• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El avión del futuro

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El avión del futuro

La aviación produce entre el 2 y el 3% del total de emisiones de CO2 en el mundo. Buscando una aviación más ecológica, y gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, la industria ha conseguido que hoy en día las emisiones al medio ambiente sean 80% menores en comparación con los primeros aviones que se construyeron en la historia.

Los expertos coinciden en que uno de los objetivos principales para la aviación tanto del presente como del futuro es continuar con el esfuerzo de reducir las emisiones de CO2, y en ello se encuentran los principales actores del mundo aeronáutico.

Airbus desarrolló tres conceptos de aeronaves impulsadas por hidrógeno, llamados ZEROe que podrían entrar en operaciones en 2035. El primero es un turbofan, con capacidad de entre 120 y 200 pasajeros y alcance de más de 2,000 millas náuticas, es decir, para  efectuar vuelos transcontinentales.

El segundo es un avión de ala mixta, que podría albergar hasta a 200 pasajeros. En este modelo las alas se fusionan, en un fuselaje que permite diferentes opciones de configuración de cabina, almacenamiento y distribución del hidrógeno.

El tercero es un turbohélice, con espacio para 100 pasajeros. Estaría capacitado para viajar más de 1,000 millas náuticas y estaría enfocado al mercado regional.

Los directivos de la armadora han anunciado que este desarrollo de sistemas de propulsión con hidrógeno, así como el posible uso de energía eléctrica en las aeronaves, es una tarea que debe realizarse junto con otras industrias, además de que los esfuerzos para mitigar los contaminantes deben aplicarse a todos los rubros de la aviación, incluidas las operaciones en tierra, manufactura de aeronaves y aeropuertos.

Airbus no es el único que trabaja en la industria del futuro. Su proveedor Thales está convencido que el avión del futuro debe ser personalizable, con opciones de aviónica modular que se ajuste a las necesidades de cada operador. Por tanto, está concentrada en lograr un avión más compacto, enfocado a la tripulación, personalizable y mejor conectado. 

Reducir el espacio de la aviónica traería ahorros en peso y consumo de energía, además de un manejo más eficiente del mantenimiento e inventarios. Con la facilitación de tareas de las tripulaciones, se busca ayudar al personal a tomar las mejores decisiones durante los momentos más estresantes de un vuelo, como las fases de despegue, aterrizaje y turbulencias.

Para Safran, por su lado, las prioridades están en el progreso en el desarrollo de sistemas eléctricos o híbridos y la investigación de nuevos materiales que permitan fabricar aeronaves más ligeras. Según la empresa francesa, el procesamiento masivo de datos podría ayudar a la descarbonización de la aviación mediante la optimización de procesos sin la necesidad de pausar las cadenas de producción.

La apuesta de todos está en mejorar la conectividad y optimizar el flujo de información para comodidad tanto de operadores y tripulaciones, como para pasajeros. No hay industria más anticipada al futuro que la aviación. Y ojalá nuestro país sepa aprovechar las ventajas de la regionalización que se avizoran después de la pandemia.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: aviacionFuturoinnovacion

Noticias Relacionadas

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025

Tecnología que cambia a la aviación

15 abril, 2025
Next Post

Japón dejará de comprar drones chinos en 2022

Venderá Thai Airways 34 aviones

Venderá Thai Airways 34 aviones

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados