• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Lo que nos espera en 2022

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
27 diciembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lo que nos espera en 2022

Pues hemos llegado al fin de año. Lo que hace muy poco parecía difícil, se ha concluido. Para la próxima entrega de esta columna nos encontraremos ya en pleno 2022, dejando atrás un año extremadamente complejo. Mirando en retrospectiva, estamos concluyendo un año extremadamente complicado, y salvo en contadas excepciones, con bastantes pérdidas.

Sin duda quisiéramos poder regocijarnos de haber tenido un año pleno, fructífero, y con grandes expectativas al provenir de nuestro sector en México. Lamentablemente no es así, y las evidencias abundan al respecto. La semana pasada hicimos una breve recapitulación del año, por lo que nos abocaremos en esta breve entrega a lo que nos espera el próximo año. De antemano sabemos que no es pequeño el reto que nos espera.

En primer lugar, tenemos un sector aeronáutico nacional que ha perdido mucha legitimidad, apoyo, confianza y certidumbre. Esto se traduce a un entorno internacional dudoso, cauteloso al extremo, y que mira a México como una gran oportunidad que se está perdiendo, por no decir ya perdida. El 2022 nos espera la ardua tarea como sector -incluyendo a actores particulares y a las autoridades- para recuperar esa confianza. Es curioso, el año pasado por estas mismas fechas y en esta misma columna semanal mencionábamos que justo estas acciones eran requeridas para el 2021. Sin duda, fueron aspiraciones que no se cumplieron, veamos si lo logramos en el próximo año. Aquí cabe reitera algo que hemos dicho una y otra vez: no se trata de discursos, palabras, posturas ideológicas o enérgicos posicionamientos públicos; se trata de resultados claros, contundentes, medibles y observables. Estos últimos son los que cuentan, y los que la comunidad internacional le exige a México.

Por otro lado, estamos frente a la potencial repetición de la crisis de marzo-abril del 2020: la variante Ómicron del COVID-19 se encuentra en ciernes de volver a atacar y afectar al mundo entero. Todavía no conocemos muy bien como opera esta variante, pero los primeros datos epidemiológicos señalan que es mucho más contagiosa que la variante Delta, mucho mayor que la cepa original. El problema no es la letalidad. De hecho, si vemos los datos estadísticos duros a nivel global veremos que este factor nunca fue un problema de gran magnitud. El problema real es la velocidad de los contagios, lo cual representa un elevado número de personas que adquieren la enfermedad y que requieren atención médica inmediata, saturando los servicios de salud, y generando la crisis que vimos en 2020 a nivel mundial.

El referente epidemiológico y de respuesta a la crisis no puede ser México. Por cualquier criterio que se le vea, con datos reales (no manipulados o alterados) nuestro país fue uno de ellos peores a nivel internacional en manejar la crisis, y la atención a la enfermedad fue, por decir lo menos, desastrosa y negligente. Pese a los discursos oficiales y “triunfalistas”, la evidencia es clara en torno a ello, y las consecuencias son vividas por millones de mexicanos que o fueron víctimas de este mal o perdieron a algún ser querido. La negligencia en atender a esta enfermedad dio un mensaje claro a la comunidad internacional: en México no hay seriedad para atender una crisis sanitaria de estas características.

Al igual que la cepa original y la Delta, la Ómicron se está esparciendo por el mundo a pasos agigantados, y el principal medio de difusión es el transporte aéreo. Pero esto no le causa sorpresa al resto del mundo, ya se encuentran preparados y esto era predecible. Para justo una situación así se prepararon planes de contingencia y respuesta a nivel internacional, y justo ahora se están implementando. Veremos en unas cuantas semanas que tanto éxito tuvieron estos protocolos, y la eficiencia de estas medidas.

Pero en México las autoridades sanitarias, aeronáuticas y en general de Políticas Públicas siguen en otros temas, al ser este un tema que para ellos no es prioritario. Esto da una imagen terrible a nivel internacional, y vuelve a manifestar la baja seriedad que tienen algunos actores públicos en torno a la Seguridad Aérea Integral de nuestro país. A esto debemos sumarle que no hemos recuperado la Categoría 1 de Seguridad Aeronáutica, y es posible que en 2022 tampoco la recuperemos. Espero estar equivocado y que las autoridades nos sorprendan positivamente en este sentido.

También en teoría se inaugurará el Felipe Ángeles. De ahí a que funcione es otra cosa, pero no dude se anunciará como “un gran logro”. Solo falta ver los “detallitos” que harán falta por arreglar. No nos sorprendamos que la legitimidad y la imagen de México después de esta inauguración decaiga aún más, y comiencen más críticas internacionales. A esto debemos sumarle que existen varios procesos de auditoría y supervisión internacional en materia aeronáutica en 2022 que se programaron desde hace mucho, así que sin duda tendremos un diagnóstico más claro de la situación que guarda el sector aéreo y aeroespacial mexicano en los próximos meses.

En fin, nos espera un año interesante. Habrá mucho que comentar, mucho que reflexionar y analizar, y sobre todo mucho que aclarar en los meses por venir. Pero eso aguarda todavía al 2022, todavía nos faltan unos cuantos días más. Es entonces momento de regocijo, de tomar un breve descanso, y de mirar al porvenir con un realismo prospectivo, pero con esperanza optimista y bien informada. Esta es la mejor receta para prepararnos para el porvenir.

Deseo a usted, estimado lector, su familia y seres queridos lo mejor para este 2022. Que sea un año lleno de oportunidades, de logros y de éxitos. Para nuestro sector no me queda más que desearle y esperar lo mismo. En este nuevo año que comenzamos le invito nuevamente a un simple ejercicio diario, no importa la hora del día o de la noche que lo haga: mire al cielo, lleve su mirada a las alturas, en mente, espíritu y corazón eleve su mirada más allá del horizonte. Ahí está el futuro, ahí está el porvenir. Tal vez vea algo surcando los cielos, vea en ellos ese mañana lleno de promesas. Ahí están los sueños, y si lo que soñamos se convierte en realidad, entonces soñamos bien.

¡EXCELENTE Y FELIZ 2022!

Tags: Crisis Covid

Noticias Relacionadas

Tuvo 2021 mejora en demanda de pasajeros

Tuvo 2021 mejora en demanda de pasajeros

25 enero, 2022
Resumen 2021: prevalece recuperación doméstica

Resumen 2021: prevalece recuperación doméstica

30 diciembre, 2021

La cuarta ola nos alcanza

28 diciembre, 2021
Cancelan más de 8,000 vuelos en los últimos cinco días

Cancelan más de 8,000 vuelos en los últimos cinco días

27 diciembre, 2021
Next Post
Tras casi tres años, Ethiopian Airlines reiniciaría vuelos MAX

Tras casi tres años, Ethiopian Airlines reiniciaría vuelos MAX

Aeroméxico, Delta y Apollo responden a acusaciones de conflicto de interés

Aeroméxico, Delta y Apollo responden a acusaciones de conflicto de interés

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados