• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

AICM: recuento de daños

Rosario Avilés by Rosario Avilés
20 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AICM: recuento de daños

En las últimas semanas, la infraestructura aeroportuaria de la Zona Metropolitana del Valle de México ha generado una ola de información, declaraciones políticas y opiniones en medios de comunicación.

Como centro, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), su interacción en el espacio aéreo, la seguridad operacional y la facilidad -o no- de los pasajeros para acceder a la nueva infraestructura.

El incidente del sábado 7 de mayo en el aeropuerto capitalino, donde una aeronave de Volaris fue autorizada para aterrizar, pero de último momento el piloto abortó la maniobra al darse cuenta que había otro avión en posición de despegue en la misma pista, quedó grabado y se subió a las redes, lo que constituyó la evidencia de lo que, por lo menos desde hace un año, especialistas y controladores venían advirtiendo: la introducción del rediseño del espacio aéreo se hizo al vapor, los controladores trabajan en condiciones inadecuadas, bajo presión, amedrentamiento y fatiga, y la supuesta saturación del AICM se está usando para incrementar los vuelos al AIFA.

Hasta las autoridades actuales han reconocido que la causa de este incidente está ligada a factores que no se consideraron, es decir, las cosas se hicieron siguiendo una lógica política, sin análisis y ensayos suficientes, sin la capacitación indispensable y denostando la voz de los expertos.

Mucho se cuestiona si el AICM realmente es inseguro y si está saturado o se aprovechan sus deficiencias para negociar con las aerolíneas su traslado de operaciones al AIFA. No hay duda que urge una reestructura a fondo de las terminales del AICM; sin embargo, también es un hecho que ha operado de forma segura con muchas más operaciones que las que registra ahora.

Por las declaraciones que han vertido diversas autoridades, sabemos que la decisión del Estado es distribuir los vuelos de la ZMVM entre cinco aeropuertos: AICM, Toluca, Puebla, Cuernavaca y el Felipe Ángeles.

Es decir, la idea es aprovechar toda la infraestructura que durante años se construyó alrededor de la zona metropolitana, para distribuir en esta especie de constelación todo el tráfico aéreo que estaba destinada a un hub (centro concentrador y distribuidor de aeronaves) en el fallido aeropuerto de Texcoco.

La idea no es descabellada pero -como siempre- se pone la carreta delante de los bueyes: ¿dónde está la infraestructura de conectividad terrestre, dónde los planes de desarrollo urbano que acompañan a cada terminal aérea, dónde la política pública que cobije y promocione, que le dé vocación a cada una? Es decir: ¿dónde está la recoría del Estado con visión de largo plazo?

Nunca se dirá lo suficientemente fuerte: un aeropuerto civil no existe sin aerolíneas, una aerolínea no existe sin pasajeros y un aeropuerto o una zona de desarrollo no conectada vía terrestre se muere sola.

A pesar de todo y tal vez con ánimo de apoyar a esta administración, en días pasados Aeroméxico y Viva Aerobus anunciaron un incremento de operaciones desde y hacia el AIFA, aunque no será ahora sino en agosto y julio, respectivamente. A ver.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. 

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AICMAIFA

Noticias Relacionadas

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Next Post
Duplicará OMA capacidad de aeropuerto de Culiacán

Duplicará OMA capacidad de aeropuerto de Culiacán

TAR Aerolíneas opera sus vuelos con normalidad

TAR Aerolíneas opera sus vuelos con normalidad

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados