• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Satélite como servicio: un nuevo paradigma del desarrollo espacial

Carlos Duarte by Carlos Duarte
26 julio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Satélite como servicio: un nuevo paradigma del desarrollo espacial

Imagine que posee todas las bondades de la tecnología satelital para proporcionar servicios dedicados de observación de la tierra, de comunicaciones, o de cualquier otro tipo que sea capaz un satélite o una constelación satelital sin haber invertido en el desarrollo de satélites, su construcción, prueba, lanzamiento y operación. Imagine que posee el control de una misión satelital y puede obtener datos a la medida de sus necesidades o de sus clientes, sin haber tenido que esperar varios años para desarrollar su infraestructura espacial, ni cumplir con regulaciones complejas, contar con un equipo de expertos en ingeniería espacial, y lidiar con el proveedor de lanzamiento. Imagine que puede probar un nuevo subsistema espacial con sólo enviar código a un satélite en órbita, sin tener que preocuparse por operar su misión. Le tengo buenas noticias: todo esto es ahora posible con un nuevo modelo de negocios, denominado Satélite como Servicio, un cambio de paradigma en el sector espacial en el que todas las ventajas de una infraestructura espacial dedicada se obtienen a partir de pagar una suscripción, en lugar de invertir en el desarrollo de un proyecto espacial. En otras palabras, Satélite como Servicio utiliza satélites sin necesidad de que usted invierta en satélites, lo que reduce significativamente el costo y el tiempo de desarrollo de las aplicaciones espaciales. Este modelo está siendo adoptado tanto por empresas privadas como por gobiernos y otras organizaciones, y está ampliando las posibilidades de lo que se puede hacer con el sector espacial.

El modelo de Satélite como Servicio se basa en compartir activos espaciales entre muchos usuarios, con la consecuente disminución de costos y tiempos de desarrollo. Y es que, aún con todas las ventajas que han traído los satélites pequeños, el acceso al espacio sigue siendo muy caro para muchos usuarios. Por ejemplo, solamente el lanzamiento de un nanosatélite CubeSat de una unidad, con un peso de 1 Kilogramo, cuesta alrededor de $100,000 dólares, requiere de un tiempo de desarrollo de por lo menos un año y tiene que cumplir con regulaciones engorrosas que tardan hasta varios años en tramitarse. Con Satélite como Servicio, el usuario puede empezar a usar los activos espaciales inmediatamente y paga únicamente por lo que usa.

El modelo Satélite como Servicio funciona de manera semejante a otros conceptos como Infraestructura como Servicio o Plataforma como Servicio, que ofrecen los proveedores de cómputo en la nube, en donde el usuario administra las aplicaciones y servicios que desarrolla y el proveedor de la plataforma administra todo lo demás. Con Satélite como Servicio, un usuario puede, por ejemplo, rentar los servicios de un satélite de observación de la Tierra solamente cuando pase por una localidad específica para tomar imágenes ahí, o emplear al satélite por un tiempo determinado, sí así lo desea. También, dependiendo del proveedor del servicio, un usuario de Satélite como Servicio podría utilizar solamente uno o varios subsistemas de la plataforma satelital para probar, por ejemplo, algoritmos de navegación, protocolos de comunicaciones o aplicaciones de software específicas para una misión. En realidad, el límite de las aplicaciones del modelo es la imaginación.

 El modelo Satélite como Servicio, sin duda, está cambiando al sector espacial. Al usar sistemas satelitales que ya están en operación, las empresas, los gobiernos y otras organizaciones, pueden entrar al escenario espacial de una manera rápida y con menores riesgos. Esto tiene muchas ventajas y, sin duda, es un incentivo para acelerar las aplicaciones espaciales. Así que ya no hay pretextos. Sí usted tiene una idea de un proyecto o negocio que requiera de activos espaciales, Satélite como Servicio está aquí para permitirle un acceso ágil al espacio. No lo piense más, existen ya muchos proveedores de este modelo que ofrecen soluciones a la medida de sus posibilidades que le permitirán incursionar en esta Era Espacial.

 

Tags: Satélite

Noticias Relacionadas

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

3 julio, 2025
Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

27 junio, 2025
Completa Skynet 6A integración clave en UK

Completa Skynet 6A integración clave en UK

21 mayo, 2025

Importancia de la misión EMIDSS del IPN y NASA para el desarrollo espacial de México

16 mayo, 2025
Next Post

Aviación: lo que la pandemia se llevó

AICM en el top 20 de tráfico aéreo mundial

AICM en el top 20 de tráfico aéreo mundial

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados