• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Riesgo de desplome?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Riesgo de desplome?

Por estos días la aviación mexicana ha estado sujeta a retos muy importantes. Tal vez el más complicado sea la segunda parte de la Auditoría de la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), de cuyos resultados no se sabe nada, a pesar de que esa información debiera ser pública para que los usuarios del transporte aéreo sepan a qué atenerse. Es importante que haya transparencia porque con base en ella se toman decisiones.

Por otra parte, esta información suele publicarse por parte de la FAA en cuanto se toma una decisión de, por ejemplo, degradar a un país a Categoría 2 que, esperemos, no sea el caso. Sin embargo, existe preocupación en diversos actores porque la Agencia Federal de Aviación (AFAC, antigua Dirección de Aeronáutica Civil) tradicionalmente ha carecido de los recursos necesarios para cumplir con sus funciones de vigilancia e incluso para mantener el mínimo requerido de infraestructura, ya no digamos aeronáutica, sino incluso informática. 

Se habla de que los dos aviones verificadores de inspección de navegación aérea, el XC-FEZ, para ayudas convencionales (VIR-DME ILS RADAR LUCES PAPI) y el XC-SST de procedimientos PBN, que dependen de la dirección de Verificación de Aeropuertos, no han pagado contrato de mantenimiento y seguros y, claro, eso ha impactado en el rediseño de procedimientos del área terminal de México que tienen serios problemas porque se hicieron desde el escritorio. 

La AFAC  requiere al menos recursos para cumplir con las diversas observaciones que hiciera la FAA en la primera parte de la auditoría, la cual se realizó en octubre del 2020 vía remota. Aquí se habla de carencias elementales como computadoras, supervisores, viáticos, etc. Y lo cierto es que la AFAC los necesita con urgencia. 

La Unión Mexicana de Ingenieros, que integra más de 60 colegios y asociaciones, discutieron recientemente la problemática del sector aéreo porque esta actividad genera el 3.5% del PIB y una degradación a Categoría 2 de la FAA es mucho más que un diferendo entre dos autoridades, significa para el país que nuestras aerolíneas sigan perdiendo competitividad y eso impacta directamente en la generación de divisas.

Sobre ello, Alejandro Cobián, exdirector de Canaero y actualmente miembro de la consultora FLOC, alerta sobre lo mucho que puede perder nuestro país. Ir a Categoría 2 significa que se congelan las autorizaciones de vuelos a Estados Unidos por parte de nuestras aerolíneas en la situación en que están hoy y recordemos que la pandemia redujo considerablemente nuestros vuelos y frecuencias. No habría rutas nuevas, ni incorporación de nuevos aviones, ni códigos compartidos… sin duda que perderíamos mucho como aviación.

Hasta donde se sabe, FAA está revisando tres temas: capacidad, estructura y efectividad de las funciones de supervisión, vigilancia, verificación e inspección. Y no se trata de imperialismos, sino de asegurarse que quienes vuelen a ese país tengan los procedimientos más seguros y podremos ser muy aguerridos en el discurso anti-yanqui pero nuestro turismo y nuestro comercio depende en gran medida de este primer socio comercial que es Estados Unidos. 

Digamos que lo lógico y lo sensato es corregir. Ojalá que el nuevo director de AFAC logre los recursos que se requieren para hacerle frente a las recomendaciones y que también tenga las dotes necesarias para negociar una tregua. 

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AFACFAA

Noticias Relacionadas

Se pronuncian Volaris y el STIA por la decisión del arrendamiento húmedo

Se pronuncian Volaris y el STIA por la decisión del arrendamiento húmedo

28 noviembre, 2025
Abre empresa mexicana mercado de shows con drones y busca desarrollo

Abre empresa mexicana mercado de shows con drones y busca desarrollo

28 noviembre, 2025

La AFAC lo hace de nuevo

27 noviembre, 2025
Refrenda la AFAC arrendamiento húmedo de Volaris

Refrenda la AFAC arrendamiento húmedo de Volaris

26 noviembre, 2025
Next Post
Crece matrícula de ingeniería aeronáutica

Crece matrícula de ingeniería aeronáutica

¿Cómo se reconfiguró la flota mexicana en 2020?

¿Cómo se reconfiguró la flota mexicana en 2020?

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presupuesto

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncian pilotos nueva violación laboral por wet lease de Volaris

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados