• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El dilema de la Sedena

Rosario Avilés by Rosario Avilés
31 marzo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El dilema de la Sedena

Faltan exactamente 356 días para que el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), de la Base Aérea Militar Santa Lucía, deba iniciar operaciones y para ese día, al menos en teoría, deberían estar listos los procedimientos de entrada, salida, idas al aire y demás de esa infraestructura y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, operando en conjunto. El AIFA, como se sabe, dependerá de la Secretaría de la Defensa, en tanto que el AICM seguirá, esperemos que por muchos años, al cuidado de la SCT.

Por esa razón, es hora de que Seneam (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) le dé a la Sedena algo más que una campaña de publicidad y el rediseño del espacio aéreo SIN Lucía. El tiempo apremia y lo que se necesita es saber con certeza cómo será la interacción y, más que videos de simulación, que los aviones verificadores hagan las entradas y salidas in situ, se mida en la realidad el impacto del clima en ambos aeropuertos y checar, por ejemplo, la ida al aire sin retorno inmediato y otros puntos sensibles.

En síntesis: la Sedena tiene que estar segura de que su aeropuerto civil, operando conjuntamente con el AICM, no será un riesgo y de que podrá trabajar con los controladores civiles y las aerolíneas comerciales. Es una ensalada un poco difícil de digerir, pero si hay voluntad política es posible encontrar acuerdos. 

Por otro lado, Seneam ha estado publicitando ampliamente el rediseño de los procedimientos de entrada y salida al AICM, que involucran un movimiento de algunas millas hacia el oeste de la radial que se solía utilizar, más otras rutas de entrada y salida por ejemplo en el sur. 

Hay quien advierte en ello un riesgo, porque aun cuando sin ninguna duda sabemos que los controladores aéreos en México son excelentes, desplazar las maniobras de aproximación hacia el área de las elevaciones montañosas podría no ser la mejor idea, por mucha tecnología que se le incorpore. Nunca será mejor incrementar el riesgo -aun cuando se diga que habrá ahorro de combustible- que ceñirse a lo que el sentido común dicta. 

Por otro lado, se habla de incorporar a todas las maniobras de llegadas y salidas mecanismos como el PBN y el Point Merge. Qué bueno porque ya se habían tardado. De hecho, el sexenio pasado ya se hizo tal inserción en 20 aeropuertos, faltaba el AICM pero la idea era incorporarlo ya en Texcoco. 

Y aunque se presume que el rediseño incluye Toluca, esto es una tautología: desde hace 35 años que el AICM convive con Toluca que, aunque restringido por sus limitaciones geográficas, no representa un riesgo pues las áreas estratégicas de ambos espacios están bien delimitadas y no se contraponen. 

Sin embargo, lo importante no es que el espacio aéreo parezca seguro, sino que lo sea y que aerolíneas, tripulantes y controladores de los aeropuertos sean tomados en cuenta, así como los volúmenes reales de tráfico conjunto. Seneam debe garantizar la operación segura.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto. 

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: Sedena

Noticias Relacionadas

Busca ejército aumentar presencia en industria de turbosina con inversión mayor a 409 mdp

Busca ejército aumentar presencia en industria de turbosina con inversión mayor a 409 mdp

1 mayo, 2025

Militares mexicanos en pugna por el tema aeroportuario

22 enero, 2025
Sostenibilidad y desarrollo espacial: temas centrales de la FAMEX 2025

Sostenibilidad y desarrollo espacial: temas centrales de la FAMEX 2025

16 enero, 2025
Envía México equipo especializado a California para combatir incendios forestales

Envía México equipo especializado a California para combatir incendios forestales

13 enero, 2025
Next Post
Completan vuelo más largo de la historia con 787 ex-Aeroméxico

Completan vuelo más largo de la historia con 787 ex-Aeroméxico

B757 de Delta aterriza de emergencia por impacto de aves

B757 de Delta aterriza de emergencia por impacto de aves

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados