• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El largo camino a la Categoría 1

Rosario Avilés by Rosario Avilés
18 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El largo camino a la Categoría 1

Como dice el dicho: “No hay mal que por bien no venga”. Con la resolución de la Administración Federal de los Estados Unidos (FAA) de ubicar a México en Categoría 2, debido a las insuficiencias de la autoridad aeronáutica para realizar la adecuada supervisión del cumplimiento de los anexos 1, 6 y 8 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Es decir, cuestiones relacionadas con las licencias del personal técnico aeronáutico, operaciones de aeronaves y aeronavegabilidad, entramos en una crisis que, vista como oportunidad, podría resultar beneficiosa.

Y es que, si bien el país como un todo y las aerolíneas mexicanas en lo particular, han perdido miles de millones de pesos por la imposibilidad de aumentar sus rutas, frecuencias y flotas en vuelos a los Estados Unidos -y eso en plena recuperación después de la caída por la pandemia-, nuestra autoridad aeronáutica requería de una sacudida monumental para poder ajustarse a lo que, en principio, debería ser la regla, puesto que el Convenio de Chicago, que da lugar a OACI y sus anexos están firmados y aprobados por nuestro país. 

En muchos países en el mundo (en eso hay que aceptar que México no es la excepción), dichos anexos no se cumplen a cabalidad, a veces por falta de recursos y a veces por falta de voluntad política (o por ambas). Pero, lo que es un hecho, es que cuando un Estado se ve impedido de poner en práctica un anexo de OACI aunque puede hacerlo, debe manifestarlo explícitamente, lo que no es el caso.

Por otro lado, la FAA audita a los países cuyos operadores aéreos vuelan a Estados Unidos bajo las reglas de OACI, que son norma general en la industria aérea global. Y lo hace por razones de seguridad. Un país que no desee ajustarse a ello o que rechace la auditoría de la FAA está en su derecho, pero entonces sus aerolíneas no volarán a los Estados Unidos. 

En realidad, México tiene mucho que cambiar para ajustarse a las normas OACI (no sólo a los tres anexos mencionados, sino a la totalidad de los 19 anexos, cuya auditoría que realiza la propia oficina de OACI está pendiente). Y para ello, la nueva Agencia Federal de Aviación Civil mexicana (que sustituyó a la antigua Dirección General de Aeronáutica Civil) necesita no sólo muchos recursos económicos sino mucha voluntad política para reestructurar sus áreas operativas y normativas, ajustar las normas y regulaciones desde la Ley de Aviación Civil hasta Normas Oficiales Mexicanas y para reclutar y capacitar a su personal de inspección a nivel nacional. 

Por lo pronto, Martha León salió de la dirección del CIAAC al área de Recursos Humanos, para hacerse cargo del reclutamiento de personal apegado a los requerimientos OACI. 

Sin duda, falta mucho por hacer y nuestro país requiere con urgencia este camino. Lo ideal sería que todos los cambios se hicieran con el consenso de todos los actores, porque esta también es una práctica generalizada en el mundo. Esperemos que así sea.  

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcir a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Categoría 1OACI

Noticias Relacionadas

Reafirman OACI y Eurocontrol su alianza global con nuevo anexo de cooperación

Reafirman OACI y Eurocontrol su alianza global con nuevo anexo de cooperación

3 octubre, 2025
Rechaza OACI elevar edad de jubilación de pilotos comerciales

Rechaza OACI elevar edad de jubilación de pilotos comerciales

1 octubre, 2025
Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

1 octubre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

1 octubre, 2025
Next Post

¿Por qué no nos avisó el piloto?

Certificará China su avión C-919 este lunes

Certificará China su avión C-919 este lunes

Más Leídas

  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cesa operaciones islandesa PLAY a cuatro años de comenzar a volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados