• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeropuertos en problemas

Rosario Avilés by Rosario Avilés
7 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeropuertos en problemas

Otros de los damnificados de la pandemia en la industria del transporte aéreo son los aeropuertos. Es obvio que si hay menos pasajeros y menos vuelos, las terminales aéreas no pueden sobrevivir de la misma manera. Los aeropuertos viven de los pasajeros y de las aerolíneas y en las actuales circunstancias la crisis les llega a ambos y, por extensión, a los lugares de destino.

Según el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), en 2020 los aeropuertos del mundo estarían perdiendo 5,600 millones de pasajeros e ingresos por 104,500 millones de dólares. En promedio, la caída del año se estima en un 50%, aunque aún está por verse el último cuatrimestre, porque con los rebrotes del Covid-19 en algunas plazas y las decisiones de algunos países de mantener cerrados sus espacios a los vuelos externos o a pasajeros de determinadas regiones, las cosas podrían ir peor.

El problema más grave es que esto va en cascada: se estima que el 60% de los empleos directos del sector aéreo proceden justamente, de las terminales aéreas y éstas son el punto más vulnerable en el tema de la seguridad sanitaria, ya que el entorno cerrado de los aviones -si bien genera desconfianza entre los que desconocen los sistemas de filtrado y sanitización de estos aparatos- resultan ser justamente los más confiables, precisamente porque están cerrados, la ventilación es periódica y contínua, además de que la ventilación no circula de forma horizontal.

El aeropuerto, por el contrario, tiene constante aforo de personas (muchas de las cuales no vuelan), sus espacios son más amplios y constantemente llegan nuevos pasajeros. Esto no significa que sean inseguros, sino que las medidas de sanitización deben ser más profundas y estrictas.  De ahí la importancia de los protocolos que han lanzado conjuntamente las instituciones más importantes: La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el propio ACI, armadoras, proveedores y demás, con el fin de mantener los espacios perfectamente sanitizados y estériles, en lo posible.

Aun así, ACI ha demandado a los gobiernos relajar las restricciones de viajes e incluso rebajar los impuestos, como la TUA, para que la actividad vuelva a reactivarse, a cambio de una política muy estricta de las autoridades aeroportuarias para que las terminales se mantengan como espacios seguros y ajenos a las bacterias y virus, a través del programa de Acreditación de Sanidad para Aeropuertos (AHA), del cual varias terminales aéreas ya poseen la certificación.

En el caso de México, las cifras no son mejores: en lo que va del año, el tráfico en AICM ha caído 52.4%; el de GAP, 46%; OMA ha recibido 54.7% menos de pasajeros, ASUR, 52.3% y ASA 48%, eso en el mercado doméstico. En el ámbito internacional, AICM cayó 61.4%; ASUR, 57%; GAP, 50.7%; OMA, 53% y ASA 53.2%. Nada halagüeño, pero ojalá mejore.

Lo oí en 123.45: Sin duda que los tiempos han cambiado, en el pasado cualquier pequeño cambio en el tráfico aéreo era estudiado y difundido profusamente por la Comisión de Competencia Económica (COFECE). Hoy, la Comisión otrora beligerante, ni siquiera informa si Interjet y Aeromar ya pidieron permiso para su concentración. ¿Será que eso ya no es importante? ¿o que ya cambiaron las reglas? ¿O ya ni permiso se requiere? E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: aeropuertos

Noticias Relacionadas

Plan México ¿Y la política aérea?

14 enero, 2025
Revoluciona transformación digital la experiencia de vuelo: enITma

Revoluciona transformación digital la experiencia de vuelo: enITma

13 diciembre, 2024
Aumenta 6.8% la carga en los aeropuertos del país en los primeros 10 meses del año: AFAC

Aumenta 6.8% la carga en los aeropuertos del país en los primeros 10 meses del año: AFAC

10 diciembre, 2024

Columna dirigida al Titular de la AFAC

20 noviembre, 2024
Next Post
Aprueba UE inversión en Alitalia

Aprueba UE inversión en Alitalia

Delta no despedirá tripulaciones de cabina

Delta no despedirá tripulaciones de cabina

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados