• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Tabasco, inundaciones y un dron de 12 MDP sin estrenar

Luis Salazar Brehm by Luis Salazar Brehm
20 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tabasco, inundaciones y un dron de 12 MDP sin estrenar

Hoy somos testigos como una vez más la falta de planeación, entre otras cosas, está dando como resultado severas inundaciones en zonas de Tabasco.

Desde siempre se sabe que Tabasco es particularmente vulnerable a las inundaciones por sus condiciones climáticas y orográficas. 

El domingo pasado, el presidente López Obrador abordó un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana para constatar la grave situación que se vive en su estado natal y junto con su gabinete planear las acciones para actuar en consecuencia, pero… ¿Será que el show de los gobernantes realiza recorridos aéreos para “evaluar” la situación, es lo más eficiente y efectivo?. 

Quizás existan mejores opciones.

Al volar drones sobre las áreas afectadas por daños, podemos obtener de manera eficiente imágenes y videos muy detallados que pueden ayudarnos a estimar mejor los daños. 

Cuando se trata de recopilación de datos, los sistemas aéreos no tripulados, conocidos como UAS o drones, son herramientas valiosísimas para la investigación. Han ayudado a los científicos, por ejemplo, para mejorar los pronósticos de huracanes. Los drones pueden tomar grandes cantidades de imágenes de alta calidad y alta resolución, pueden llegar a áreas que son peligrosas o difíciles de alcanzar para los científicos y pueden hacerlo de manera eficiente y rentable. 

Ahora, los drones están ayudando a los científicos de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) a comprender mejor eventos climáticos importantes. 

Unos días después de que el huracán Delta tocara tierra en Luisiana el 9 de octubre pasado, científicos de la NOAA y el Instituto del Golfo del Norte (NGI), sobrevolaron el área con UAS TigerShark XP3 cerca de las orillas del río Mississippi. El TigerShark voló sobre largos tramos del río, recolectando imágenes de las orillas del río que brindaron a los científicos detalles sobre el impacto de las inundaciones que el huracán Delta había causado. 

Al final resultó que, Delta no causó muchas inundaciones en la región. Pero obtener datos precisos después de eventos como el huracán Delta es fundamental. El vuelo de drones fue parte de una asociación de investigación en entre NOAA y NGI para mejorar los pronósticos de inundaciones y, al mismo tiempo, proporcionar a los científicos información en tiempo real sobre la gravedad del impacto de las inundaciones en un área. Las imágenes recopiladas por el dron se envían a los Centro de Pronóstico del Río Mississippi del Servicio Meteorológico Nacional (RFC) de la NOAA, quienes luego usan los datos para ajustar sus modelos y predecir mejor la próxima inundación. 

Podemos pensar que EU tiene los recursos para adquirir este tipo de aeronaves (Drones) y Tabasco, uno de los estados más rezagados del país, no contaría con recursos para adquirir ese tipo de tecnologías. Pues falso, en 2017 el gobierno de ese estado invirtió 12 millones de pesos para adquirir el dron Penguin C UAS de 23 Kg MTOW capaz de volar hasta por 20 horas contínuas y enlace (C2 link) de hasta 100 Km, es decir, un UAS que perfectamente podría ser usado en la evaluación de las actuales inundaciones. 

Lamentablemente ese dron, adquirido por el gobierno de Tabasco en 2017, está en una bodega sin estrenar ya que no hay personal capacitado para volarlo. 

Veamos si al igual que pasó con el avión presidencial, se les ocurre organizan una “rifa” para recuperar la inversión.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post
Pide Aeromar retiros voluntarios

Pide Aeromar retiros voluntarios

Estamos apoyando a aerolíneas: SCT

Estamos apoyando a aerolíneas: SCT

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados