• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

De nombramientos, percepciones y contradicciones

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
17 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

De nombramientos, percepciones y contradicciones

Tal parece que la historia de Santa Lucía y su “aeropuerto” multifacético y controvertido continúa. Multifacético en razón que tiene diferentes ángulos de presentación y análisis tanto en México como en el extranjero; y controvertido por que mientras que las autoridades lo presentan con un discurso glorioso, imponente y trascendente, la comunidad aeronáutica nacional e internacional, así como la opinión pública informada y reflexiva la siguen viendo por lo que es: un proyecto de alcance mínimo y que difícilmente -si acaso alguna vez- logra funcionar que destruyó una obra que hubiera beneficiado a México por generaciones; una pérdida monumental de recursos públicos, que bajo cualquier criterio o medida es totalmente inaceptable; y como una manifestación clara del poder presidencial.

El proyecto desde sus orígenes se ha visto envuelto en controversias y descrédito público. Cuestionamientos de por qué si es un aeropuerto “civil” lo están construyendo militares, así como incontables -y lamentablemente denunciados y documentados- actos de corrupción al interior de este proyecto, para terminar con un rediseño del espacio aéreo que es todo menos eficiente, funcional y seguro. Por su parte, cualquier crítica, de cualquier tipo o naturaleza, a este proyecto insignia de la llamada “4T” es respondida con una agresión irracional, sin fundamentos y desde la oscuridad del anonimato mediático o del elevado atril de la autoridad y el mando pasando de la burla a la humillación, y del escarnio a la desacreditación y descalificación. Para pronto, tal parece que la consigna es: hay que cuidar, proteger y engrandecer por cualquier medio posible esta obra, que es insignia de la 4T, en razón que sobre de ésta (así como de otros dos proyectos igualmente ineficientes) descansa la credibilidad del “régimen”, su liderazgo y de aquellos que a costa de la razón han dado todo por llevar al terreno de la realidad procesos en el corto plazo llamativos, pero en el largo plazo nocivos para la nación, sus habitantes y sus descendientes.

Eso sintetiza en esencia el “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”. En diez años o menos veremos con total claridad el fracaso ignominioso, el costo innecesario y la cerrazón en retrospectiva que llevó a dilapidar miles de millones de pesos del erario público en tiempos de la peor crisis y pandemia global en la historia reciente para satisfacer a una promesa abstracta convertida en capricho. Esperemos para entonces no estar lamentando pérdida de vidas humanas, y para ello es necesario reconocer que al frente de estos proyectos se requiere gente especializada, con una trayectoria profesional de vida en el rubro, y con décadas de experiencia en aeronáutica comercial. Esto no es una aspiración abierta, es la síntesis analítica y lógica de algo que debiera ser autoevidente.

Sin embargo, en esta administración este no es el caso. Se privilegia a una “lealtad” sobre la capacidad, y la subordinación a la competencia. Esto no significa que en su totalidad aquellos que colaboran en los altos niveles de la administración pública presente sean incompetentes, sólo que su experiencia y pericia no se aprecia claramente en sus decisiones ya que radica en otros rubros, y eso puede ser un verdadero problema en la cotidianidad operativa gubernamental. Como se ha señalado, en esta administración “no es por cargo, es por encargo”. Y ese es precisamente el caso en el nombramiento del nuevo Director General del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, cuando la semana pasada se dio a conocer que a este puesto fue nombrado el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor René Trujillo Miranda.

A muchos llamó la atención este nombramiento, ya que se esperaría que en un aeropuerto civil el Director General fuera un civil. Pero no, vemos a un militar. También esperaríamos que se nombrara a un especialista con amplia trayectoria profesional en la aeronáutica, es decir, a alguien de la Fuerza Aérea Mexicana, que entre sus filas vaya que hay personal altamente calificado y de nivel. Pero no, vemos a un general del Ejército Mexicano, y ni más ni menos que a un general de Infantería. En medios oficiales, se ha presentado al Gral. Trujillo como un muy competente administrador (Comité de Administración del proyecto de AIFA, director de Banjército, Subdirector de Adquisiciones de la SEDENA, y director de la Escuela de Administración Militar y Pública), y es imposible dudar de ello. Sin embargo, experiencia en el manejo cotidiano de un aeropuerto y en particular uno que se publicita como “internacional”, realmente no se aprecia.

Cabe reiterar, nadie puede cuestionar la trascendencia profesional del Gral. Trujillo; tan sólo es llamativo este nombramiento para este puesto en materia de concordancia y correspondencia de experiencia profesional y trascendencia empírico-laboral. El mensaje es claro para el que quiera verlo: la línea de mando no se encontrará en SCT -como debiera ser- sino en Lomas de Sotelo. Se privilegia la lealtad sobre la competencia, ya que una cosa es la administración militar y otra muy distinta es la administración de un “aeropuerto internacional”. Evidentemente, este nombramiento continúa sembrando dudas sobre el futuro de este proyecto, y poco a poco se comienza a materializar la militarización del sector. No olvidemos que los “ingresos generados” del AIFA se irán directamente a cuentas de la SEDENA, no de la SHCP. Este nombramiento parece ser otro ángulo a consolidar para cerrar el sistema y evitar críticas, cuestionamientos e independencia operativa de un proyecto que resulta ser uno de los tres pilares del gobierno de la 4T.

Deseamos lo mejor al Gral. Trujillo en su nuevo nombramiento. Esperamos éste sea una verdadera sorpresa positiva para todos, y no una continuación de lo que se aprecia y evidencia del proyecto de Santa Lucía. Sin embargo, deben ser conscientes las altas autoridades que este nombramiento tan sólo deja en absoluta claridad la intención de fondo del proyecto y su administración, y que esto provocará más y más contundentes críticas, que lamentablemente es lo que menos desean y toleran. En el contexto nacional contemporáneo -particularmente en el de la administración pública y sus componentes- tal parece que la crítica informada a la 4T y sus proyectos es tan sólo una invitación a la difamación, al descrédito y no a la reflexión. Tal pareciera que señalar otro punto de vista irrita tanto a un pequeño grupo de personas y sus seguidores que más que reflexionar, responden acríticamente. En muchos espacios esto es tolerable, pero en el de la aviación, donde potencialmente hay vidas en juego, esto es negligente. Más que responder a la crítica informada, deberíamos ver una reflexión al interior. Deberíamos, pero sabemos no es así.

Como se ha manifestado en repetidas ocasiones en la presente administración federal, se privilegia la “lealtad” y la “obediencia”, pero la evidencia nos demuestra que estos son para la 4T conceptos mal entendidos. Lealtad es rectitud, honradez, honestidad y compromiso con el prójimo para desarrollar fuertes compromisos trascendentes; no subordinación ciega. Obediencia es dar cumplimiento a una instrucción de manera eficiente y racional; no doblegarse ante la razón y la realidad. Es entonces que como parte de una masa crítica informada debemos recordar ese gran adagio militar que caracteriza a los líderes estratégicos más trascendentes de la humanidad y que bien nos valdría tener en mente en este conflictivo y crítico contexto nacional:

“Si quieres mi lealtad tendrás mi honestidad. Si quieres mi honestidad tendrás mi lealtad”.

Tags: Sedena

Noticias Relacionadas

Busca ejército aumentar presencia en industria de turbosina con inversión mayor a 409 mdp

Busca ejército aumentar presencia en industria de turbosina con inversión mayor a 409 mdp

1 mayo, 2025

Militares mexicanos en pugna por el tema aeroportuario

22 enero, 2025
Sostenibilidad y desarrollo espacial: temas centrales de la FAMEX 2025

Sostenibilidad y desarrollo espacial: temas centrales de la FAMEX 2025

16 enero, 2025
Envía México equipo especializado a California para combatir incendios forestales

Envía México equipo especializado a California para combatir incendios forestales

13 enero, 2025
Next Post
Vigente diseño de espacio aéreo tradicional

Vigente diseño de espacio aéreo tradicional

Presentarán avances de la aviación verde en México

Presentarán avances de la aviación verde en México

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados