• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué pensarían los hermanos Wright del Antonov 225?

Juan A. José by Juan A. José
23 diciembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué pensarían los hermanos Wright del Antonov 225?

El 26 de abril de 1944, un septuagenario Orville Wright, con justa razón todavía acreditado de haber realizado en 1903 el primer vuelo controlado de una aeronave más pesada que el aire, abordó un Lockheed C-69 “Constellation” que había hecho escala en su natal Dayton, Ohio, para realizar un corto vuelo sobre ella en compañía de Jack Frye, Presidente de la aerolínea TWA y el propietario de la misma, nada menos que el excéntrico millonario Howard Hughes.

Cuentan las reseñas que Wright estaba impresionado con el tamaño, prestaciones y tecnología del “Connie”.  Es más, hasta le dejaron maniobrar los controles de avión por unos instantes, en la que fue su última y por cierto muy placentera experiencia en el aire, toda vez que murió unos cuatro años después.

Con casi treinta metros de largo y un peso máximo de despegue de más de treinta y dos toneladas, el C-69 no podía ser desde ninguna perspectiva considerada a mediados del siglo XX como una aeronave menor. Gran paso sin duda el que la aeronáutica había dado en esas escasas cuatro décadas que habían transcurrido desde que el Wright Flyier 1 hizo lo suyo y las avanzadas aeronaves civiles y militares que en el ocaso de la Segunda Guerra Mundial estaban emanado de las líneas de producción del mundo entero.

Charles Lindbergh, otro pionero del desarrollo del avión como una máquina que debía ser tomada muy en serio, tuvo la suerte de vivir lo suficiente como para ser testigo de cómo aeronaves del calibre del Lockheed C-5 y el Boeing 747 o tan veloces como el Concorde, comenzaban a frecuentar los espacios aéreos, por lo que estoy seguro que la idea de que un leviatán como el Antonov 225, capaz de transportar un cuarto de millón de kilos de carga de pago, midiendo 84 metros de largo y pesando hasta 640 toneladas al despegar, si bien le impresionaría, nada como lo haría a cualquiera de los hermanos Wright, aún a Orville, que vivió mucho más que Wilbur.

Hace unas semanas tuve acceso a una fotografía del AN-225 estacionado en cierta plataforma aeroportuaria. Desgraciadamente, no puedo reproducir la imagen en este espacio editorial sin violar algún justo derecho de autor. Lo que quizás  está en mis facultades es describirla; y es que me parece una de las mejores representaciones de esa metáfora que termina siendo la magnitud de algunas creaciones aeronáuticas en relación con el tamaño físico de su autor: el ser humano, un representante del cual aparece en la fotografía con el avión.

En una primera visualización de la imagen resulta imposible que la aeronave no colme nuestros sentidos; se le ve magnífica, impresionante, imponente y hermosa. Sin embargo, luego de una segunda o tercera mirada, comienza a destacar la silueta de una persona junto a las ruedas delanteras de la aeronave. Es en ese momento en el que, el humanista que llevo dentro comprende que si bien el material fotográfico refleja como pocos las dimensiones de la máquina, en contraste, también registra la capacidad creadora de un ente biológico tan complejo, vulnerable, fascinante y proporcionalmente tan pequeño como el ser humano y reflexiona que, tal y como ocurre con muchos de aquellos que vuelan hoy día con cierta regularidad y la idea de emular a Ícaro no les parece nada extraordinario, tampoco seguramente les parecerá el tener ante ellos una aeronave como el AN-225.

Mis textos no van dirigidos a ellos, sino a quienes se maravillan de lo que hace realmente poco tiempo lograron hacer los Wright, los Lindbergh o los Armstrong, es decir, aquellos que no han perdido la capacidad de asombro ante una actividad tan apasionante como es lo aeroespacial.

Creo que lo he afirmado anteriormente: el día en que los aviones, por más titánicos que resulten, dejen de llamar la atención de los hombres y mujeres, en especial la de los niños y las niñas, esa mágica ciencia que es la aeronáutica, por lo menos para quien firma esta nota, habrá dejado de existir.

Feliz año 2022 estimado lector o lectora. Que sus sueños se cumplan, en especial si tienen algo que ver con la aeronáutica.

Tags: Los hermanos Wright

Noticias Relacionadas

Pieza del avión de los hermanos Wright está en Marte

Pieza del avión de los hermanos Wright está en Marte

24 marzo, 2021
Se cumple el 117 aniversario del primer vuelo de la historia

Se cumple el 117 aniversario del primer vuelo de la historia

17 diciembre, 2020
Next Post
Solicitan nueva OPA en Aeroméxico

Solicitan nueva OPA en Aeroméxico

Reactivan Terminal 2 en São Paulo

Reactivan Terminal 2 en São Paulo

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados