• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El problema del liderazgo

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
29 noviembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El problema del liderazgo

En ya cuantiosas entregas en este espacio reflexivo semanal hemos hecho alusión sobre la importancia (y urgencia) que las autoridades federales titulares de la gestión pública de la aeronáutica y de la Seguridad Aérea adquieran un papel de liderazgo constructivo. También hemos señalado como tal pareciera que sus atribuciones exclusivas fueron desempeñadas por entidades del sector privado, y ante los jaloneos coyunturales del futuro aeronáutico nacional pareciera cada vez hay menos interés de éste por asumir un papel más activo. 

Es importante señalar que a nivel internacional debe haber una profunda coordinación entre el sector privado y las autoridades para fines de desarrollo y prospectiva. Es papel, ocupación y finalidad de las autoridades promover, supervisar y dar cumplimiento a las disposiciones normativas vigentes; y es labor de los actores privados el ejercicio permanente de dichas directivas, así como proponer procesos de mejora continua del sector. Sobra decir que esto no lo hemos visto en México, pero por ello no significa que no sea relevante o no se deba hacer. 

Es imperativo que los titulares federales en materia de aviación y aeronáutica asuman el liderazgo en el sector, y que lo ejerzan apropiadamente. Durante el 2020 vimos con tristeza cómo las autoridades mexicanas se hicieron a un lado y dejaron la crisis les pasara encima. Imposible es olvidar como la OACI publicaba de manera continua las aportaciones de cada país miembro para fortalecer la seguridad aérea durante la crisis del COVID-19 las contribuciones de México eran afirmaciones totalmente descontextualizadas, imposibles de implementar y totalmente relegadas en comparación a los aportes de otras naciones. Para aquellos críticos irreflexivos que pudieran señalar que esto era parte de “un descrédito internacional contra México y su administración”, es importante apuntar que OACI tan sólo publicaba los aportes de las autoridades de cada país miembro, sin modificaciones.

México quedó en un papel secundario, relegado, en desventaja relativa frente a otros países, y las consecuencias las vemos actualmente. La confianza y certidumbre en México se ha perdido muy considerablemente, y las disposiciones internacionales de las autoridades y del sector privado lo evidencian dolorosamente. Sabemos que el sector privado ha hecho hasta lo imposible por tratar de mantenerse a flote; pero también sabemos que las autoridades nacionales más que apoyarles parece que han tratado de limitar las oportunidades de desarrollo privado.

¿Qué ocurre? ¿Por qué está pasando esto? ¿Por qué las autoridades están comportándose de esta manera de forma sistemática? La respuesta rápida es que el proyecto de política económica de la actual administración ha orillado a esta situación, pero resulta una explicación demasiado sencilla. Es evidente que la visión estratégica en torno al desarrollo aeronáutico nacional ha sido una de las grandes deficiencias de la presente administración, y aunque en foros públicos se declare que “México es una potencia comercial” y que somos “referente aéreo de América Latina y del mundo”, bien sabemos eso es mera fantasía. O una sátira irónica que en poco nos beneficia.

El problema es que tal pareciera que el principal problema es una falta de conceptualización del liderazgo. No se trata solo de ordenar y exigir obediencia, sino de guiar, conducir y promover. Es una actitud completamente diferente. Pero tiene un problema inexorable: el liderazgo padece de la llamada “soledad del mando”. Si hay éxitos deben ser comunes, pero si hay responsabilidades la única que las asume y sus consecuencias es la titularidad. Todo lo que ocurra, para bien y para mal, es responsabilidad de la autoridad. De esto no hay excusa, no hay justificación o deslinde que valga. La autoridad es la única que asume la responsabilidad por falta de liderazgo oportuno y pertinente. 

En nuestro entorno nacional esto se traduce a lo siguiente: la autoridad no puede justificar sus carencias, debilidades, desaciertos e ineficiencias en las acciones de otros agentes o actores del pasado. Pese a que las causas puedan venir de otras administraciones, la actual y vigente es la única responsable de las situaciones presentes. Y reconociendo que hay un profundo problema en lo que se refiere a la adecuada gestión y proyección aeronáutica nacional, el tema adquiere nuevas dimensiones. 

Poco a poco nos aproximamos al 2022. Lejos estamos de recuperar la Categoría 1 de seguridad aeroportuaria, y cada vez más nos rezagamos en la promoción y atención de los servicios aéreos. El turismo internacional está bajando a una tasa peligrosa, el flujo de tráfico aéreo se está reduciendo, y la inversión en el sector aeronáutico está en franca retirada. Aquí no vale decir que “hay otros datos”, ni que hay una tendencia ideológica del suscribiente. Los datos son claros, contundentes e inequívocos. Efectivamente, nos encontramos en un momento de recuperación generalizada del sector aeronáutico global, pero México no se está recuperando ni tan rápido ni tan eficientemente como se esperaba. De hecho, el crecimiento no esa siendo proporcional con la tendencia internacional.

Ante esto, las únicas responsables son las autoridades nacionales. Se están perdiendo poco a poco los estímulos al sector privado, y la desconfianza en los “lideres” del sector cada vez más se incrementa. Aunque en público se profieran mensajes y discursos de “apoyo”, al interior de las empresas el sentir es radicalmente diferente. De hecho, algunas de ellas ya han manifestado -respetuosa pero contundentemente- su negativa a adecuarse a los planes federales de operar en el aeropuerto de Sana Lucía y de adecuar sus rutas para dar cabida a esta obra insignia de la administración.

Hay un gran problema con el liderazgo. Este es único, indivisible, intransferible e injustificable. No hay donde esconderse, como excusarse o como ampararse. La autoridad no tiene márgenes de maniobra, no tiene posibles deslindes, ni tiene razones admisibles para su inacción, ineficiencia o ausencia. La no acción es una acción, y tal pareciera esa es la marca distintiva del actual liderazgo de nuestro sector.

Todavía hay tiempo de enmendar el camino. Todavía se puede adquirir un liderazgo pertinente, prudente, eficiente y propositivo. Todavía se puede recuperar la confianza. Pero no hay mucho espacio para corregir la maniobra. El futuro depende de ello. 

 

Tags: aviacion

Noticias Relacionadas

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025

Tecnología que cambia a la aviación

15 abril, 2025
Next Post
Necesario replantear medidas anti drones

Necesario replantear medidas anti drones

Refuerza vigilancia en AICM ante nueva variante covid

Refuerza vigilancia en AICM ante nueva variante covid

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados