• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Espacio Aéreo ¿fuerte y claro?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
31 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Espacio Aéreo ¿fuerte y claro?

Uno de los problemas que enfrentaron a la industria y los tripulantes de aeronaves con las autoridades de la SICT fue la fraseología que se utiliza en las comunicaciones entre pilotos y controladores de tránsito aéreo. Parece absurdo, pero hubo detalles como las indicaciones para descender hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que se convirtieron en un verdadero “issue”, el cual fue enfrentado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) con especial empeño.

Tomando en cuenta que varios de los miembros de IATA (aerolíneas extranjeras que vuelan a México) mostraron su desconcierto y preocupación por la proliferación de alarmas de proximidad al terreno, posibilidad de accidentes CFIT o eventos de aproximación entre aeronaves (TCAS), es decir, cuestiones de alto riesgo para todos los involucrados: aeronaves, tripulantes, pasajeros y habitantes de la Ciudad de México, tanto las aerolíneas como los pilotos a nivel mundial prefirieron manifestar su inquietud que continuar con la situación que el organismo SENEAM creó, con un rediseño de espacio aéreo apresurado y sin entrenamiento suficiente para los controladores.

El asunto de la fraseología que, muy en el fondo, se sintetiza en la frase “descienda vía (aquí se explicita el procedimiento)….excepto mantenga (determinada altitud)” terminó por colmar el plato: un tema muy técnico pero que pone en contradicción las formas utilizadas por la Agencia Federal de Aviación (FAA)  de los Estados Unidos con las que suele usar la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO por sus siglas en inglés) y que causó enorme confusión en la de por sí confusa y caótica situación en que dejó el espacio aéreo quien fungiera como director de Seneam hasta la primera semana de mayo.

Este detalle desnudó por completo las formas y los usos que solía mantener dicho funcionario, lo que incluía, por ejemplo, ocultar reportes de incidentes, reservar información crítica y, sobre todo, negarse a escuchar otro punto de vista que no fuera el oficial. 

Gracias a las misivas de los organismos internacionales que -esas sí- se oyeron Fuerte y Claro, las autoridades decidieron abrir el juego y admitir en una mesa de trabajo a todos los agentes de la industria, incluido el sindicato de controladores al que se había hostigado continuamente y a uno de los actores principales del asunto, la consultora francesa NavBlue a la que se le ha cuestionado desde varios frentes.

Aunque se está lejos aún de llegar a destrabar el galimatías en que se convirtió el tránsito aéreo en el Valle de México, ya es un avance el hecho de que existan las mesas de trabajo que, ojalá, no sólo se mantengan como vía de análisis y de resolución de la situación, que puede incluir cambios sustanciales al rediseño del espacio aéreo. Es plausible y deseable, que dichas mesas permitan llegar a una política consensada en el sector, una meta en la que la industria ha insistido y que parece ser uno de los objetivos de la AFAC en cuanto se logre recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea en la FAA. 

Esperemos que la buena disposición del nuevo subsecretario de Transportes alcance para ello porque lo que sigue no será tampoco un día de campo: hacer posible y compatible la interacción armónica entre el AIFA y el AICM.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: espacio aéreoSeneam

Noticias Relacionadas

Turbulencia política, cielos en pausa. La factura del cierre de gobierno que paraliza a la aviación norteamericana

Turbulencia política, cielos en pausa. La factura del cierre de gobierno que paraliza a la aviación norteamericana

10 noviembre, 2025
Advierte EU posible cierre total del espacio aéreo por crisis presupuestaria

Advierte EU posible cierre total del espacio aéreo por crisis presupuestaria

5 noviembre, 2025
Impulsa CANSO colaboración entre aeropuertos y ANSP para mejorar espacio aéreo

Impulsa CANSO colaboración entre aeropuertos y ANSP para mejorar espacio aéreo

23 octubre, 2025
Inician consulta pública para rediseñar el espacio aéreo en Escocia

Inician consulta pública para rediseñar el espacio aéreo en Escocia

21 octubre, 2025
Next Post
Otorgan concesión a nueva aerolínea mexicana

Otorgan concesión a nueva aerolínea mexicana

Impulsa Brasil investigación aeronáutica

Impulsa Brasil investigación aeronáutica

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aeroméxico y Delta ganan su batalla provisional ante el DOT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados