• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La pandemia nos hace iguales a todos

Rosario Avilés by Rosario Avilés
10 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La pandemia nos hace iguales a todos

Este título es de Kata Cserep, una mujer que lidera al equipo de aviación en ICF, consultora global líder en muchos campos, como industria aérea. Durante los últimos 15 años, Kata se ha desarrollado en la evaluación de aerolíneas, planificación comercial, estudios de mercado que incluyen la socioeconomía y el turismo sostenible, así como el due diligence de transacciones de aerolíneas y aeropuertos. En 2019 fue reconocida por la publicación “Airline Economics”, como una de las 40 principales profesionales de menos de 40 años de edad, en Aviación a nivel global.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Mujeres en la Aviación (IAWA por sus siglas en inglés), la preparación técnica ya no es suficiente para el mantenimiento de la industria aérea, sino que habrá que impulsar un enfoque financiero en las nuevas generaciones; y son las mujeres precisamente las que tienen la oportunidad de involucrarse en este tipo de temas tan estratégicos en la toma de decisiones a nivel gerencial y directivo. ¿Por qué? No se trata de un sesgo de género a priori, sino de una realidad que están viviendo muchas industrias y países en todo el planeta: las viejas soluciones ya no funcionan, se requieren nuevos enfoques, ideas frescas y recursos no convencionales, de ahí que la visión femenina sea tan importante.

De acuerdo con ICF, con la crisis actual las mujeres se han visto impactadas desproporcionadamente, ya sea por despidos, licencias maternas o porque el home office implica que la doble jornada se instala en casa. Sin embargo, el verdadero desafío, el global, es que las propuestas sean escuchadas y en gran medida, esto no depende del rol que jugamos, sino de la percepción.

Hay áreas que son vistas como dominadas por hombres, ya sea por legado histórico, como los pilotos, o porque son más “técnicas” y en teoría ésta es una vocación masculina y por lo tanto, pocas mujeres consideran involucrarse ahí. Es decir, no es que una mujer no pueda aplicar para un trabajo perceptivamente dominado por el género masculino, más bien no se unen a un lugar donde saben que son minoría. La barrera es la percepción, y ésta viene de un desbalance, el cual toma tiempo eliminar.

Kata puede constatar que en Europa ha habido mucho progreso con respecto a la equidad de género, apoyado por acciones legislativas e impulso de políticas públicas. Sin embargo, Sudáfrica tiene una proporción equilibrada de mujeres en puestos de administración, India es otro mercado donde hay mucho apoyo para las mujeres en todos los sectores de las aerolíneas.

La educación será siempre el elemento diferenciador. Todo inicia con promover que las mujeres jóvenes se interesen en la aviación y en carreras que puedan llevarlas a desarrollar una vida en la industria, ya sea carreras financieras, técnicas, en ciencias, aeroespacial o ingeniería. 

Hay que seguir priorizando esfuerzos como el STEM (educación en áreas de Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería). El problema es sistémico, pero Kata tiene razón: la pandemia nos ha hecho iguales a todos.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirles a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: COVID

Noticias Relacionadas

Vuelos a vista de pájaro

10 abril, 2025
Recupera aviación global su capacidad tras cinco años de la pandemia: OAG

Recupera aviación global su capacidad tras cinco años de la pandemia: OAG

26 marzo, 2025

La transformación de la industria aérea tras el COVID-19: Un análisis a cinco años

24 marzo, 2025
Registra Boeing uno de sus niveles más bajos de entregas en 2024

Registra Boeing uno de sus niveles más bajos de entregas en 2024

16 enero, 2025
Next Post
Reconocen al Aeropuerto de Nuevo Laredo por mejoras en higiene

Reconocen al Aeropuerto de Nuevo Laredo por mejoras en higiene

Bloquean corporativo de Interjet;  alertan otra Mexicana

Bloquean corporativo de Interjet; alertan otra Mexicana

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados