• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Administrando desatinos?

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
20 diciembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Administrando desatinos?

La sabiduría popular y los consejos de sabios son referente indiscutible para aclarar y discernir la cotidianidad. Siempre y cuando uno tenga sentido común, lógica básica, congruencia cognitiva y madurez intelectual. De lo contrario, nos arriesgamos no sólo a cometer imprudencias, sino a incidir en negligencias irresponsables y a argumentar obviedades sin sustento. Eso es lo que tal parece que ocurre en nuestro país, particularmente desde hace dos años, donde se mal emplea esa “sabiduría popular” para justificar desatinos, imprudencias e incoherencias. El resultado esta a la vista, y dos años de iniciada esta administración de manera abierta esta para cualquier observador maduro y racional el resultado de la falta de competencia y la cerrazón ideologizada.

En las últimas semanas tal pareciera que se ha acelerado dramática y vertiginosamente la serie de “desatinos” (veámoslo de manera generosa) del gobierno federal bajo instrucciones “irreflexivas” (por ponerlo de manera cordial) del titular del ejecutivo. Numerosos especialistas nacionales e internacionales lo han señalado una y otra vez; pero el asiento del Palacio Nacional más que observaciones responsables y constructivas se perciben -y se reacciona en consecuencia- como oposición personal, y por tanto contra el país entero. Tal pareciera que a diario se invoca en Palacio Nacional el infortunado resabio de Luis XIV ante su corte en abril de 1655 (“¡El Estado soy yo!”), donde no caben otras opiniones, observaciones o indicaciones, sino sólo la voz el mandatario incuestionable por naturaleza personal.

Sin embargo, debemos regresar a esa sabiduría nacional bien informada para ayudarnos a esclarecer las cosas. Una de esas frases es “Lo que mal empieza, mal acaba”. Y tal parece que a muchas de sus desafortunadas decisiones este laudo aplica, ya que a dos años de iniciado su gobierno seguimos buscando un solo proyecto o iniciativa que haya dado buenos resultados o frutos. Para fines prácticos, y los datos duros nacionales e internacionales lo respaldan incuestionablemente, no esta funcionando el “plan” como se esperaba, si es que había uno en un principio.

Lo mismo aplica en nuestro ámbito de competencia aeronáutica nacional. Decía uno de los grandes referentes nacionales castrenses del siglo pasado, figura icónica de la nación y encumbrada figura de nuestro Ejército Mexicano, General Álvaro Obregón Salido, quien cuando casi al término del primer cuarto de la centuria pasada se distinguió como gran estratega y comandante de las campañas en el norte de nuestro país en el marco de la Revolución Mexicana señaló una trascendente reflexión de mando, que perdura hasta nuestros días en el pensamiento militar contemporáneo de nuestras instituciones militares y navales: “El primer error es el que cuenta, los demás son consecuencias”. Este adagio posteriormente sería invocado por otros pensadores estratégicos, incluyendo al Coronel de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y tal vez uno de los intelectuales estratégicos más importantes del siglo pasado John Boyd: “El primer error determina las acciones consecuentes; si no se enmienda rápida y eficientemente se condena a una entrada en pérdida insalvable”.

Estas reflexiones ineludibles no pueden sino aplicarse a los “proyectos insignia” de esta administración, pero en particular a uno que ha sido invocado y reiterado en incontables ocasiones: el Aeropuerto Felipe Ángeles o mejor conocido como Santa Lucía. Bajo la lógica obregonista, el primer error fue el contó y determinó lo demás: cancelar indebidamente el proyecto aeroportuario de Texcoco y favorecer una concepción reduccionista y de subejercicio enriquecido, es decir, poner un “aeropuerto” en la Base Aérea Militar No. 1. Desde el primer momento esta idea fue cuestionada, pero bajo la ilógica argumentación de “va por que va”, se cometieron errores uno tras otro. Para tapar el problema que se había generado se gestionaron desaciertos cada vez más evidentes, al punto que actualmente difícil es discernir una determinación de otra en este “proyecto”, cayendo en la incontrovertible realización de que toda esta maraña de desatinos se convertirá en un producto barato, que dista mucho del alcance de aquel proyecto que “sustituyó”.

Debemos ser claros y congruentes: aunque la lógica de un argumento sea mayoritariamente aceptable (no necesariamente correcta o bien sustentada) si la primera premisa está mal, todo el argumento es erróneo. Es así como la semana pasada vimos -admitidamente, sin sorpresa- que la Secretaría de la Defensa Nacional creará una empresa llamada AIFA S.A. de C.V. Esta entidad será presidida por el presidente de la República, y su objetivo será administrar el aeropuerto Felipe Ángeles. Sus funcionarios serán personal militar, y será una extensión de la SEDENA para operar y explotar el aeropuerto para fines institucionales. Lo anterior llama la atención, por que esta Secretaría de Estado como entidad administrativa, así como las tres fuerzas armadas que le integran como componentes operativos, no tiene facultades jurídicas para tales fines.

Claro, era de esperarse que este aviso se diera con toda una amplia y plena “justificación legal”. Pero volvamos al eje central argumentativo: pese a que toda la explicación consecuente sea aceptable, si la primera premisa es incorrecta todo el sustantivo lo es por consecuencia. De esta forma, aunque a nivel institucional se alegue todo un conglomerado justificativo, las Fuerzas Armadas no están diseñadas para administrar un aeropuerto que desde el principio de dijo era civil (aunque en predio militar).

Nadie cuestiona que el personal militar mexicano esta muy bien capacitado, con excelentes intendentes, administradores militares, y con Diplomados de Estado Mayor General y Aéreo de gran profesionalismo, así como personal con posgrados nacionales e internacionales de renombre. Pero su ámbito de competencia y experiencia es militar, no civil. Es así que mientras no se cuestionan sus capacidades, instruir al personal militar que administre un aeropuerto civil con todo lo que eso implica es como ordenar a un médico cirujano que construya un edificio, o a un ingeniero civil constructor que realicen un procedimiento quirúrgico: nadie niega que sean excelentes profesionales, pero en su ámbito de competencia y experiencia.

En ese mismo anuncio la semana pasada se abordó el rediseño del espacio aéreo sobre el centro de México, pero ese tema lo abordamos en una columna anterior por lo que es innecesaria la repetición. Pero el tema de fondo sigue vigente ya que vemos que, en vez de enmendar el error, aceleran la entrada en pérdida a la John Boyd. Un error y desatino inicial que debió ser cubierto con una obra inmensa, que ahora se debe cubrir con acciones administrativo-operativas cuestionables, que apuntan a un desenlace atroz.

Se aclara al lector: por supuesto que el suscribiente no quiere que este proyecto fracase, o que “le vaya mal” al Estado y sus instituciones. Por el contrario. Sin embargo, es obligación profesional responsable de todos los que participamos de una u otra forma, en mayor o menor medida, en la construcción prospectiva de México señalar lo obvio, así como urgir a las autoridades a enmendar lo antes posible una serie de desatinos catastróficos, no sólo a administrarlos a ver “cuanto aguanta”. Invocamos nuevamente: lo que mal empieza…

Tags: Santa Lucía

Noticias Relacionadas

Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

5 julio, 2024
Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

5 julio, 2024
Realizan el Lanzamiento Promocional de la Feria Aeroespacial México, FAMEX 2025

Realizan el Lanzamiento Promocional de la Feria Aeroespacial México, FAMEX 2025

22 marzo, 2024

Santa Lucía, todo un gran espectáculo aéreo

14 septiembre, 2022
Next Post
Operará ejército aeropuertos en sureste de México

Operará ejército aeropuertos en sureste de México

Impone Quintana Roo nuevo impuesto a turistas extranjeros

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados