• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El Aeropuerto Felipe Ángeles

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
18 noviembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El Aeropuerto Felipe Ángeles

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles será inaugurado contra viento y marea el próximo 21 de marzo del 2022.

Los militares encargados de la construcción consideran que la obra lleva un avance del 73% y que la operación podrá iniciarse sin problemas en la fecha ya ordenada desde Palacio Nacional

Hace unos días un grupo de diputados mexicanos fue trasladado en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, en un vuelo de sólo unos minutos de duración, desde el aeropuerto Benito Juárez al aeropuerto de Santa Lucía para poder constatar el adelanto de una obra “espectacular” según dijeron ellos durante su visita.

Hay que decir que los señores diputados conocen poco o quizá nada sobre el anexo 14 de OACI que marca las normas y procedimientos que deben seguirse para la construcción y puesta en marcha de un aeropuerto internacional que, desde ahora, empieza a presentar problemas importantes.

Se ha hablado muchos sobre la falta de una comunicación y conexión terrestre adecuada, eficiente y segura no solo de pasajeros y empleados, sino de toda clase de insumos necesarios para la operación aeroportuaria del día a día.

Por otra parte y más importante aún, es el problema que presenta la administración del espacio aéreo del Valle de México, cuyos procedimientos de control de tráfico aéreo ya se encuentran en operación y que no han sido aprobados o certificados por la propia OACI.

Incluso Navblue, empresa asesora del proyecto ha determinado que no es viable una operación aérea conjunta en el espacio aéreo del Valle entre dos aeropuertos, al menos como se pretende.

Por su parte Mitre, especialistas mundiales en el tema, definitivamente no recomienda los nuevos procedimientos de salidas y llegadas de aeronaves, entre otras cosas por las condiciones orográficas, el sobrevuelo a mediana altura sobre las zonas altas de la ciudad y los altos niveles de ruido al que son sujetos los habitantes de estas áreas, entre otras consideraciones.

Mitre y su centro para el desarrollo de sistemas avanzados en aviación afirmó que Santa Lucía puede operar junto con otro aeropuerto, pero la capacidad global hubiera sido mayor y más eficiente con el proyecto de Texcoco.

Por otra parte, fueron claros al decir que tener una operación comercial simultánea entre el aeropuerto de Santa Lucía y el Benito Juárez sería riesgoso porque complicaría el tráfico aéreo y además elevaría los costos de operación de las aerolíneas.

Un aeropuerto y su espacio aéreo debe ser prioritariamente seguro y eficiente y tener un par de vuelos al día en un aeropuerto determinado como se ha hecho hasta hoy no puede demostrarlo.

Será necesario ver operaciones de dos aeropuertos con 70 llegadas y salidas de aeronaves (o quizá más cada hora) de manera coordinada, eficiente, confiable y, sobre todo, segura, lidiando al mismo tiempo con condiciones orográficas importantes y con el mal tiempo para poder determinar el grado operacional de un aeropuerto y su espacio aéreo compartido entre aviones civiles y operaciones militares.

La construcción del aeropuerto de Texcoco fue cancelada cuando se encontraba arriba de un 35% de avance y esto se hizo mediante de una consulta popular.

Se puso por delante el criterio de personas sin el conocimiento y la información necesarios, que tomaron una decisión sobre el destino de millones de dólares y de un proyecto que afectará de una manera o de otra el futuro de nuestra aviación comercial y del país entero.

Parecería un error dejar a un lado y no considerar la opinión de expertos internacionales que han asesorado y apoyado los proyectos aeroportuarios más importantes del planeta por muy conservadores o neoliberales que ellos puedan ser.

El aeropuerto de Santa Lucía, nos guste o no, requiere todavía de la certificación oficial de OACI y la aprobación de las líneas aéreas nacionales y extranjeras que hoy operan y que pretenden operar en nuestro país en un futuro.

Con eso también deberá cumplir un aeropuerto civil/ militar que se pretende sea internacional.

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post
Amparo de Interjet busca alargar la agonía: especialista

Amparo de Interjet busca alargar la agonía: especialista

Reitera Aeroméxico: no operará en el AIFA

Reitera Aeroméxico: no operará en el AIFA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados