• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Terminando la segunda década

Rosario Avilés by Rosario Avilés
22 octubre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Terminando la segunda década

Los ciclos en la aviación suelen ser recurrentes. A una etapa de expansión y crecimiento, le sigue otra de reestructura y cambios que anuncian la siguiente ola. Las cifras que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) suele mostrar, nos indican que siempre después de un bache se sigue un impulso que invariablemente lleva al transporte aéreo más allá.

Lo importante es saber detectar esos baches y apostar por aquellas tendencias que serán las que impulsen a la industria. En estos momentos se observa un estancamiento, sobre todo en Europa y en América Latina, con una reconfiguración interesante y que sin duda traerá sus buenos beneficios. La pregunta es quién va a liderar este nuevo ciclo y hacia dónde nos conducirá.

Por lo pronto hay algunas tendencias que se observan. En el caso de Europa, las aerolíneas de bajo costo están sufriendo una turbulencia, en parte por el Brexit y porque la crisis del MAX les afectó más allá de lo esperado inicialmente y en parte porque el modelo ha sufrido un desgaste y los trabajadores de la aviación se están cansando de hacer concesiones a empresas que no suelen tratarlos muy bien, mientras que la economía no les ayuda mucho.

De esta forma, aerolíneas como Norwegian y Ryanair despedirán cerca de 1,000 empleados y están cerrando bases, sobre todo en España, mientras el movimiento contra la contaminación de los aviones ya provocó en Alemania una normatividad que impone gravámenes a los boletos, con la idea de desalentar este tipo de transporte, sobre todo en tramos cortos que pueden cubrirse por tren.

Otro fenómeno que tuvo impacto es la quiebra de Thomas Cook, pese a que diversas empresas entraron a cubrir sus rutas, pero el daño sí fue de importancia, sobre todo por las dudas que deja en cuanto la solvencia y solidez de los operadores.

En América Latina las cosas no van mejor. El monitor financiero de la IATA para el segundo trimestre muestra una industria debilitada y deficitaria en esta región, mientras que las noticias de alianzas y rompimientos desconciertan a los inversionistas. Avianca que se alía con Azul de Brasil después de que su filial quebró, en tanto que LATAM recibe recursos de Delta y más inversión de Qatar, lo que deja a American Airlines sin un socio fuerte en Latinoamérica, son algunas de las noticias de estos días.

Por otro lado, diversos analistas advierten que la inestabilidad política y la incertidumbre económica que muy probablemente desemboque en recesión, también está afectando profundamente al transporte aéreo que no vivirá sus mejores momentos en los siguientes dos años.

Sin embargo, como esta industria es resiliente y de largo plazo, ya se vislumbra que pasando el bache de fin de década, lo que sigue es el mercado de largo alcance, sea de bajo costo o tradicional, pues ambos sectores ya están buscando los aviones que les permitirán competir de la mejor manera.

De ahí que el vuelo Nueva York-Sydney de Qantas en un Boeing 787-9 en el que se contabilizaron 19 horas, haya despertado tanta expectativa. También se hablaba de la capacidad del Airbus 350-1000 para este mismo fin y ya son varias las aerolíneas que están alistando sus planes futuros apostando a este mercado.

El lanzamiento del A321 de rango extendido se inscribe en esta tendencia y también se espera con cierta premura el nuevo Boeing 777X, cuya manufactura sigue siendo objeto de mil puestas a punto en la planta de Seattle, pues se espera que este avión marque un hito en la industria, con sus alas retráctiles de fibra de carbono que lo harán mucho más ligero y sus enormes motores que le darán una potencia no vista hasta ahora. El futuro se perfila interesante pero, por lo pronto, a ajustar los cinturones que pasaremos por una zona de turbulencia.

Lo oí en 123.45: ¿Y Mexicana? E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: aviacion

Noticias Relacionadas

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025

Tecnología que cambia a la aviación

15 abril, 2025
Next Post
Boeing perdería hasta 8.9 mil mdd por crisis MAX

Boeing perdería hasta 8.9 mil mdd por crisis MAX

No es posible negarle entrada a Emirates: SCT

No es posible negarle entrada a Emirates: SCT

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados