• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y la nueva Agencia Federal de Aviación?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
11 julio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Y la nueva Agencia Federal de Aviación?

“La burocracia es una máquina gigantesca operada por pigmeos” – Honore de Balzac

Tiene cerca de cinco años cuando escuché por primera vez que el gobierno podría formar la Agencia Federal de Aviación, con el objetivo de sustituir a la DGAC de México. Desde entonces, el plan se ha mantenido en el tintero, hasta que llegó este sexenio y se nos mencionó que este proyecto tan importante y urgente sí se completaría. 

Rodrigo Vásquez Colmenares, actual director de la DGAC, comentó en febrero que ya se estaban llevando a cabo los procesos necesarios para que, en combinación con la Secretaría de Hacienda, se definan las normas y se tuviera lista la nueva AFAC en el primer semestre de 2019. El objetivo principal de la nueva agencia sería fortalecer la seguridad y capacidad reguladora para la aviación de nuestro país. 

De igual forma, también se habló de que se crearía una agencia investigadora de accidentes que trabajaría de forma totalmente autónoma, con recursos humanos propios, entrenados, así como recursos económicos suficientes para realizar este delicado trabajo. 

Sin embargo, la mala noticia que nos dio Vásquez Colmenares es que la AFAC, de manera inicial, no contaría con recursos económicos propios y que deberá de sobrevivir con los que actualmente tiene asignados la DGAC, lo que en principio condenaría a la nueva agencia a convertirse en un simple cambio de nombre, ya que todo parecería indicar que seguirá funcionando con las políticas económicas que no han sido, ni serán suficientes para un funcionamiento eficiente.

Nos encontramos en julio y hasta hoy no ha habido la menor señal de que la Agencia Federal de Aviación pueda entrar en funcionamiento en el corto y ni siquiera en el mediano plazo, sobre todo si tomamos en cuenta el cuidado que requiere la implantación de un plan que deberá traer nuevas normas de funcionamiento y reglamentos, acorde a los nuevos tiempos que vive la aviación mexicana y que incluye a la aviación comercial, corporativa, deportiva, agrícola, escuelas  y helicópteros, sin olvidar los departamentos de licencias a personal técnico, medicina de aviación, etc.

Desde luego, tampoco se ha hablado de la nueva agencia federal de investigación de accidentes la cual, por cierto, también es urgente, especialmente si recordamos todos los eventos, ocurridos en el último año, como los accidentes de los aviones escuela, de los cuales aún no se tienen datos oficiales que hayan arrojado las investigaciones pertinentes, ni medidas que se hayan tomado para garantizar la seguridad de los alumnos de las diferentes escuelas en todo el país.

Es sabido por todos que hace falta incluir en esta agencia a expertos y profesionales en investigación de accidentes (que ya los tenemos en México) así como los recursos económicos necesarios para su funcionamiento,de acuerdo a los más estrictos estándares internacionales.

Las cosas se ven todavía más complicadas tras la renuncia del Secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa y todos los cambios lógicos que vendrán por su separación del gabinete del gobierno de la 4T y que seguramente vendrán a retrasar todo tipo de programas y proyectos incluido estos de los que hoy comentamos.

Como sea, las nuevas Agencia Federal de Aviación y Agencia Federal de Investigación de accidentes aéreos urgen, pero no solo se requiere de un cambio de nombres sino un cambio verdadero y de fondo, un cambio en la filosofía de operación con una nueva normativa eficiente, más expedita y un reglamento moderno que se encuentre a la altura de nuestra industria aérea que, a pesar de sus problemas, crece y se moderniza todos los días.

Por otra parte no podemos olvidar que nuestra aviación y sus autoridades siguen en la mira de instituciones como OACI y FAA, entre otras y si no se ven los avances necesarios y no se siguen las recomendaciones sobre los estándares de operación internacionales nos pueden llevar a caer de nuevo en la categoría 2, con todas sus consecuencias.

Tags: Agencia Federal de Aviación

Noticias Relacionadas

¿Y cómo va la reestructuración de AFAC?

20 marzo, 2025
Presentan decreto de creación de la Agencia Federal de Aviación Civil

Presentan decreto de creación de la Agencia Federal de Aviación Civil

20 mayo, 2019

Creará SCT Agencia Federal de Aviación

21 febrero, 2019
Next Post
We Are Back: low-cost islandesa podría nacer a fin de año

We Are Back: low-cost islandesa podría nacer a fin de año

Este hotel tiene un simulador de vuelo en una habitación

Este hotel tiene un simulador de vuelo en una habitación

Más Leídas

  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados