificada o injustificadamente (más bien me inclino a lo primero), la imagen nacional e internacional de la seguridad aérea mexicana, más allá de filias y fobias políticas, está por los suelos. Incidentes tan mediáticos como el referido no abonan positivamente para que esto cambie.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post

Piloto aviador, ¿por qué contar con dos pares de anteojos durante el vuelo?

Recertifica IATA a Air Canada en transportación de animales

Recertifica IATA a Air Canada en transportación de animales

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados