• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Señor Armstrong, ¿llegó realmente el hombre a la Luna?

Juan A. José by Juan A. José
17 julio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Señor Armstrong, ¿llegó realmente el hombre a la Luna?

Dadas las distancias involucradas en lo que toca a viajes espaciales, la variable del tiempo cobra particular relevancia. Tiempo…ese gran activo que la vida nos obliga a valorar conforme pasan los años. Ya han pasado cincuenta de ellos desde aquél día en el que, todo parece indicar, el ser humano realizó uno de sus más grandes sueños: posarse en la superficie de nuestro satélite natural, la Luna.

¿Todo parece indicar?

Así es…y es que uno de los grandes debates en todo tipo de foros, desde la sobremesa de una comida entre amigos o un gran panel científico gira alrededor de una pregunta:

¿Realmente llegó el hombre a la Luna?

Tuve la oportunidad de planteársela nada menos que a Neil Armstrong, comandante del Apolo XI, en Las Vegas, Nevada, el 12 de octubre del año 2004, durante la Convención de la Asociación Nacional de Aeronaves Ejecutivas de los Estados Unidos, pero no lo hice; es más, jamás pasó por mi cabeza hacer tan inoportuno cuestionamiento a un hombre que era conocido por ser renuente a entrevistas y parco en sus comentarios con extraños.

Mi breve conversación con él, por cierto, uno de los momentos que más atesoro, se centró en Charles Lindbergh; de hecho, fue mi tarjeta de presentación como presidente de la Lindbergh Collectors Society lo que me dio acceso al reservado pero histórico personaje, que junto con otros dos astronautas escribieron una de las páginas más apasionantes de la aventura humana, 

Uno de ellos es el amable Michael Collins a quien Lindbergh le prologó un libro diciéndole: “Usted y yo compartimos el haber estado en solitario más lejos que nadie”, haciendo referencia al detalle de que no bajó al satélite, sino que se mantuvo orbitándolo en espera del regreso de sus compañeros, siempre amenazado ante la posibilidad de que estos no pudieran despegar de regreso al Módulo de Mando “Columbia” y así verse obligado a intentar regresar a la Tierra sin ellos. El otro miembro de la tripulación es el temperamental Buzz Aldrin, que se afirma, nunca pudo con el hecho de no haber sido el primero en descender del “Eagle”, honor que recayó en el ingeniero aeronáutico originario de Ohio.

Armstrong me dijo que, para mi enorme satisfacción, en buena medida atribuía el haber podido contar con un cohete espacial capaz de llegar a la Luna a los esfuerzos del piloto del “Espíritu de San Luis”, quien logró que el inventor Robert Goddard obtuviese los recursos financieros para desarrollar buena parte de la tecnología que, a su vez, empleó el alemán Werner von Braun para concebir cohetes espaciales a base de etapas propulsadas por combustible líquido, caso del Saturno V que impulsó al Apolo XI.

Es así que de esta manera un tanto personal, e inclinado a creer que el 21 de julio de 1969, Armstrong y Aldrin, efectivamente pisaron la Luna, celebro los primeros cincuenta años del épico viaje, con la esperanza de que algún día, los humanos regresen a la Base Tranquilidad y con evidencia en mano, acaben con el debate.

De hecho, recientemente los norteamericanos, en voz de su vicepresidente y empresarios privados anunciaron planes para regresar al astro en un plazo de cinco años, algo que debo ser honesto me genera mucha ilusión ante la posibilidad de poder sentarme nuevamente ante un televisor para seguir la transmisión de ese nuevo alunizaje.

Sin embargo, más allá de la polémica, hay algo que me inquieta: En 50 años, cuando se recuerde el centenario del Apolo XI, ¿sabrán mis nietos quién era Neil Armstrong? ¿la opinión pública recordará ese aniversario? Como historiador aeronáutico, sinceramente así lo espero, pero con cierto escepticismo, dada la facilidad con la que los hombres olvidamos a los nuestros y perdemos la capacidad de asombro.

¡Todo un tema! Por lo menos en este 2019, muchos no lo hemos olvidado.

Es justo concluir dedicando esta entrega a la memoria de Armstrong, cuya alma deambula entre uno que otro cráter lunar, desde el 25 de agosto del año 2012.

Tags: Apolo 11

Noticias Relacionadas

La humanidad en armonía: ¿es posible una cooperación duradera en el espacio?

1 agosto, 2023

La humanidad en armonía: ¿es posible una cooperación duradera en el espacio?

1 agosto, 2023

Programa Artemisa: otro gran salto para la humanidad

10 agosto, 2022

A medio siglo de un pequeño paso

22 julio, 2019
Next Post

Barcelona duplica flujo de pasajeros con EU

México necesita política aeronáutica de Estado: ASPA

México necesita política aeronáutica de Estado: ASPA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados