• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Programa “un solo piloto”

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
1 julio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Programa “un solo piloto”

Recientemente nos enteramos en diferentes medios sobre la nueva posición pública de Airbus y Cathay Pacific, que tiene por objeto la posibilidad de modificar sus aeronaves para ser operadas por un solo piloto, empezando con sus vuelos de largo alcance.

No hay mucha información al respecto y el anuncio ha sido, de alguna manera, una posición algo tímida tanto del fabricante como de la aerolínea.

Hay que decir que, dados los increíbles avances tecnológicos, no podríamos asegurar que esta posibilidad no podría darse algún día, pero para eso todavía van a pasar muchos años, muchas décadas todavía.

Más que un proyecto serio, por ahora más bien parece un intento del fabricante Airbus por promover sus ventas a futuro, en conjunto con varias aerolíneas internacionales que, desde siempre, han tratado de reducir costos de operación de sus cabinas de vuelo, aparentemente dejando a un lado el aspecto seguridad.

Por ahora, más parece ser una estrategia, como hemos visto muchas alrededor del mundo, para tratar de reducir en lo posible las pretensiones económicas normales y los contratos en general de los profesionales de la industria aérea.

En todo caso, si esta posibilidad prospera, el cambio no se ve nada sencillo porque en los años por venir, los nuevos aviones deberán proyectarse, planearse, modificarse y sujetarse a estrictos programas de certificación para un solo piloto en la cabina. 

Los simuladores de vuelo, cabinas de mando y sus diferentes sistemas, adiestramientos de tripulaciones, programas de revisión, certificación médica y psicológica de los pilotos, nuevos planteamientos sobre los conceptos CRM, CFIT, ALAR, procedimientos en vuelos sobre los océanos, factores de carga de trabajo, técnicas de vuelo, manuales de operación, y fatiga, entre muchos otros deberán ser revisados.

Los aviones de la más alta tecnología son operados por pilotos bien entrenados que manejan sistemas computarizados muy avanzados; estos sistemas, aún siendo los mejores y más seguros jamás construidos, también son susceptibles de presentar fallas, razón por la que las más modernas aeronaves cuentan con un sistema de respaldo y a veces hasta con uno doble para asegurar la operación.

Para sostener un programa como el que se pretende, las aeronaves del futuro deberán pasar largos procesos de verificación y aprobación por parte de las autoridades de aeronáutica de todo el mundo incluyendo gran cantidad de adecuaciones a varios de los anexos de OACI y además, como hemos dicho, esos sistemas computarizados deben contar también con sistemas de respaldo para prever falla de los sistemas principales. 

Por lo anterior, resulta difícil de entender que se pueda proponer que un piloto (por muy auxiliado que esté durante un vuelo por los diferentes sistemas, sub-sistemas computarizados y los respectivos respaldos de estos) no cuente con su propio back up o “respaldo humano” como ha sido hasta hoy en la aviación comercial, especialmente en vuelos de largo alcance.

Solo como un ejemplo, la incapacidad médica total de un piloto para operar su avión se ha presentado ya varias veces en pleno vuelo y sus pasajeros han salvado la vida gracias a que otro piloto con la misma capacidad y entrenamiento ha aterrizado la aeronave de manera normal. 

Igualmente algunos pilotos, como humanos que son, han cometido errores de juicio durante sus vuelos y también ahí ha estado su “respaldo humano” para emitir un criterio adicional y ayudar a solventar la situación. 

La batalla que los promotores de esta idea de “un solo piloto” deberán enfrentar para cambiar contratos y condiciones de trabajo con los diferentes sindicatos de cada país pinta dramática.

También deberán hacerlo con IFALPA, que es la Federación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas, la cual agrupa a más de 100 mil pilotos comerciales de más de 90 países en todo el planeta; sería una guerra de pronóstico reservado.

Lograr el cambio en la mentalidad de los pilotos comerciales de la actualidad y de las próximas generaciones sobre este tema es algo que, por ahora, se ve sino  imposible, muy difícil por todo lo que implica. 

En fin, estamos hablando de un tema que, de prosperar, va a requerir de una enorme cantidad de cambios de todo tipo en la industria aérea mundial que tomarían muchas décadas implementar y experimentar y que podría impactar de muchas maneras, principalmente en la seguridad de las operaciones aéreas, poniendo en juego la vida de millones de pasajeros que viajan por aire cada día.

También habría que pensar en los pasajeros del futuro a quienes seguramente costará mucho trabajo atraer y decidirlos a volar en un avión con un solo piloto que no tenga respaldo humano que en un momento dado pueda estar listo para resolver una incapacidad médica, un error de juicio, una  emergencia o una situación anormal a bordo.

La tecnología avanza a pasos impresionantes, pero a pesar de ello todavía no hay nada inventado que pueda substituir la capacidad de análisis y reacción lógica y de una mente humana cuya capacidad es tan infinita como desconocida.

La mente de un ser humano es la dimensión creadora responsable de capacidades  cognitivas como el pensamiento, la percepción, la consciencia, la memoria, la habilidad intelectual, entre otras, y no hay, hasta este día, una computadora que pueda superarla. 

Es verdad que ya tenemos hasta computadoras muy sofisticadas viajando a Marte y enviando imágenes nunca vistas y seguramente en los próximos años veremos a personas y sus “respaldos  humanos”, operando una nave tripulada a ese planeta porque simplemente hay tareas en que no pueden ser sustituidas ni por la computadora más avanzada.

A pesar de lo anterior, igualar con una computadora la capacidad de la mente humana y superarla se puede ver posible en el futuro lejano, justamente porque es esa mente humana la que está inventando y mejorando la tecnología, sin embargo, habrán de pasar muchas décadas antes de verlo como una realidad.

Dentro del enorme poder de invención de nuevos sistemas computarizados el ser humano también es lo suficientemente previsor e inteligente para inventar uno que no permita que las computadoras, en su perfección, se enciendan y se apaguen solas.

Por ahora, mientras en una cabina de mando de un avión comercial exista un solo botón que diga On- Off, será requerido un piloto preparado y entrenado y también será necesario su back up con iguales calificaciones, entrenamiento y habilidades de vuelo.

Los administradores deberán seguir pagando a ambos si quieren mantener su buen nombre como aerolínea y los índices de seguridad que la industria aérea tiene hoy.

Tags: Airbuspilotos

Noticias Relacionadas

Ordena Alemania 20 cazas Eurofighter a Airbus

Ordena Alemania 20 cazas Eurofighter a Airbus

16 octubre, 2025
Unifica Airbus su oferta de drones tácticos bajo su división de helicópteros

Unifica Airbus su oferta de drones tácticos bajo su división de helicópteros

15 octubre, 2025
Aumentará Airbus en 7% producción de aviones para lograr su meta de 820 entregas

Aumentará Airbus en 7% producción de aviones para lograr su meta de 820 entregas

14 octubre, 2025
Proyecta Airbus crecimiento de 10% en demanda de servicios aéreos al cierre de 2025

Proyecta Airbus crecimiento de 10% en demanda de servicios aéreos al cierre de 2025

10 octubre, 2025
Next Post
Aeropuertos necesitarán 2.4 billones para 2040

Aeropuertos necesitarán 2.4 billones para 2040

Aeropuertos necesitarán 2.4 billones para 2040

Aeropuertos necesitarán 2.4 billones para 2040

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados