• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Una política de Estado, ¡por favor!

Rosario Avilés by Rosario Avilés
21 marzo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Una política de Estado, ¡por favor!

Pues al fin se dio la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, aeropuerto civil/militar con el que se pretende incrementar la infraestructura aeroportuaria del Valle de México y complementar las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Fuera de los detalles de la ceremonia oficial, profusamente cubiertos por los medios de comunicación, fue un curioso dejá-vu constatar que lo menos que al Valle de México le falta son aeropuertos. Recordemos la inauguración de Puebla, Cuernavaca y Toluca, y aquella donación del aeropuerto de Tlaxcala a la Fuerza Aérea para descongestionar el área metropolitana del Valle de México, todo lo cual se quedó en veremos. Tlaxcala, por ejemplo, se construyó en 1982 y en 1997 se convirtió en Base Aérea Militar.

Toluca se construyó en 1971 y fue reinaugurado en 1984 pero en los 90’s tuvo una importante inversión para convertirlo en Categoría III y darle un fuerte impulso, el cual se diluyó en cuanto hubo espacio para que sus aerolíneas tuvieran cabida en el AICM. Puebla se inauguró en 1985 y aunque con pocas operaciones, sigue funcionando. Cuernavaca, en fin, inició en 1988 y para 2008 también se trató da darle nueva vida, pero en realidad tiene pocas operaciones y pasajeros.

Tenemos una infraestructura capaz de albergar más de 2 millones de operaciones anuales, la cual está desperdigada por todo el territorio de la meseta central. Es decir, en los últimos 50 años nuestro país ha gastado en infraestructura aeroportuaria para la megalópolis, lo que ninguno otro en el mundo. Ni hablar de los 60 mil millones de pesos enterrados en Texcoco, los 116 mil millones que costó el nuevo y flamante AIFA y los 4,200 millones de dólares que tendremos que pagar en abonos fáciles y pagos anuales difíciles, con los ingresos que logre el limitado AICM a través del TUA en los siguientes 20 años.

La razón de estos desperdicios es que a México le hace falta una política de Estado en materia de transporte aéreo. Las inversiones en infraestructura de transporte, la planeación de la vocación que tendrán los aeropuertos, las decisiones sobre aerolíneas, rutas, apoyos o no que tengan, apertura de mercados, bilaterales, carga, etc., son decisiones que marcan el rumbo no sólo de la industria aérea sino de otras industrias que dependen de ella, como es el turismo y el comercio. Y no soslayemos el desarrollo urbano resultante.

Por eso muchos países delinean una política de largo plazo en el sector y lo hacen no sólo a 6 años, sino a 30 o 50, teniendo una visión de Estado: es decir, ¿qué requiere un país determinado para crecer y desarrollarse, crear empleo, generar divisas y cómo utilizar las ventajas geográficas y de tratados comerciales o relaciones internacionales? Esto, además, debe hacerse de la mano de la industria, que son las aerolíneas, pero también las proveedoras de servicios, los talleres de mantenimiento, las escuelas, los centros de adiestramiento, las armadoras, etc. En algunos países también inciden las agencias de viajes, los hoteleros, los consumidores mismos.

Nuestro país no puede seguir dándose el lujo de inventar el aeropuerto y sus impactos cada seis años. Hemos perdido mucho tiempo, mucho dinero, mucho talento en el camino. Por favor: ¡una política de Estado! E-mail: raviles0829@gmail.com

 

Tags: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Noticias Relacionadas

Tercera consideración de seguridad del aeropuerto de Santa Lucia

Tercera consideración de seguridad del aeropuerto de Santa Lucia

6 abril, 2022
Segunda consideración sobre seguridad de Santa Lucia

Segunda consideración sobre seguridad de Santa Lucia

28 marzo, 2022

Vamos a otros temas

28 marzo, 2022
Diseñador del proyecto se deslinda de AIFA

Diseñador del proyecto se deslinda de AIFA

24 marzo, 2022
Next Post
Retoma IAG interés en comprar Air Europa

Retoma IAG interés en comprar Air Europa

Nueva tormenta para la aviación latinoamericana: IATA

Nueva tormenta para la aviación latinoamericana: IATA

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados