• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Las lecciones del MAX

Rosario Avilés by Rosario Avilés
2 julio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Las lecciones del MAX

Una excelente señal para las industrias aeronáutica y del transporte aéreo fue la decisión de las agencias aeronáuticas de Estados Unidos, Unión Europea, Brasil y Canadá de coordinarse para que se le autorice al B737-MAX su regreso a los cielos simultáneamente.

Como resultado del accidente de Ethiopian Airlines ocurrido a un 737 MAX en marzo pasado -el segundo en menos de seis meses-, la agencia aeronáutica China decidió prohibir el sobrevuelo en su espacio aéreo y poner en tierra casi un centenar de aeronaves volando en empresas de ese país. A partir de ahí cayeron como fichas de dominó las prohibiciones para el modelo por parte del resto de los países.

De entonces a la fecha las cosas se han complicado. La Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), sospechosa de ser demasiado complaciente con la empresa de Seattle, se ha convertido en un implacable juez que apenas deja pasar cualquier detalle.

De hecho, la FAA dijo que había encontrado otra falla en el MAX y aunque no dijo cuál, trascendió que fue otro asunto de software, un punto sobre el cual está puesta la lupa, tomando en cuenta que en su afán de bajar costos, Boeing comenzó a contratar desarrolladores de la India por salarios de hasta 9 dólares por hora, en tanto que ha recortado dentro de su país puestos de trabajo de profesionales experimentados y, obvio, más caros.

“La FAA encontró un riesgo que Boeing debe mitigar”, dijo este organismo en un comunicado y explicó que la TAB (Thechnincal Advisory Board), envió recomendaciones que deben ser atendidas antes de que el MAX vuelva a operar. Parece, pues, que a las empresas les está quedando claro que, a la larga, el bajo costo puede salir más caro y que pagar salarios castigados fuera de sus fronteras no es la mejor manera de “hacer América grande otra vez”.

Sin embargo, el asunto tiene también otras aristas. La decisión de las autoridades aeronáuticas de los países mencionados sienta un precedente tranquilizador para la industria, pero también envía un mensaje doble: a la Boeing y a China.

A la empresa norteamericana porque, aunque es una señal de apoyo, también manifiesta que tendrán cuidado en el futuro con las prácticas de fabricación. Y a China, porque también muestra que las naciones más avanzadas en el sector están unidas en la labor de certificar la confiabilidad de las nuevas aeronaves y eso incluye a todas las fabricantes que quieran tener sus aviones volando por el mundo.

Por lo pronto, y a pesar de los esfuerzos de todos, no parece probable que el MAX regrese a volar antes de fin de año, pese a que la producción continúa, según se ve en fotografías de la labor de fabricación publicadas en las redes. Y lo que sucede es que ahora las agencias de certificaciones aeronáuticas, empezando por la FAA, se pondrán más exigentes y aun cuando es probable que los problemas se arreglen con una reprogramación de software y un “usted disculpe”, las aerolíneas esperan más y los pilotos también.

Habría que aplaudir la labor de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en la decisión de los países de trabajar en conjunto, porque es obvio que de esta forma la industria se arriesga a trabajar unida y no caer en las antiguas prácticas de la guerra fría, que ampliaron la brecha de la tecnología entre los países occidentales y los del este. Y seguro que esto ayudará a que la Boeing revise sus prácticas y probablemente vuelva sentar en la realidad a las operaciones de las armadoras, que aunque deben responder a criterios financieros, ante todo deben estar sujetas los imperativos de la seguridad operacional. En todo caso, este asunto dará aún mucho de qué hablar. 

Lo oí en 123.45: ¿Y Mexicana? Sólo faltan ocho semanas para que se cumplan 9 años del quebranto. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: Boeing

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

3 julio, 2025
Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

2 julio, 2025
Next Post
Ingenieros subcontratados vinculados a crisis MAX

Ingenieros subcontratados vinculados a crisis MAX

Auditoría podría eliminar programa de terceros autorizados

Auditoría podría eliminar programa de terceros autorizados

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados