• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El gran reto del 2022: contención epidemiológica

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
3 enero, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El gran reto del 2022: contención epidemiológica

Comenzamos el nuevo año con una nueva amenaza global en ciernes. Pareciera ser un mal ya conocido, un viejo adversario. Pero en realidad se trata de un reto nuevo, un actor novedoso en un entorno que se presupone -equivocadamente- preparado. Se trata de la variante Ómicron del COVID-19. Llevamos ya casi dos años con este mal, y el primero de ellos cerró por completo la actividad global como nunca lo habíamos visto, y nunca lo hubiéramos esperado. Vivimos por el 2020 un escenario casi salido de la ciencia ficción, un periodo que marcó a una generación completa, y que jamás, ni en nuestras mayores fantasías, esperaríamos haber visto.

Claro esta que esta crisis no fue vivida de la misma manera en todo el mundo. Lo que se vivió en Europa Occidental no tiene nada que ver con lo que se vio en Medio Oriente, y lo que se vivió en Asia nada se asemeja a lo experimentado en el África Subsahariana. Recordatorio global que aún en los escenarios catastróficos hay niveles, hay percepciones y hay reacciones. 

Mucho se discute del origen de este gran mal. Muchos apuntan a China y su increíble -y hasta cierto punto criminal- negligencia en su respuesta inicial. Las demás acciones son secundarias y hasta intrascendentes en prioridad, porque la primera reacción del gobierno chino fue totalmente reprensible. Pero al mundo ya eso se le olvidó. 

También recordemos la absoluta y burda negligencia de algunos gobiernos y sus líderes. ¿Cómo olvidar las aberraciones del gobierno británico o estadounidense? Recordemos a Donald Trump, el hombre más poderoso del mundo en ese momento, recomendando a su población inyectarse desinfectante y detergente en sus venas; o a Boris Johnson, sugiriendo que el COVID-19 era una conspiración imaginaria. Parece cosa de broma, pero invito a cualquier lector que lo dude a buscarlo en internet y en YouTube. La evidencia está, y es contundente.

Ni que decir de Jair Bolsonaro en Brasil, cuya demagogia costó miles de vidas brasileñas. Pero las autoridades mexicanas no se quedaron muy atrás, y los dichos de Hugo López Gatell y sus dos jefes superiores, en absolutos actos de aberración obcecada y obtusa, le costaron la vida directa o indirectamente la vida a casi medio millón de mexicanos. Sin duda algunas personas alineadas al discurso oficial tomarán estas líneas como afrenta, y no sólo negarán lo aquí dicho, sino que atacarán al suscribiente por decirlo. Las cifras demográficas, las tablas epidemiológicas, la realidad observable y el registro histórico hablan con contundencia, y ante ello ninguna crítica es válida. Al tiempo y la posteridad aquellos que defienden lo indefensible quedarán en la ignominia, y cómplices partícipes de inmensidad de familias afectadas irreparablemente.

Esto lo vemos en todos lados del mundo, en muchos países. Nadie quedó sin ser afectado. 2021 parecía que estaba en vías de recuperación, y poco a poco nos hemos levantado como sociedad global. Pero la amenaza sigue ahí. Poco a poco parece que se nos ha olvidado la pesadilla que vivimos, y hasta la hemos empezado a asumir -equivocadamente y con visión de corto plazo- como “nueva normalidad”. No erremos en el juicio: esto que vivimos, por ningún criterio o medida, es normal. Más allá del discurso vacío, el riesgo del COVID-19 sigue. 

También se nos olvida que esta enfermedad pasó de epidemia a pandemia por una simple característica del mundo moderno: el transporte aéreo. En cuestión de días paso de ser un problema local a un asunto global, y de un tema tratable a una crisis internacional. El transporte aéreo, aquel que nos da el dinamismo propio del mundo contemporáneo del siglo XXI, fue el vehículo por el cual esta enfermedad afectó a nuestra civilización de manera profunda e indeleble. Pese a las medidas de contención y atención, fueron demasiado pocas y demasiado tarde. El virus no respetó nada ni a nadie, y a casi dos años de su inicial dispersión todavía estamos luchando contra su transmisión aerotransportada.

Pero ahora el mundo se enfrenta a la variante Ómicron. Todavía no sabemos mucho de ella, pero en general entendemos que es menos letal, pero de más fácil transmisión. El riesgo de esta variante es que afecta a tantas personas tan rápido que puede saturar los servicios de salud para su atención, tal como paso en abril-mayo del 2020 con la variante original y que paralizó los servicios de atención primaria por meses. El desabasto de equipamiento, medicinas e insumos básicos fue la causa de incontables defunciones, no la enfermedad en sí misma.

Ahora tenemos vacunas, e incluso algunos medicamentos experimentales para atajar este mal. Pero siendo realistas, parece ser que no son suficientes y ni eficientes contra esta variante. Problema es esta situación, pero parece ser que es solo el inicio de algo más grave. La velocidad de transmisión se esta acelerando considerablemente, y nuevamente la vía de transmisión por transporte aéreo es notoria. Parece ser que sus características sintomatológicas también son diferentes a las variantes anteriores, dificultando su detección oportuna. Tal vez algunos controles sanitarios son eficientes, pero la evidencia nos muestra que no son ni remotamente infalibles.

Algunos países de Europa, además de Estados Unidos y Canadá han impuesto nuevas restricciones y reglas de viaje por vía aérea para tratar de limitar la transmisión de la enfermedad. Debemos ser claros y objetivos: estas medidas tan sólo retrasan lo inevitable, no lo impiden. Ninguna medida es totalmente eficaz para impedir la transmisión y expansión de esta enfermedad, tan sólo se retrasa y amortigua la ampliación de contagios. El transporte aéreo sigue y seguirá siendo una de las principales formas de expansión de esta enfermedad, sea la variante que sea.

Sin embargo, la diferencia de la variante Ómicron frente a la Delta y otras variantes es el exponente de contagios y su transmisibilidad. Todavía no entendemos esta mutación del virus, pero sabemos que es afortunado que no sea tan letal. Pero eso no quiere decir que otras mutaciones futuras no lo sean, o que no pueda derivar en otro problema de salud para la población infectada. Es entonces donde la atención epidemiológica y las medidas de contención se convierten en extremadamente vitales.

En nuestro sector aeronáutico debemos tomar urgente atención de este fenómeno. No tanto para contener la variante Ómicron -demasiado tarde- sino para generar mecanismos de atención y contención de otras variantes. En términos realistas, objetivos y claros: no es una cuestión de si habrá otras variantes u otras enfermedades infecciosas, sino cuándo van a presentarse. La evidencia es directa en el sentido que es altamente probable que en los próximos meses veamos la emergencia de nuevas variantes de COVID-19 y/u otras enfermedades infecciosas. Es entonces momento de tomar atención, informarnos, estudiar y profundizar sobre estos temas, y como sector unificado y vinculado con el entorno internacional tomar medidas de prevención oportuna ante futuros incidentes.

La vida de incontables seres humanos depende de ello, y no se trata de ser alarmista, solo tener prevención. Ojalá esto se hubiera hecho en enero-febrero del 2020. Otro mundo viviríamos.

Tags: 2022COVIDPandemia

Noticias Relacionadas

Vuelos a vista de pájaro

10 abril, 2025
Recupera aviación global su capacidad tras cinco años de la pandemia: OAG

Recupera aviación global su capacidad tras cinco años de la pandemia: OAG

26 marzo, 2025

La transformación de la industria aérea tras el COVID-19: Un análisis a cinco años

24 marzo, 2025
Registra Boeing uno de sus niveles más bajos de entregas en 2024

Registra Boeing uno de sus niveles más bajos de entregas en 2024

16 enero, 2025
Next Post
Pide FAA retrasar lanzamiento de 5G

Pide FAA retrasar lanzamiento de 5G

Prepara Rusia dos lanzamientos espaciales para 2022

Prepara Rusia dos lanzamientos espaciales para 2022

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados