• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La limitante de los drones: sus baterías

Luis Salazar Brehm by Luis Salazar Brehm
30 agosto, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La limitante de los drones: sus baterías

El piloto de una aeronave debe ser plenamente consciente de las consecuencias que un exceso de peso puede acarrear sobre el aparato. Cada aeronave tiene unos límites que, si se sobrepasan, resultan en un rendimiento sensiblemente inferior al que tendría en condiciones normales, pudiendo incluso dar lugar a un desplome. 

Este concepto aplica tanto en aeronaves tripuladas como en no tripuladas (drones).

Hace un par de meses se me acercaron jóvenes emprendedores con la idea de desarrollar una empresa de reparto de mercancías con drones. El objetivo en mente era lograr reparto de paquetería por toda una ciudad con duración de vuelo de tres horas bajo una lógica muy simple: “si una baterías da para 30 minutos de vuelo, seis baterías darán las tres horas de vuelo que quiero”…… Sin embargo, no se tomó en cuenta que cada batería tiene un peso considerable y tal número de baterías a bordo, superaba el peso máximo de despegue de la aeronave, es decir que jamás podría despegarse del suelo.

Todos sabemos lo poco que duran las baterías, ya sea en dispositivos que ya estamos usando  como los teléfonos móviles, tablets, coches eléctricos o drones. Actualmente las dimensiones, peso y capacidad de las baterías eléctricas son una importante limitación que frenan el desarrollo y puesta en marcha de estas nuevas tecnologías y sus aplicaciones.

Las baterías más utilizadas actualmente son las de iones de litio, que se han popularizado por su ligereza, alta capacidad energética y elevado número de ciclos de carga. Sus características las han convertido en las más utilizadas en los productos de consumo. A pesar de su éxito y su extendido uso, estas baterías siguen teniendo una durabilidad limitada y unos estrictos requisitos de seguridad y mantenimiento que han frenado su uso para otras aplicaciones.

En el sector de los drones queda claro que el mayor obstáculo para seguir desarrollando aplicaciones y servicios son las baterías. Todo aquel que tenga un dron sabrá que las dimensiones, peso y capacidad de las baterías, siguen siendo la principal preocupación a la hora de volar por la corta duración de los vuelos. La única solución que hasta ahora han encontrado los fabricantes de baterías, ha sido la de ir incrementando la capacidad de almacemaniento de energía. Este crecimiento parece estar cerca de llegar a su límite, además de no ser siempre la mejor opción, debido a la relación directa entre capacidad, dimensión y peso de las baterías. Esto hace que las nuevas baterías sean demasiado grandes para muchos de los drones o incluso no compense su utilización (tiempo de vuelo) por su elevado peso.

La creciente demanda de baterías en todos los sectores ha motivado la investigación de nuevas alternativas para encontrar una solución. Los caminos para romper la barrera en la autonomía de las baterías no tiene un solo candidato, pero lo que queda claro es que hay que hacer un salto tecnológico y buscar nuevos materiales o formas de obtener mayor capacidad de energía eléctrica almacenada. Es aquí donde podemos poner atención en el grafeno y sus magníficas cualidades. Empresas como Samsung podría lanzar al mercado el próximo año un teléfono móvil con batería de grafeno capaces de almacenar un 45% más de carga en el mismo espacio que una batería de litio, también cargaría hasta cinco veces más rápido, pudiendo cargar un móvil por completo en menos de 30 minutos, mientras que actualmente se tarda en torno a dos horas para cargas completas del 0 al 100%.

El grafeno es un material descubierto en 2004 por investigadores de la Universidad de Manchester, que surge de la construcción atómica de una malla hexagonal de carbono. Comparativamente, una batería de grafeno tiene una densidad energética tres veces superior, reducción de peso a la mitad, tiene una vida útil de hasta el doble y todo esto a un costo 77% inferior a las baterías de litio. Además de evitar el peligro de explosión, las baterías de carbono (grafeno) tienen una velocidad de carga elevada, en la que se habla de pocos minutos y hasta segundos los más optimistas. Hasta hace poco, este material aún se estaba investigando y probando en laboratorios, pero parece ser que finalmente hay empresas dispuestas a empezar su fabricación a gran escala para el mercado de consumo.

A pesar de que el grafeno parece ser la solución revolucionaria, existe otra forma de obtener una fuente de electricidad de la que ya se hablaba antes que el grafeno; el hidrógeno. Igual que ya se intenta en los coches, también hay quien cree que el hidrógeno puede ser el combustible de los drones. La empresa británica Intelligent Energy ha desarrollado una batería lo bastante compacta como para ser montada en un dron. Para utilizar este sistema, el dron necesita de un depósito de hidrógeno para generar la energía eléctrica a través de una reacción electroquímica. En comparación con el grafeno, esta solución presenta algunos inconvenientes como un mayor peso y costo, aún así sus creadores aseguran que la autonomía de vuelo también sería superior. Además esta solución presenta un alto valor ecológico que su único residuos es el vapor de agua.

En conclusión, estamos muy cerca de expandir aún más las aplicaciones comerciales de los drones, las que deberán ir de la mano con una administración segura del espacio aéreo (UTM), tema que hemos comentado en este espacio.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

24 julio, 2025

Drones: entre la tecnología cotidiana y riesgo social ante el terrorismo

23 julio, 2025
IA en el aire: ¿Estamos preparados para confiar en drones civiles autónomos?

IA en el aire: ¿Estamos preparados para confiar en drones civiles autónomos?

17 julio, 2025
Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
Next Post

Exhorta ALTA a reducir tasas para impulsar industria

Skyline: la cabina de los amantes de la aviación

Skyline: la cabina de los amantes de la aviación

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados