• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Eso de descalificar a la IATA

Juan A. José by Juan A. José
7 agosto, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Eso de descalificar a la IATA

Uno de los sustentos del desarrollo del aerotransporte internacional ha sido la cooperación entre las aerolíneas. Este esfuerzo nació a finales de agosto de 1919, coincidiendo con la realización de los primeros vuelos regulares internacionales de pasajeros del mundo, vinculado a la decisión de seis aerolíneas europeas de crear la Asociación de Tráfico Aéreo Internacional, la cual evolucionaría en el año 1945 para convertirse en la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, la hoy muy reconocida IATA, en la que participan 290 aerolíneas y otros socios estratégicos de 120 países, que manejan, se dice fácil, el 82% del tráfico aéreo comercial mundial.

El ejercicio de 1919 vino acompañado de la adopción de estándares internacionales, criterio que ha sido empleado desde entonces para poner en orden a toda la aviación civil, objetivo nada menos de quienes redactaron en el año 1944 el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional, máxima norma de la actividad.

Este nivel de cooperación ha dado a las aerolíneas un lenguaje común y peso para representar a la industria del aerotransporte en los más altos ámbitos de la gestión pública y privada local e internacional, contribuyendo a la salud de la aviación comercial global.

Si bien, como todo, imperfecto, este esfuerzo de cooperación se ha hecho con justicia del respaldo global a nivel de organismos internacionales, gobiernos, autoridades, gremios, industria, sistema financiero, academia, proveedores de servicios, medios y usuarios, dándosele a la voz de la IATA el crédito propio de una organización competente de alcance mundial. Pero no siempre…

En el marco de las celebraciones del centenario de esta colaboración, retomo un episodio reciente que me parece particularmente preocupante:

En su conferencia de prensa “mañanera” del 4 de marzo pasado, el presidente de México de alguna manera descalificó la opinión de Alexandre de Juniac, director ejecutivo de la IATA, vertida el 28 de febrero en el marco de la Cumbre de Aviación en la Ciudad de México, relacionada con la solución que el nuevo ejecutivo federal plantea para resolver el problema aeroportuario del Valle de México. López Obrador afirmó, y cito: “se toman en cuenta esas recomendaciones, pero a veces esos organizaciones no actúan con la seriedad suficiente…”

Me da la impresión que la decisión del señor de Juniac de expresarse tan abiertamente ante un público que incluía, nada menos, que a nuestro Secretario de Comunicaciones y Transportes, sobre los retos e ineficiencias a los que se enfrentará el proyecto del aeropuerto de Santa Lucía, no fue sencilla, pero sabedor que el futuro del desarrollo del aerotransporte mexicano, por cierto, el segundo más importante de América Latina, está en juego, optó por emplear, no solamente su prestigio personal, sino el de gran organización que representa, para tratar de llamar la atención del gobierno mexicano.

La diplomacia es una regla de oro en todo lo que tiene que ver con las relaciones internacionales, y en la IATA, tal y como se hace en cualquier otro organismo internacional, se privilegian las formas, pero hay límites…

Cuando lo que está sobre la mesa impacta la seguridad, regularidad, eficiencia, economía, sustentabilidad y calidad de la aviación, los argumentos técnicos son los que más cuentan y deben ser presentados ante el público de la mejor manera, de la más prudente, de la más oportuna o de la más clara posible, pero al final de cuenta respetuosamente exhibidos. Eso es lo que seguramente pretendía lograr con su intervención el ejecutivo de la IATA, asociación que en estos días ha confirmado que está dispuesta a trabajar con las autoridades mexicanas en beneficio de nuestro aerotransporte, incluyendo lo relacionado con el aeropuerto de Santa Lucía, algo muy congruente con lo que representa el centenario esfuerzo de cooperación internacional entre las aerolíneas, que en esta entrega me permito recordar y saludar.

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Conoce los nuevos cursos de CIIASA

Conoce los nuevos cursos de CIIASA

En caso Emirates, seremos equitativos: DGAC

En caso Emirates, seremos equitativos: DGAC

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados