• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Carta abierta a la Dirección General de Profesiones

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
27 febrero, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Carta abierta a la Dirección General de Profesiones

Dr.  Eduardo Andrade Sánchez

Dirección General de Profesiones

P r e s e n t e

 

Distinguido Sr Director.

Estoy convencido, casi seguro que usted no conoce el problema que le voy a comentar porque un funcionario público comprometido y profesional con un currículum tan impresionante como el que usted tiene ya hubiera llevado a cabo alguna acción rápida y eficaz para solucionarlo.

Para que tenga usted una película lo más clara posible, le quiero comentar que los jóvenes que terminan su carrera como pilotos aviadores comerciales y salen de las escuelas de aviación de Mexico enfrentan un verdadero mar de problemas, obstáculos y trabas burocráticas para obtener su licencia de vuelo.

En principio, deben enfrentar el pago de una de las carreras más costosas que existen en el mundo en un plazo de dos a tres años. Posteriormente, tras cumplir con el programa de estudios sumamente complicado, por todos los requisitos que exige la autoridad aeronáutica y las diferentes escuelas, deberán completar una larga serie de requisitos adicionales que incluyen un examen de teórico de profesionalización que, por cierto, fue diseñado en los años cincuenta y que se presenta en línea. Sin embargo, a pesar de la gran demanda, inexplicablemente solo se abre cada tres meses para quienes lo solicitan.

Después de pasar este examen en línea, pueden pasar hasta 30 días más para que la autoridad de la AFAC asigne un sinodal y una fecha para realizar el examen práctico en simulador de vuelo.

Tras cumplir con lo anterior y con la recopilación y entrega de toda clase de documentos y los pagos correspondientes, el  piloto recién egresado de la escuela NO recibe su licencia de piloto comercial porque para ello debe cumplir con el requisito de tramitar, obtener y presentar su título y cédula profesional. Aquí es donde entra la dirección de profesiones que usted dirige.

Después de la entrega de los documentos requeridos, la dirección de profesiones expide la cédula correspondiente, pero lo hace en un lapso que puede alcanzar los 8 meses (hay casos de un año), durante los cuales el piloto puede perder la vigencia de sus exámenes médicos y de vuelo, por lo que después de todo ese tiempo y después de obtener al final su cédula profesional, deberá tramitar un nuevo examen médico y también el permiso para volar 10 horas adicionales (60 mil pesos) en alguna escuela para poder “actualizar” y ahora sí, obtener la licencia que expide la AFAC después de 15 días como mínimo.

Aquí un paréntesis para comentar que el Colegio de Pilotos Aviadores de Mexico es la institución que por ley debería actuar como aval o “cédula profesional en trámite” de los pilotos comerciales y que debe responsabilizarse, de acuerdo con sus propios estatutos, de realizar el trámite de la obtención de dicha cédula profesional ante la SEP.

Por otra parte y con el objeto de ser proactivo, yo propondría que el propio departamento de licencias de AFAC pudiera aceptar la constancia de que la cédula solicitada se encuentra en periodo de trámite y así entregar la licencia comercial correspondiente de inmediato, mientras corre el tiempo de expedición de dicha cédula.

Vale la pena comentar que un número importante de pilotos abandonan la profesión y se dedican a otras actividades aún después del gasto tan importante que hicieron para cubrir sus estudios de aviación, ante la necesidad de tener que encontrar un trabajo debido al largo tiempo en que deben esperar su cédula profesional, así como el costo y trámites burocráticos adicionales que representan la obtención de la licencia de vuelo.

Nuestra industria aérea está empezando a sentir la enorme demanda mundial de aviadores para cubrir los puestos en los nuevos aviones, tal y como lo están requiriendo las aerolíneas comerciales, por lo que muchas agencias de aviación están modificando sus procedimientos, con el objeto de hacer más eficientes y rápidos todos los trámites oficiales en beneficio de una industria que no pude esperar ni retrasar su crecimiento y desarrollo porque en muchos países es considerada como una cuestión de seguridad nacional por todas sus implicaciones políticas, económicas y sociales.

Como piloto comercial que fui, le puedo decir que he vivido toda clase de experiencias burocráticas en el medio, incluso en países de África, en donde los trámites a los que me he referido se han reducido al mínimo y actualmente son rápidos y con procesos muy eficientes e incluso se pueden llevar a cabo en línea.

Por todo lo anterior, estará usted de acuerdo en que resulta urgente un cambio lo antes posible para encontrar la forma de reducir al mínimo el tiempo de trámite y expedición de la cédula profesional para pilotos comerciales en nuestro país.

Tenemos una industria aérea de nivel internacional y nuestras autoridades no pueden quedarse atrás, deben actuar en consecuencia porque lo contrario significa retraso que puede traer mayores e indeseables consecuencias para la aviación de nuestro país.

A través de estas líneas estoy haciendo un respetuoso llamado a usted para que ayude y apoye a los cientos de pilotos que cada año se gradúan en las escuelas de aviación, para que logren obtener su cédula profesional en el menor tiempo posible y de esa manera recibir su licencia comercial que es lo que les abre las puertas de aerolíneas y empresas privadas para encontrar un trabajo.

Debemos decir que de un año a la fecha, los trámites para estudiantes y pilotos comerciales no solo no se han reducido sino que al contrario, en algunas áreas, todos los días surgen nuevos y obstáculos burocráticos que complican mucho el desarrollo de profesionales de la aviación en México, contrario a los ofrecimientos que hizo el actual Presidente durante su campaña.

Ojalá que esto sea solo una percepción personal y que usted sea quien venga a poner orden y resolver un problema que ya tiene años.

Agradezco su atención y espero sinceramente que pronto seamos testigos de sus acciones para la pronta resolución de lo que he comentado.

Lo saludo cordialmente

Cap. Francisco M. McGregor  

Tags: escuela de aviación

Noticias Relacionadas

Necesita México más pilotos: una carrera con amplias oportunidades

Necesita México más pilotos: una carrera con amplias oportunidades

25 noviembre, 2024
Ofrece Heliescuela becas para formar pilotos de helicópteros

Ofrece Heliescuela becas para formar pilotos de helicópteros

13 junio, 2023
Lanza Delta Air Lines su nueva academia de pilotos

Lanza Delta Air Lines su nueva academia de pilotos

24 marzo, 2023
Iniciará en 2023 la fabricación de aviones biplaza mexicanos

Iniciará en 2023 la fabricación de aviones biplaza mexicanos

11 octubre, 2022
Next Post
Si detuvieron a Lozoya, que detengan a Gastón Azcárraga: ASPA

Si detuvieron a Lozoya, que detengan a Gastón Azcárraga: ASPA

Adeuda Interjet 3 mil mdp

Adeuda Interjet 3 mil mdp

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados