• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El 2021: otro año en pandemia

Rosario Avilés by Rosario Avilés
23 diciembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El 2021: otro año en pandemia

El 2021 fue el año en el que la industria aérea perdió el 49% de la demanda, esto es aproximadamente 2,197 millones de pasajeros a nivel mundial. Sin embargo, esta cifra representa una mejora de 11 puntos porcentuales en comparación con 2020.

Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a nivel mundial, las aerolíneas perderán 323 mil millones de dólares en ingresos operativos provenientes del transporte de pasajeros, como resultado de la crisis por la pandemia del Covid-19.

Las regiones de América del Norte y América Latina son las que mejor se han recuperado y mostrado una resiliencia mayor. Para inicios de diciembre, ambas regiones ya estaban cerca de ofertar la misma capacidad de asientos que tenían hace dos años.

De acuerdo con la OACI, para 2022, a nivel mundial se podría ver una reducción de entre el 19 y el 22% en el número de asientos ofertados por las aerolíneas y de 1,342 millones de pasajeros, una caída del 25 al 30% con respecto a los números de 2019. En materia financiera, las aerolíneas perderían entre 180 y 210 mil millones de dólares en ingresos brutos provenientes del transporte de pasajeros.

El mercado internacional es el que se vería más impactado por la crisis, con una reducción del 42 al 49% en el número de pasajeros y pérdidas de 158 a 179 mil millones de dólares.

Por el contrario, el segmento doméstico tendría una recuperación más acelerada. Las aerolíneas registrarían flujos de pasajeros entre 13 a 17% menores que en 2019 y pérdidas brutas de entre 22 y 31 mil millones de dólares, puntualizó la OACI.

La región latinoamericana tendría una de las mejores recuperaciones en 2022, de acuerdo con este organismo internacional. Se prevé que las aerolíneas de esta región pierdan entre 4.9 y 6.8% del total de pasajeros que tenían hace dos años, logrando casi una recuperación total de su mercado para finales del próximo año 2022.

El segmento internacional permanecería entre 28 y 31.6% por debajo de los niveles pre-pandemia, mientras que el doméstico crecería entre 6.3% y 7.3% para las aerolíneas latinoamericanas.

No obstante, la OACI estima que las aerolíneas de Latinoamérica perderán entre 5,773 millones a 6, 786 millones de dólares en ingresos en el año. La mejor recuperación la tendría la región norteamericana, la cual finalizaría con números de pasajeros sólo menores entre 6.5 a 4.0% por debajo de los niveles pre pandemia.

La conectividad aérea en México, para noviembre de 2021, es 10% por encima de los niveles pre crisis de 2019. Esto es resultado de la política de no cerrar espacios aéreos, lo cual ya está redituando pues las aerolíneas tienen certidumbre.

Durante la semana del 7 de diciembre, México completó al 100% su recuperación en términos de capacidad y asientos disponibles. Se colocó como la nación con la mejor recuperación entre los 20 mercados de transporte aéreo más importantes a nivel mundial. No cabe duda que la industria tiene razón cuando pide que se confíe más en el sistema pues ello tendrá efectos benéficos en la industria

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. 

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: 2021COVIDPandemia

Noticias Relacionadas

Vuelos a vista de pájaro

10 abril, 2025
Recupera aviación global su capacidad tras cinco años de la pandemia: OAG

Recupera aviación global su capacidad tras cinco años de la pandemia: OAG

26 marzo, 2025

La transformación de la industria aérea tras el COVID-19: Un análisis a cinco años

24 marzo, 2025
Registra Boeing uno de sus niveles más bajos de entregas en 2024

Registra Boeing uno de sus niveles más bajos de entregas en 2024

16 enero, 2025
Next Post
Buscan impulsar conectividad entre Colombia y México

Buscan impulsar conectividad entre Colombia y México

Aumentará TUA en AICM para 2022

Aumentará TUA en AICM para 2022

Más Leídas

  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda American Airlines postura del DOT para terminar alianza Aeroméxico-Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados