• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

ASPA: 64 años

Rosario Avilés by Rosario Avilés
13 agosto, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

ASPA: 64 años

Hace unos días, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) celebró sus 64 años de fundación durante su tradicional y estatutaria Asamblea General Ordinaria, en medio de una de las peores crisis que vive la aviación nacional.

Las pérdidas políticas, morales y económicas que está dejando la degradación de categoría al estatus inferior por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), la incertidumbre sobre la supervivencia de Aeromar, los 12 años que están por cumplirse sin justicia para los trabajadores de Mexicana de Aviación y la reciente salida de Aeroméxico del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EU, son algunos de los retos inmediatos que tiene enfrente la Asociación que agremia a 5,700 pilotos, más de 1,900 de ellos en activo con contratación colectiva con Aeroméxico, Connect y Aeromar.

Se sabe que si la aviación crece, México crece de la misma forma, ya que la industria de transporte aéreo es uno de los mejores termómetros de desarrollo económico y social, no solo por la derrama económica en materia de turismo y comercio, sino también por la creación de empleos con alto nivel de especialización.

A pesar de que la aviación es una industria estratégica en el mundo, siguen existiendo desigualdades en las condiciones laborales, que perjudican los derechos de miles de trabajadores y la estabilidad de sus familias, lo cual no debería ser normal para nadie. En Europa y Estados Unidos, por ejemplo, los trabajadores del transporte aéreo están exigiendo mejores salarios y jornadas más benignas como condición para regresar a laborar.

Existe, pues, una transformación en materia de condiciones laborales iniciada desde hace algunos años. Se abre la puerta para que más trabajadores de la industria se encuentren bien representados y se restablezcan las bases que permitan al personal de la aviación contar con un trabajo decente, que les permita acortar la brecha de desigualdad en los ingresos, además de tener las condiciones óptimas de capacitación y seguridad en el empleo.

Para quienes laboran en la industria de transporte aéreo, esta tendencia permite impulsar convenios técnicos en la materia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establezcan la especificidad de condiciones mínimas para este tipo de trabajo.

Es necesario contar con una estrategia articulada que incluya la revisión completa de la estructura de las dependencias y organismos que sirven a la aviación, y para ello, es urgente una modernización del marco conceptual, inversión y sobre todo, asegurarse de tener personal capacitado y con experiencia con las herramientas necesarias que se requieren para salir lo antes posible de la degradación y no frenar más el crecimiento de la industria.

Esto permitiría contar con una normatividad acorde a las necesidades reales e intereses propios y evolución del sector, apegados a las mejores prácticas internacionales. El derecho auténtico a la libre sindicalización es uno de los retos más importantes para ASPA, que tiene por delante vida y fuerza para ostentarse como pilar del sindicalismo y casa de mujeres y hombres que han dado su trabajo y su vida por la aviación nacional.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com

 

Tags: ASPACategoría 1Estados UnidosFAA

Noticias Relacionadas

La nueva carrera espacial y la seguridad nacional de las potencias espaciales

La nueva carrera espacial y la seguridad nacional de las potencias espaciales

15 agosto, 2025
Celebra EU operación espacial comercial número mil con licencia de la FAA

Celebra EU operación espacial comercial número mil con licencia de la FAA

15 agosto, 2025
Integra FAA al Nashua Community College al programa de formación de controladores

Integra FAA al Nashua Community College al programa de formación de controladores

12 agosto, 2025
Plantea FAA extender limitación de operaciones en Newark hasta octubre de 2026

Plantea FAA extender limitación de operaciones en Newark hasta octubre de 2026

11 agosto, 2025
Next Post

¿De verdad importa la Categoría 1?

Pierden 9, 200 mdp aerolíneas mexicanas por Categoría 2

Pierden 9, 200 mdp aerolíneas mexicanas por Categoría 2

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados