• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y dónde quedó el A-CDM en el AICM?

Juan A. José by Juan A. José
27 julio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 ¿Y dónde quedó el A-CDM en el AICM?

A comienzos de septiembre de 2018, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), anunció con “bombo y platillo” el avance de la implementación del sistema A-CDM o Airport Collaborative Decisión Making, modelo avalado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), adoptado en múltiples aeropuertos como los latinoamericanos “Tocumen” de Panamá y “El Dorado” de Bogotá, que permitiría al entonces sí totalmente saturado “Benito Juárez” optimizar su operación a través del seguimiento completo y puntual de cada vuelo, desde su punto de origen hasta su partida, con el fin de anticipar el efecto negativo de algún retraso, gestionarlo y así evitar que impacte en otros vuelos, coordinándose internamente para anticipar condiciones que pudieran impactar también en ello.

Como consecuencia de la implementación del A-CDM, se informó que el AICM contaría con un nuevo Centro de Gestión Aeroportuaria en el que se concentrarían físicamente los representantes de operadores aéreos, aerolíneas, operadores de tierra, controladores de tránsito aéreo y el propio AICM para lograr una visión global y única de lo que ocurre en el aeropuerto, y así tomar decisiones conjuntas para mejorar el uso del espacio aéreo e infraestructura, caso de pistas, plataformas, puertas de estacionamiento, calles de rodaje y terminales, reemplazando de alguna manera al actual Centro de Control Operativo, ubicado en la histórica y entrañable antigua torre de control en la Terminal 1.

El A-CDM del AICM recibió el visto bueno de la administración federal entrante, en especial del ingeniero Carlos Morán Moguel, otrora no solamente Subsecretario de Transporte, sino eventualmente director general del aeropuerto, por lo cual continuaron los trabajos de implementación, mismos que se estimaba quedarían listos en un plazo de 18 meses, es decir, hacia marzo del año 2020.

De acuerdo a la información publicada que dispongo, y sin indicar la inversión total que supondrá el A-CDM en materia de recursos humanos, equipos, sistemas y honorarios de consultores externos, se logró distinguir que solamente en lo que toca al proyecto arquitectónico de las instalaciones del Centro de Gestión Aeroportuaria, el aeropuerto presupuestó 31 millones de pesos para el 2019.

La pregunta es obligada: ¿y los demás conceptos de implementación y operación, cuánto suman y a quién y cómo se han cubierto o cubrirán?

Lo cierto es que el año 2020 ya es historia añeja y el A-CDM no tiene todavía visos de estar en funcionamiento como debiera, por lo menos no se ha informado de ello.

Continúan las preguntas:

¿Cuándo será que aerolíneas y los usuarios del aerotransporte verán los beneficios del A-CDM en relación al anterior modelo operativo en el aeropuerto?

La verdad, no lo sé. Lo que definitivamente me queda claro es que la correcta implementación del sistema tiene un retraso considerable; quien lo dude, debe solamente tomar en cuenta el caos operativo en el que está inmerso el aeropuerto y también que habrá que esperar todavía un buen tiempo para que quede listo, si es que algún día lo queda realmente. El caso del famoso “bache” de la pista 05 derecha/23 izquierda registrado el pasado 24 de julio, es una prueba más de que no se ha logrado la debida coordinación para evitar disrupciones en la operación, insisto, espíritu del A-CDM.

Debo confesar que cuando tuve conocimiento de la intención de implementar el modelo en el AICM y aprendí algunas de sus características, me surgieron serias dudas respecto a la viabilidad de implementar algo tan complejo y, seguramente, oneroso que supone y por ende exige, tal y como lo pregonan sus promotores, adoptar un cambio de cultura de todos los actores en la operación de un aeropuerto, escenario que bien demostrado está no es nada sencillo de lograr en México, virtualmente en ninguna actividad.

Y es que eso de compartir información precisa y a tiempo, es decir disciplinada y transparentemente, no se da tan frecuentemente en nuestras geografías como se da por ejemplo en Europa, donde por cierto se originó la herramienta. Recordemos que uno de los principales problemas de calidad en el servicio del AICM tiene que ver con la incapacidad de los actores de proporcionar información confiable respecto a las puertas y horarios de salida de los vuelos por medio de los tableros de vuelos y pantallas en salas de última espera, problemática en la que tiene mucho que ver precisamente con eso de compartir información oportunamente. Otra de mis inquietudes tenía que ver con la conveniencia de invertir tanto en algo tan sofisticado en una infraestructura aeroportuaria que supuestamente dejaría de operar el 20 de octubre de 2020 de seguir adelante y conforme lo planeado la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Es así que, con esto del A-CDM del “Benito Juárez”, algo me dice que estamos ante un nuevo y muy lamentable caso de desperdicio de recursos públicos y privados en lo que bien podría resultar un proyecto fallido, que como casi siempre en estos casos, pudo resultar, eso sí, lucrativo para algunas partes que no me corresponde a mí nombrar, sino en su caso, a la entidad auditora correspondiente.

Habremos de seguir pendientes del rumbo que tome el tema del A-CDM con la llegada de los marinos militares mexicanos a la administración del aeropuerto.

 

Tags: AICM

Noticias Relacionadas

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Next Post
Impulsa Profeco acción colectiva contra Viva Aerobus

Impulsa Profeco acción colectiva contra Viva Aerobus

Cancela Lufhthansa más vuelos, ahora por huelga

Cancela Lufhthansa más vuelos, ahora por huelga

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados