• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Apoyo estratégico para la recuperación de la aviación comercial

ICF by ICF
2 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Apoyo estratégico para la recuperación de la aviación comercial

Por Yann Cambier

La aviación comercial – y sus industrias de apoyo – ha recibido un duro golpe durante la pandemia. Encontrar el mejor camino para la recuperación requiere que las empresas hagan un balance, revisen su enfoque operativo y comercial y se adapten.

Debido al COVID-19, la industria de la aviación ha sufrido una disminución significativa en el tráfico aéreo mundial desde marzo de 2020.

Resumiendo los pasos iniciales hacia la recuperación, nuestro pronóstico de flota a escala global proporciona una evaluación exhaustiva de la demanda de tráfico y las perspectivas de flota, así como sus tendencias y análisis. El pronóstico informa de estrategias y comportamientos clave que ayudarán a la industria aeroespacial, a las aerolíneas y a la industria de mantenimiento reparación y revisión (MRO por sus siglas en inglés) a evaluar, adaptarse y reconstruirse en un entorno posterior al COVID-19.

Un problema desafiante

Es difícil exagerar el impacto de la pandemia en la industria de la aviación, desde la caída de la demanda de tráfico hasta los requerimientos de flota y las consecuencias para los MRO. En abril de 2020, se quedaron en tierra 16,000 aviones, lo que representa el 62% de la flota de aviones comerciales del mundo.

Según la IATA, el 2020 será el peor año de la historia para las aerolíneas miembro.  Se pronostican pérdidas netas de $84.3 mil millones y se esperan nuevos descensos hasta 2021. Con el número de pasajeros previstos cayendo a tan solo 2.2 mil millones este año, las aerolíneas perderán $37.5 por persona.

Cualquier caída en la demanda impacta directamente en los servicios de MRO y los proveedores de repuestos. Con los aviones en tierra, la actividad de mantenimiento rutinaria desaparece casi totalmente. Las aerolíneas han respondido a la crisis buscando la mejor forma de gestionar el dinero en efectivo y hacer el mejor uso de los recursos existentes. Por ejemplo, las aerolíneas utilizarán piezas de aviones en tierra antes de comprar repuestos, una situación que podría durar varios años, no meses. Esto empeora la difícil situación de los servicios y proveedores de MRO.

Además de buscar dentro de sus prácticas para salvaguardar su propio flujo de efectivo, las empresas de MRO deberán mirar fuera de sus empresas. El soporte y gestión de las cadenas de suministro será una prioridad para recuperar el valor perdido. Los cambios en el mercado laboral de la industria agregarán más efectos en cadena sustanciales por la pandemia.

Demanda de tráfico y perspectivas de la flota

A finales de julio de 2020, había más de 15 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo. Se impusieron numerosas restricciones a los viajes internacionales. Ahora, muchas personas parecen no estar dispuestas a volar al extranjero, incluso cuando se permite viajar. Es probable que haya una mayor demanda de tráfico nacional y servicios intrarregionales antes de que comiencen los vuelos de larga distancia.

Los servicios nacionales e intrarregionales operan principalmente con jets regionales y aviones de fuselaje estrecho, mientras que los mercados de larga distancia utilizan grandes aviones de dos pasillos. Como resultado, es probable que el mercado de fuselaje estrecho se vea menos afectado que el sector de fuselaje ancho.

El retiro de aviones más antiguos a menudo sigue las caídas del tráfico, como lo demuestra la reciente decisión de British Airways de retirar toda su flota de Boeing 747 en favor de aviones nuevos y más eficientes en combustible, como el Airbus A350 y el Boeing 787 Dreamliner. Muchas aerolíneas están gestionando la reducción del tráfico con una combinación de retiros y renovaciones diferidas.

Las aerolíneas pueden esperar una desaceleración similar en las entregas de nuevos aviones. En los próximos cinco años, se suministrarán 3,400 aviones menos en comparación con las expectativas previas a la pandemia. Las entregas de nuevos aviones desde el comienzo de 2020 han disminuido en casi un 40% con respecto a los planes originales, y es probable que se produzcan más cancelaciones y aplazamientos hasta mediados de 2021. 

Reducción en Entrega de Aviones – 2020-2025 (No. de Aviones)

Fuente: ICF

Recuperación de la flota mundial

Pero hay motivos para el optimismo en esta difícil situación. La industria puede confiar en el entusiasmo por los viajes aéreos y su crecimiento antes de 2020. La recuperación se producirá, pero puede llevar varios años. Las cifras hablan por sí solas: antes de la pandemia, 10 millones de pasajeros por día volaban a destinos en todo el mundo junto con mercancías por valor de 18,000 millones de dólares.

El reporte de ICF pronostica una recuperación de la flota mundial a los niveles anteriores a COVID-19 para 2024. Para que la recuperación ocurra en cuatro años (una eternidad para la mayoría de las empresas), se necesitan estrategias convincentes para llegar ahí.

Pensamiento creativo y pragmatismo

Para que esta transición sea lo más suave posible, vale la pena aprovechar una combinación de pensamiento creativo y pragmatismo. Cada empresa del mercado aeroespacial y MRO se beneficiará de revisar su estrategia comercial, huella individual y modelo operativo si quiere lograr algo más que la supervivencia. Cada uno debe establecer el marco adecuado para garantizar que superará las implicaciones a corto plazo del COVID-19 y los desafíos a largo plazo.

Es inusual tener una gran parte de la flota de aviación en tierra, pero las realidades actuales obligarán a una respuesta única y un enfoque nuevo al MRO de las aerolíneas. Estos abarcarán desde el modo de supervivencia, la gestión de dinero en efectivo, la renegociación de contratos existentes, la subcontratación, la transformación digital y la captación de oportunidades para la reorganización estratégica. El cambio y la transformación también son posibles mediante la adopción de métodos ágiles y ajustados.

Este tipo de introspección empresarial rara vez es posible durante el día a día. Sin embargo, cuando se convierte en una prioridad, puede imponer cambios importantes que hacen que el negocio sea más sólido y ágil. Los tiempos difíciles pueden forzar mejoras, innovación y resiliencia.

Innovación para el futuro

A muchas personas les gustaría ver la pandemia como un detonante de la innovación. En lugar de recurrir a los negocios de forma usual, esta es una oportunidad real para hacer las cosas de manera diferente y mejor. Las principales empresas de aviación están buscando en la tecnología para marcar el comienzo de una nueva era de investigación, desarrollo y formas más ecológicas de volar. Existe el potencial de cambio de varias maneras: nuevos materiales, tecnología, control y regulaciones, infraestructura y modelos operativos – el cielo es el límite.

Ya existen precedentes de éxito con los avances en la tecnología del vuelo eléctrico y autónomo. Encontrar formas inteligentes de recuperar los cielos podría cumplir con nuevos acuerdos para combatir el cambio climático y resultar lucrativo. Según la publicación “UK Research and Innovation”, asumir este desafío revolucionará la forma en que vuelan las personas, los bienes y los servicios. También posicionará al Reino Unido como líder mundial en productos y mercados de aviación por valor de más de $675 mil millones (£559 mil millones) para 2050. Al igual que con el cambio a formas alternativas de propulsar automóviles, aquellos que estén a la vanguardia de traer un cambio fundamental a la aviación serán los primeros en aprovechar los beneficios.

Espacio para el optimismo

La aviación comercial se ha convertido en un campeón de los negocios globales. Proporciona la red de pasajeros y carga más rápida del mundo, generando crecimiento económico, empleo y permitiendo el comercio y el turismo internacionales. Hacer que la aviación despegue nuevamente es vital, pero hacerlo mientras se abordan algunos de los problemas más intratables de este sector no tendrá precio.

ICF es una empresa de consultoría y servicios digitales especializada en Aviación, Energía, Desarrollo Internacional, Medioambiente, entre otras áreas, con más de 90 oficinas alrededor del mundo.
Tags: ICF International

Noticias Relacionadas

La energía eléctrica transformará la aviación

6 septiembre, 2021

Electric power will transform aviation

6 septiembre, 2021

Electric aviation is coming sooner than you think

1 agosto, 2021

La aviación eléctrica llegará antes de lo que se pensaba

1 agosto, 2021
Next Post

Strategic support for commercial aviation’s recovery

Boeing no ve amenaza en el C919

Boeing no ve amenaza en el C919

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Decide DOT terminar la joint venture entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia KLM más de cien vuelos cancelados debido a huelga en Schiphol

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La tormenta sobre la Marina

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados