• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Habrá futuro para nuestras aerolíneas?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
21 julio, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Habrá futuro para nuestras aerolíneas?

Nadie estaba preparado para lo que está ocurriendo en la aviación mundial. Así lo definió certeramente Patricio Sepúlveda, uno de los grandes gurús de la aviación en este Continente.  Por eso, sería absurdo hablar de si una empresa u otra saldrán o no de la contingencia, lo más seguro es que habrá muchos descalabros para todos los operadores y que, como lo prevén los especialistas, el número de aerolíneas a nivel mundial se reduzca en un 30% por lo menos.

Como la pandemia sigue sin estar controlada, tampoco es fácil imaginar el tiempo que tardará el sector en recuperar parte de lo que ha perdido y si llegaremos al 2030 siquiera con el pronóstico de tasas de crecimiento que traíamos al inicio de la década pasada. O sea, la recuperación va para largo. 

Pero aquí también se impone la visión diferenciada. Es evidente que los países con aviación fuerte, como la Unión Europea, Estados Unidos y el Pacífico Sur saldrán más rápido y es muy probable que se apoderen de mercados que no lograron resistir el vendaval y -como suele suceder- América Latina, África, así como algunos países de Europa del Este y Asia Central, perderán protagonismo, tráfico y tardarán más tiempo en volver a crecer.

Por otro lado, no se ve -al menos por ahora- que en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se geste un movimiento hacia el restablecimiento de las aerolíneas bandera, ni todos los países tienen recursos suficientes para regresar al esquema del apoyo estatal a sus empresas aéreas. Esto sentará mal a nuestras aerolíneas que ahora tendrán que sobrevivir como puedan.

En nuestro país, al menos, ya se siente esta feroz competencia donde algunos juran que están mejor que nunca, aunque se sepa que no es así. Todas las empresas han perdido tráfico, pasajeros, cancelado aviones, suspendido rutas, todas deben dinero a arrendadores y, sobre todo, al gobierno. Eso sí, unas sufren más que otras. 

Interjet está en un proceso de -dicen ellos- recapitalización pero que, de tener éxito, terminará en un cambio de manos (es difícil que Cabal Peniche pueda hacer un “préstamo” de 150 millones de dólares con la garantía de una empresa endeudada por 6 veces esa cantidad). Del cambio de manos tendrá que venir una fuerte recomposición para poder pagar o para ser rescatadas, sin que el resto de la industria se inconforme. 

Tanto Volaris como Viva han cancelado sus futuras entregas de aeronaves y mientras mantienen salarios bajos, tendrán qué hacer recortes al menos por los siguientes dos años. Algo similar le pasará a Aeroméxico, que ya está en Chapter 11 en Nueva York, de cuyo proceso saldrá con una buena poda. De Aeromar se sabe poco pero no es probable que salga ilesa.

El resto de las empresas regionales más pequeñas se verán también en problemas y es probable que algunas desaparezcan. No hay manera de esperar apoyo financiero, por lo que la mejor idea sería que, en lugar de pelear, las aerolíneas mexicanas lograran un acuerdo de paz para sobrevivir (no hablemos de que hagan compras conjuntas o se dividan civilizadamente el mercado porque la Cofece entraría en un loco frenesí para terminar de hundirlas). Pero esperemos que la lógica se imponga.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: Crisis Covid

Noticias Relacionadas

Tuvo 2021 mejora en demanda de pasajeros

Tuvo 2021 mejora en demanda de pasajeros

25 enero, 2022
Resumen 2021: prevalece recuperación doméstica

Resumen 2021: prevalece recuperación doméstica

30 diciembre, 2021

La cuarta ola nos alcanza

28 diciembre, 2021

Lo que nos espera en 2022

27 diciembre, 2021
Next Post
Transporta LATAM 240 millones de cubrebocas

Transporta LATAM 240 millones de cubrebocas

Panamá extiende suspensión de vuelos, de nuevo

Panamá extiende suspensión de vuelos, de nuevo

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados