• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Categoría perdida

Rosario Avilés by Rosario Avilés
24 junio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Categoría perdida

El viernes pasado terminó la Technical Review por parte de los representantes de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), visita que se esperaba con ansia para poder determinar si México podría ya solicitar formalmente la nueva auditoría y con ello lograr la recategorización que permita que las aerolíneas mexicanas inicien nuevas rutas y frecuencias e introduzcan nuevos equipos en sus rutas hacia los Estados Unidos.

Al parecer, las noticias no son tan halagüeñas. Nuestra autoridad aeronáutica tiene aún varias áreas de oportunidad (así se dice ahora) en lo que concierne al cumplimiento de los anexos 1, 6 y 8 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que en su momento motivaron 28 observaciones para mejoras internas. Se sabe, sí, que se ha avanzado en ello, que las regulaciones pendientes (uno de los puntos nodales) ya están subsanadas y publicadas.

Se sabe que se han contratado 278 nuevos inspectores, que se han programado los cursos para que adquieran las competencias de inspección que se requieren y que ha habido algunos cambios en otros campos que se señalaron, pero aún no es suficiente.

Y es que, por desgracia, este no es el mejor momento de las relaciones México-Estados Unidos, ni se han programado los recursos económicos que harían falta para dejar todo a punto, ni la AFAC ha logrado institucionalizarse de la forma en que fue concebida.

Todo ello juega en contra de la recategorización, pero visto en forma global juega en contra de México. Aún no se ha costeado la cantidad que hemos perdido en oportunidades de negocio, en rutas que no se han abierto, en pasajeros que no han transportado y carga que no se ha comercializado por parte de los operadores mexicanos hacia Estados Unidos.

Pero es seguro que son millones de dólares porque, sólo por poner un botón de muestra, en el 2010 que el país estuvo 8 meses en Categoría 2 también de la FAA, se estimaron pérdidas por 2,300 millones de dólares. Después de 12 años nuestra aviación es mucho más grande y ya llevamos 12 meses en esa condición.

No olvidemos que recién salimos de la pandemia y justo en el momento en que venía la recuperación es que se da este golpe a la aviación del país sin que se hayan sopesado los costos enormes que implica.

No es sólo la pérdida de rutas y frecuencias, es sobre todo, el empleo y la derrama de divisas hacia el país, que está desviándose hacia otro lado porque el mercado se recupera pero sólo lo pueden aprovechar las aerolíneas estadounidenses y el producto de las ventas se queda allá. ¿Qué hacer? La industria en su conjunto está dispuesta a ayudar en lo que se requiera a la AFAC, así sea con insumos, talento, cerebros, lo que sea necesario en este momento para sortear el vendaval.

Es hora de que se olviden las diferencias y se trabaje en conjunto. Lo peor que nos puede pasar es que dejemos pasar esta oportunidad y seguir perdiendo. Urge.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Tags: Categoría 2FAA

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Next Post

Del plato a la boca…

Aerolíneas mexicanas mejor posicionadas para enfrentar retos: HR Ratings

Aerolíneas mexicanas mejor posicionadas para enfrentar retos: HR Ratings

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados