• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Por qué urge la Categoría 1?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
30 agosto, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Por qué urge la Categoría 1?

Las empresas mexicanas estarían perdiendo, anualmente, poco más de 9.300 millones de dólares debido a que nuestro país fue degradado a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA). La contribución al PIB de México que NO estaría llegando, es del orden de casi 7.000 millones de dólares, porque la demanda de pasajeros caería en más del 50%, además de que la derrama a otros sectores productivos representaría más de 15 mil millones de dólares. En términos de empleo, el país perdería más de 170 mil puestos de trabajo y casi 780 mil en la cadena de suministro. Todas estas cifras corresponden a un estudio prospectivo de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) de abril de 2021.

Por si esto fuera poco, hay otras buenas razones por las cuales es urgente que nuestro país recupere la Categoría 1, que la FAA le retiró a México en mayo de 2021. Las obvias, es decir, la necesidad de tener una autoridad aeronáutica que vele por la seguridad, es evidente, pero hay otras que son urgentes.

Por lo pronto, aunque todas las empresas aéreas se ven impactadas con la medida, sabemos que hay aerolíneas que, especialmente, están sufriendo las implicaciones de esta decisión de la FAA. Por un lado, Aeroméxico, aerolínea que salió el año pasado del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, y que al haber captado capital fresco debe tener rentabilidad en los siguientes meses. Es nuestra línea aérea de bandera y la cara de México hacia el extranjero.

La otra, por lo pronto, es más, la carguera mexicana que apostó todo por crear una línea de negocios en favor de México y logró obtener una inversión de un Fondo Especializado para traer nuevas aeronaves (A-330 reconvertidos a cargueros) con el objeto de explotar el mercado de los Estados Unidos, donde las aerolíneas mexicanas han tenido una participación muy endeble.

Otro gran damnificado de esta degradación es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya que las aerolíneas mexicanas no pueden iniciar rutas desde ahí hacia los Estados Unidos, el mercado más importante para nuestro país, debido a que la Categoría 2 no nos permite establecer nuevas rutas y frecuencias.

Todo ello debería ser suficiente para que el gobierno federal se ponga las pilas y se aboque a recuperar la Categoría 1, cosa que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), hasta donde sabemos, está intentando desde hace semanas, sobre todo desde que la visita técnica de los auditores de la FAA terminó el 17 de junio pasado.

No será nada sencillo. Entre las muchas cosas que se requieren está la reestructuración normativa de la AFAC, para enmendar todas las distorsiones que han generado los tortuosos caminos de las regulaciones de este país, que obligan a todas las dependencias públicas a pasar por interminables callejones de direcciones jurídicas y la Comisión de Mejora Regulatoria para llegar hasta las altas esferas de la Coordinación Jurídica de la Presidencia antes de ir al otro laberinto del Congreso de la Unión. Todo parece salido de una novela de Kafka, como “El proceso”, donde se muestra el suplicio que esto representa. Sin embargo, este sería el primer paso. Ojalá salga pronto. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AFACAIFACategoría 1FAAIATA

Noticias Relacionadas

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

28 julio, 2025
Genera caída del dólar alivio en costos para algunas aerolíneas fuera de EU: IATA

Genera caída del dólar alivio en costos para algunas aerolíneas fuera de EU: IATA

28 julio, 2025
Estados Unidos Sube El Tono

Estados Unidos Sube El Tono

28 julio, 2025
Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

28 julio, 2025
Next Post
Cancela DOT 26 vuelos de aerolíneas chinas

Cancela DOT 26 vuelos de aerolíneas chinas

Incorpora Bangladesh solución de carga de IATA

Incorpora Bangladesh solución de carga de IATA

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados