• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El error humano

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
8 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El error humano

Contra lo deseado por cualquiera que tenga que ver con la industria aérea, se siguen dando casos de accidentes aéreos y el principal causal siguen siendo los motivos humanos. Los porcentajes de participación de estos indeseables siniestros no han variado gran cosa desde que empezó a haber reacciones y deseos de reducirlos, los números andan rondando entre los 70´s y 80´s %. El número anterior no se ha movido gran cosa a pesar de los esfuerzos invertidos en buscar su minimización, estos han ido desde la inversión de grandes sumas para mejorar la capacitación de las tripulaciones y técnicos hasta la modificación profunda de temas que coadyuvan a mejorar esta. Es conveniente decir que el tener un 70, como límite inferior, a un 80 % como límite superior implica un logro muy importante, si se pudiera mover el número cinco puntos porcentuales abajo  del 70 estaría mejor.

Las metodologías utilizadas en estudios de riesgo han sufrido ajustes que han incidido de manera positiva en la disminución de casos y la gravedad de estos. Por ejemplo, las estrategias son cada vez más proactivas y predictivas que reactivas, lo ideal es que el mayor porcentaje de estas estrategias sean como el primero y segundo casos. Como todo en aviación lo importante es anticipar las cosas, para poder evitar que haya que lamentar los sucesos, la realidad. Las fallas por falta de mantenimiento o mantenimiento erróneo o inoportuno, aunque son complejas se pueden encuadrar más fácilmente en hechos concretos y estas quedan cubiertas con la revisión de la metodología utilizada para estos fines. Solo queda rematado con una buena revisión por parte de las autoridades y, ¡ya está! contribuye todo mundo a evitar accidentes, si alguien en esta cadena falla estaríamos a punto de presenciar un desagradable accidente.

En el caso de fallas humanas las cosas cambian y se complican, a veces en extremo, porque tiene que ver con diferentes situaciones psicológicas, en pocas palabras, con el comportamiento humano. En uno de los muchos estudios que existen de este complejo tema se señala que los causales de accidentalidad o errores de las tripulaciones pudieran encuadrarse en las siguientes: baja alerta situacional, omisiones, juicio y decisión inadecuados, errores en procedimientos, coordinación inadecuada de la tripulación, falta de adherencia a procedimientos estandarizados, estrés, fatiga, desorientación espacial, entre otros tantos. Algo que también es cierto es que la problemática de la incidencia humana en las estadísticas de los accidentes en aviación muchas veces se trata de manera individual siendo necesario que esta sea tratada de manera estructural. Desafortunadamente y, esto habrá que reconocerlo, es que, en países en vías de desarrollo, como el nuestro, hay poca investigación científica, lo que sucede es que se copian modelos extranjeros, en los más de cuarenta años que he participado en diferentes modalidades en la industria aérea he constatado esto. 

El problema es que al ejemplificar con modelos de otros países y, sobre todo, avanzados, es que no todos los protagonistas del mundo aéreo nos lo creemos. Cuantas veces al ver algún documental o algo relacionado a un accidente y que aparecen nombres de empresas nos preguntamos, ¿en mi país y, en las empresas que conozco o en la que me desempeño nunca pasa nada? lo que sucede es que el hecho de “airear” en los medios algo que tenga que ver con algún error puede acarrear consecuencias y esto se pude convertir en una calamidad. En países como el nuestro los presupuestos para seguridad son precarios, la recolección de datos en los accidentes no se logra como se espera, por desgracia prevalecen intereses diferentes al de la propia investigación, también debemos señalar que las firmas de investigación de accidentes o los departamentos de estas están ubicadas en la autoridad o en organismos de poco o muy poco peso específico y al tener un evento no se logra que las recomendaciones sean implementadas, por el contrario, sean implementadas a medias o, de plano se simule que se tomará acción.

Podríamos preguntarnos, ¿cómo se puede lograr que nos sirvan de algo tantos accidentes que ocurren? ¿Podremos tener la seguridad de que todos los actores de la industria de la aviación en nuestro país aprendamos de nuestros errores? En países de primer mundo las consecuencias para quienes de manera premeditada o por descuido evidente o por omisión provoquen un incidente grave o accidente se les sanciona y por supuesto que se señala y se aprende de ese error, los responsables deben pagar y no a medias ni porque pertenezca a algún grupo importante o de poder, por su falta. Al decir, todos los actores de la industria aérea, quiero decir que van desde quien detenta un permiso, licencia o documento expedido por la autoridad para ejercer hasta la propia autoridad. Cuando esto se haga podremos decir que se ha logrado implementar una cultura que, definida de manera estricta sería; el conjunto de normas, actitudes, valores y prácticas que los miembros de una nación, profesión u otro grupo de gente comparte. 

Cuando seamos capaces de solucionar todas las inconveniencias señaladas, transparentemos nuestro quehacer en este tema tan importante como es la aviación que mueve tanta gente de un lugar a otro, todos, pero todos los que desde el nicho que sea, de actor o autoridad, entonces seremos capaces de lograr bajar los indices de accidentes que no se le ve un pronto descenso. El no reconocer esto nos condena a seguir solamente siendo actores presenciales de los verdaderos motivos que inciden en una aviación segura y no se podrán variar resultados. En nuestras manos está el lograr cambios verdaderos que perduren y que influyan en las juventudes que están justamente a la vuelta de la esquina cuya acción variará los resultados.

Tags: accidente aéreo

Noticias Relacionadas

Presenta NTSB nuevos hallazgos respecto al choque en Washington en enero

Presenta NTSB nuevos hallazgos respecto al choque en Washington en enero

31 julio, 2025
Un departamento de Investigación de accidentes aéreos: una necesidad

Un departamento de Investigación de accidentes aéreos: una necesidad

31 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

24 julio, 2025
Incidentes y accidentes aéreos y el factor humano

Incidentes y accidentes aéreos y el factor humano

17 julio, 2025
Next Post
Volaris recupera sus niveles de hace un año

Volaris recupera sus niveles de hace un año

El A380 era la ‘gallina de los huevos de oro’ de Emirates

El A380 era la ‘gallina de los huevos de oro’ de Emirates

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados