• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Medicina de Aviación a la AFAC

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Medicina de Aviación a la AFAC

Uno de los puntos importantes del Anexo 1 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), cuyo cumplimiento es parte de las auditorías de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), es la necesidad de que los tripulantes de cabina sean examinados por médicos especialistas y que la responsabilidad de esos exámenes esté bajo la custodia de la autoridad aeronáutica, en el caso de México, de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Desde hace casi 35 años, a algún funcionario centralizador se le ocurrió la bonita idea de concentrar en una sola Dirección General todos los procesos y directrices que tienen que ver con las regulaciones relativas a la salud de los conductores de todo tipo de transporte. Con ello, se tiraron a la basura décadas de trabajo y de estudios e investigaciones relativas a la Medicina de Aviación, en la cual nuestro país no sólo fue pionero a nivel regional sino ejemplo a seguir de muchos países.

El principal promotor de la Medicina de Aviación en México fue el Dr. Luis Amezcua, médico de profesión que tuvo la oportunidad de formarse en el extranjero en esta especialidad, que hoy en día se ha ampliado hacia los estudios y prácticas de salud del hombre en el espacio exterior. 

Pero ese afán de poner todo bajo la batuta de una dirección general de Medicina del Transporte hizo que la experiencia en Medicina de Aviación fuera minimizada y soslayada para dar prioridad a lo que, por supuesto, formaba parte mayoritaria de la práctica de los médicos de esa dirección, es decir, el transporte terrestre y en particular el carretero a nivel federal.

Muchos se preguntan por qué Medicina de Aviación debería estar en una dirección exclusiva de esta especialidad. La respuesta, una vez que se conocen las necesidades específicas de la profesión del tripulante, se hacen evidentes y apoyan la necesidad de tener una dirección dedicada a ello y, especialmente, contratar a médicos que cada vez conozcan mejor las necesidades particulares de estos profesionales, a quienes deben examinar para certificar si son o no aptos para ejercer su labor.

Las condiciones en que trabajan las tripulaciones no son normales. Hay factores de presión, de temperatura, de densidad del aire, de husos horarios y, especialmente, de fatiga por jornadas de trabajo que son críticas para la salud, no sólo de ellos como tripulantes, sino de los pasajeros y de los entornos donde se da la actividad aeronáutica.

Para poder rescatar a la Medicina de Aviación, es indispensable que también se dediquen esfuerzos a recuperar muchos procesos e instituciones que existían antes de 1988, fecha en que la Medicina del Transporte acaparó las funciones, con lo que se perdieron bagajes como el que traía el Centro Nacional de Medicina de Aviación, los centros regionales a lo largo de la República y la experiencia de profesionales de esta actividad dedicados a investigar y documentar reacciones corporales, casos de éxito o de riesgo y de dar recomendaciones que permitieran garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.

Sin duda, habrá quien se oponga pero, con una decisión de este tipo, nos estaríamos acercando de forma ágil a recuperar la Categoría 1, lo cual, sin duda, nos conviene a todos. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AFACMedicina de aviación

Noticias Relacionadas

Falta mayor conciencia sobre el uso de drones y sus riesgos

Falta mayor conciencia sobre el uso de drones y sus riesgos

17 octubre, 2025
Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

15 octubre, 2025
Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

15 octubre, 2025
Volvemos a la política aérea

Volvemos a la política aérea

14 octubre, 2025
Next Post

Afectadas miles de personas por huelga en Lufthansa

Afectadas miles de personas por huelga en Lufthansa

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados