• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El Gran Telescopio Milimétrico y el Futuro de la Innovación

Carlos Duarte by Carlos Duarte
20 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El Gran Telescopio Milimétrico y el Futuro de la Innovación

El pasado 12 de mayo, la astronomía mexicana demostró liderazgo mundial al contribuir con la captura de la primera imagen de un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia. Este resultado es de gran valor para la ciencia, ya que proporciona importanes pistas sobre el funcionamiento de los agujeros negros, que se cree que se encuentran en el centro de la mayoría de las galaxias. Esta imagen fue creada por un equipo de investigación global llamado Event Horizon Telescope (EHT) Collaboration y utiliza observaciones de una red global de radiotelescopios, incluido el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) en el volcán Sierra Negra, Puebla. Esta no es la primera participación de GTM en la captura de imágenes de agujeros negros. En 2019, el GTM también ayudó a capturar el primer agujero negro registrado en la historia astronómica, llamado M87, y localizado en el centro de otra galaxia llamada Messier 87.

Este logro, que enorgullece a México, es producto del esfuerzo de más de 300 investigadores de 80 laboratorios de todo el mundo que han desarrollado complejas herramientas para lograr que las observaciones de una red de ocho radiotelescopios distribuidos en todo el globo terrestre, sean equivalentes a las de un radiotelescopio con una apertura del tamaño del diámetro de la Tierra, y así lograr la resolución necesaria para capturar la imagen.

La participación de México en este gran logro no hubiera sido posible sin el trabajo, la visión y el tesón del creador del GTM, Dr. Alfonso Serrano Pérez Grovas, QEPD, investigador mexicano que dedicó gran parte de su vida a su desarrollo. El Dr. Serrano, que inició el GTM contra todas las posibilidades en 1994, tuvo que superar muchos desafíos y convencer a muchos de la utilidad del proyecto. El GTM se convirtió en un proyecto de su vida, y Alfonso Serrano lo impulsó, superó adversidades, respondió a detractores y críticos, y contribuyó con sus propios recursos personales. Gracias a eso, el GTM es, hasta ahora, la mayor inversión en infraestructura científica en toda la historia de México, con aproximadamente $200 millones de dólares en aportaciones del gobierno mexicano y organismos internacionales durante más de 30 años. 

Muchas personas no creían que un proyecto de tal magnitud y complejidad podría construirse en México. No obstante, el GTM fue construido con tecnología mexicana que tuvo que superar grandes desafíos técnicos como mantener la precisión dimensional de estructuras de más de 50 metros de diámetro con un error de  menos de un milímetro. Con esto, el aprendizaje para la ingeniería mexicana fue enorme. Gracias al Dr. Alfonso Serrano y su tenacidad, México está ahora en la misma liga astronómica que los países desarrollados y puede estar orgulloso de estar contribuyendo a avanzar las fronteras del conocimiento.

El GTM marca el camino que debemos recorrer para convertirnos en un país moderno con capacidad para liderar el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en macroproyectos como el GTM, México puede convertirse en un líder mundial en desarrollo científico y tecnológico. Este tipo de inversión crea no solo científicos e ingenieros experimentados, sino también empresas que aprovechan los resultados de la tecnología, lo que nos permitirá alcanzar una verdadera soberanía tecnológica. 

Si bien los resultados de proyectos como el  GTM no resuelven en el corto plazo los problemas urgentes de México como la pobreza, la inseguridad y la degradación ambiental,  sí sientan las bases para un futuro más promisorio que permitirá que nuestra juventud dedique su conocimiento, ingenio y creatividad para trabajar en la solución de estos problemas en el mediano plazo. Por lo tanto, invirtamos en educación, tecnología, ciencia e innovación para asegurar un futuro brillante para nuestro país.

Tags: México

Noticias Relacionadas

La importancia de una Agenda Estratégica para el sector espacial en México

1 noviembre, 2024
Recuperan mercado aerolíneas mexicanas frente a estadounidenses

Recuperan mercado aerolíneas mexicanas frente a estadounidenses

5 enero, 2024

2024 desafíos y oportunidades para México en el sector espacial

5 enero, 2024

2024 desafíos y oportunidades para México en el sector espacial

5 enero, 2024
Next Post

AICM: recuento de daños

Duplicará OMA capacidad de aeropuerto de Culiacán

Duplicará OMA capacidad de aeropuerto de Culiacán

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados