• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Certificación en categoría 1 ¿necesitamos un milagro?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
2 junio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Certificación en categoría 1 ¿necesitamos un milagro?

Uno de los principales problemas que presenta la AFAC desde siempre tiene que ver con la ineficiencia en el trabajo de la oficina de licencias a personal técnico.

La desesperación, la frustración y la tristeza hacen presa de muchas docenas de jóvenes pilotos que deben pasar por un verdadero calvario de trámites, cartas, firmas, sellos, y meses para poder obtener, renovar, convalidar o recuperar sus licencias de pilotos ante las autoridades después de haber terminado sus estudios de aviación en una escuela de México o en el extranjero.

También para las diferentes aerolíneas Mexicanas se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza el no poder contratar a más pilotos por falta de licencias, o tener en tierra a muchos ya contratados porque no hay manera de que las capacidades correspondientes sean selladas en un corto tiempo en las propias licencias, y eso les impide a los pilotos volar y a las diferentes aerolíneas completar plantillas de pilotos tan necesarias en estos momentos.

La maldita tramitología burocrática y la consecuente corrupción en AFAC están poniendo el pie al desarrollo de una industria aérea Mexicana que lucha con todo para lograr su recuperación mientras parecería que nadie está comprometido realmente en arreglar el eterno problema en la dirección de licencias. 

Mientras esto sucede, México permanece en categoría 2 y las aerolíneas extranjeras hacen su agosto aumentando vuelos desde Estados Unidos a destinos Mexicanos, invadiendo un mercado que debería ser compartido, pero que no se permite a nuestro país por el hecho de estar degradado, lo que le impide la programación de nuevas rutas hacia el país del norte.

En el caso de la oficina de licencias a personal técnico, la “falta de plásticos” o “la impresora de licencia no sirve” son solo dos de los múltiples pretextos y obstáculos que argumenta esa dirección de licencias de AFAC que requiere más que nunca el cumplimiento de los trámites de manera profesional, rápida, eficaz y eficiente como debería corresponder a una autoridad aeronáutica que ha sido degradada y que debería buscar, con base a ese trabajo y eficiencia,  su recalificación en categoría 1 por parte de los auditores de FAA.

Alguna vez comentamos en esta columna nuestro ferviente deseo de que AFAC no fuera a representar un simple cambio de nombre de la antigua DGAC, pero tristemente eso es justamente lo que ha sucedido.

La nueva Agencia Federal de Aviación Civil mexicana, con todo y su rimbombante nombre y siglas, sigue teniendo las mismas y aún mayores fallas, la misma ineficiencia y la misma burocracia que ha tenido desde siempre a pesar del cambio de nombre, y como si no fuera suficiente, además se está llevando al CIAAC a la basura en el mismo bote.

En la primera quincena de Junio los inspectores de FAA  estarán de regreso  para llevar a cabo una vez más la auditoría que, de encontrar los 27 requisitos de seguridad pendientes ya corregidos, darían a México su calificación satisfactoria para lograr el regreso a la categoría 1.

Las autoridades de AFAC comentan oficialmente que están preparadas para recibir en cualquier momento a los auditores de FAA porque ya todos los requisitos han sido cumplidos, pero muchos no somos tan optimistas y  pensamos que como se presentan las cosas al día de hoy, solo un milagro podría regresar a México a la categoría 1 en el corto plazo. 

En los pasillos del medio se comenta ahora que habría la posibilidad de un   arreglo político, pero sinceramente dudamos mucho que FAA se pudiera prestar a este tipo de arreglo.

La Agencia Estadounidense se ha caracterizado siempre por trabajar de manera profesional y en una sola línea de honestidad y toma de decisiones justas cuando se trata de calificar la seguridad aérea en algún país signante de OACI. 

Por otra parte hay que decir que por el momento las relaciones diplomáticas entre México y EU no son las más amigables por decirlo de alguna manera y eso también cuenta.

Para lograr la categoría 1, AFAC debe cumplir con los siguientes requisitos y sus diferentes incisos que tienen que ser probados y documentados sin lugar a dudas para convencer a los auditores:

  • Los puntos del 1 al 3: Regulación de operaciones
  • 4 y 5: Supervisión de seguridad
  • 6 al 11: Capacitación
  • 12 al 17: Guías técnicas, herramientas e información crítica de seguridad operacional
  • 18 al 20: se refieren a licencias, certificación autorización y obligaciones de aprobación y
  • 21 al 27: Vigilancia

AFAC se declara lista para la auditoría, pero quienes deben utilizar los servicios de la Agencia día a día, y que se topan con obstáculos y burocracia rampante de todo tipo y en todas sus diferentes áreas, saben, porque lo viven,  que no hay eficiencia ni hay honestidad, no hay recursos económicos, no  hay personal profesional ni empático, y menos con experiencia y un  entrenamiento adecuado.

Deseamos de verdad que AFAC cumpla (como ellos aseguran) con todo lo necesario para lograr para México la recertificación de FAA en categoría 1 durante la visita de los inspectores programada para los próximos días, o de lo contrario, no sólo seguiría afectando de manera importante a nuestras aerolíneas nacionales y el desarrollo de la industria aérea de nacional con todas sus indeseables consecuencias, sino que además sería una gran vergüenza para nuestro país.

Tags: AFACCategoría 1

Noticias Relacionadas

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Anuncia AFAC creación de comandancia para supervisión de globos aerostáticos

Anuncia AFAC creación de comandancia para supervisión de globos aerostáticos

12 junio, 2025
Next Post
Requiere AFAC 3 veces más presupuesto

Requiere AFAC 3 veces más presupuesto

Firman cargueras acuerdo comercial Europa-Hong Kong

Firman cargueras acuerdo comercial Europa-Hong Kong

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados