• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La luz al final del túnel

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
19 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La luz al final del túnel

“Un hombre desprovisto de esperanza y consciente de ello, ha dejado de pertenecer al futuro” – Albert Camus

La emergencia sanitaria que está viviendo el mundo entero nos ha obligado a ver las cosas de otra manera y tratar de encontrar nuevas formas para continuar haciendo nuestra vida.

Sin duda, una de las industrias más afectadas por la pandemia del covid-19 es  la de la aviación comercial la que hoy, y a pesar de graves problemas por resolver, está iniciando lentamente su camino hacia la recuperación. De acuerdo con IATA, se podrían recuperar los niveles de 2019 en mínimo tres años.

A pesar del oscuro panorama de hoy, en el futuro sigue siendo un tema importante la necesidad de pilotos comerciales, especialmente para substituir a aquellos que ya dejan la profesión.

El tiempo no se detiene, hay miles de pilotos comerciales en todo el mundo que están a punto de alcanzar su edad de jubilación y resulta un hecho que la reactivación de la industria traerá como consecuencia la necesidad de nuevos aviones y mayor conectividad o sea, expansión de rutas, itinerarios y frecuencias y por ende, una mayor necesidad de personal calificado en todas sus áreas.

Hemos iniciado esta semana con la magnífica noticia de que las farmacéuticas Pfizer y Moderna han encontrado y están certificando una vacuna que alcanza un 90% y un 95% de efectividad y fiabilidad respectivamente, lo que será un “acelerador” de la recuperación.

Hay que decir que también encierra un  reto histórico enorme el poder lograr la distribución mundial de todos los elementos económicos, materiales y humanos necesarios para la vacunación de más de 7 mil millones de habitantes en nuestro planeta.

De acuerdo con Boeing, serán necesarios alrededor de 5 mil aviones para cumplir con esta monstruosa tarea de distribución mundial, y desde luego, esto traerá necesidad de contratación y personal de vuelo y de tierra para cumplir con una logística complicada como nunca en la historia se ha tenido.

A pesar del oscuro panorama y de los miles de despidos que hoy tenemos a la vista, las escuelas de aviación en todo el mundo, y Mexico desde luego no es la excepción,   siguen formando a las nuevas generaciones de pilotos adicionales que indudablemente se van a requerir en el futuro y esa formación ahora trae nuevas reglas para todos los jóvenes interesados en graduarse como pilotos comerciales, porque la exigencias serán mayores.

Los tiempos nos obligan a hacer cosas nuevas, los retos son muchos y debemos tener la mente abierta a lo diferente.

Por cierto, uno de esos retos a los que me refiero es el que tiene que ver con la instrucción de la fase de teoría en línea para pilotos, que está demostrando en escuelas de aviación de todo el mundo ser una herramienta muy eficaz y que ya es usada en los adiestramientos del 95 % de las aerolíneas comerciales desde hace ya muchos años.

Son muy pocas las academias de vuelo en EU y en el resto de planeta que imparten sus cursos de tierra de forma presencial; lo de hoy es la instrucción en línea, que está demostrando muchas fortalezas, mediante el uso de nuevas tecnologías de instrucción a distancia.

Por ahora, las clases presenciales representan graves riesgos para la salud de los alumnos ya que, a pesar de las rigurosas medidas sanitarias que se toman, no se puede garantizar una total inmunidad contra el virus que nos aqueja, por lo que es muy importante usar las nuevas tecnologías para recibir instrucción en la fase de tierra.

De hecho, hoy cualquier persona puede tomar un curso en linea en una escuela de aviación en EU, Alemania, Francia, España o Inglaterra y después, a través de convenios con las autoridades y con las diferentes escuelas en otras partes del mundo, continuar su capacitación en la fase de vuelo; esperemos que muy pronto esto pueda ser una realidad también en Mexico.

Creo que la principal cualidad de un buen alumno piloto es su poder de adaptación a todo tipo de requerimientos, tanto en vuelo como en tierra, y es ahora cuando debe empezar hacer uso de esa cualidad, adaptándose a la nueva tecnología o de otra manera se verán rezagados desde el principio de su carrera como pilotos comerciales.

Y no hay que referirse solo a quienes inician su aventura en la industria, sino a todos aquellos que ya tienen una basta experiencia.

En aviación, quien piensa al día ya piensa atrasado y no solo las escuelas de vuelo están obligadas a modernizar y eficientar sus cursos de la fase teórica en línea, sino también las autoridades aeronáuticas deben ponerse a la altura de la modernidad,  usando esas nuevas tecnologías para llevar a cabo todos los trámites que requiere cumplir el personal en las diferentes áreas de la industria aérea y que hoy llevan meses para ser completados.

Eficiencia es el nombre del juego para todos.

La situación que vive la industria aérea mundial es muy difícil, está atravesando por una de las mayores tormentas de su historia pero la recuperación está a la vista y es necesario alcanzarla, continuarla y consolidarla.

Los retos son muy grandes y solamente quienes se encuentren mejor preparados, los más eficientes y quienes tengan visión de futuro van a tener un lugar en la recuperación y en el éxito de la industria aérea de los días por venir, una industria que demuestra todos los días y en todos sus niveles que no es para mediocres.

Tags: Crisis Covid

Noticias Relacionadas

Tuvo 2021 mejora en demanda de pasajeros

Tuvo 2021 mejora en demanda de pasajeros

25 enero, 2022
Resumen 2021: prevalece recuperación doméstica

Resumen 2021: prevalece recuperación doméstica

30 diciembre, 2021

La cuarta ola nos alcanza

28 diciembre, 2021

Lo que nos espera en 2022

27 diciembre, 2021
Next Post
Recuperan Delta-Aeroméxico oferta en mercado transfronterizo

Recuperan Delta-Aeroméxico oferta en mercado transfronterizo

Aerolíneas de EUA piden más apoyo económico

Aerolíneas de EUA piden más apoyo económico

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados