• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

NASA y sus esfuerzos por integrar los drones en el Espacio Aéreo

Luis Salazar Brehm by Luis Salazar Brehm
7 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

NASA y sus esfuerzos por integrar los drones en el Espacio Aéreo

Muchos asocian a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos, la NASA, con misiones más allá de la atmósfera terrestre. En realidad, la NASA es una agencia independiente del Gobierno Federal de los Estados Unidos responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial (dentro y fuera del planeta).

La NASA está llevando la delantera en la carrera de integración de los UAS en el espacio aéreo de los Estados Unidos y se ha asociado con la industria para la puesta en marcha del proyecto denominado: Integración de Sistemas y Operacionalización (SIO).

El organismo estadounidense se ha asociado con tres compañías para realizar demostración de vuelos en el verano del 2020 en altitudes superiores a 500 pies sobre el nivel del suelo en proyectos con potencial de proporcionar beneficios económicos y públicos de gran escala.

El objetivo de las asociaciones NASA-industria es acelerar las operaciones comerciales y rutinarias de los UAS.

Los tres socios de la NASA son: Bell, General Atomics-Aeronautical Systems Inc., y PAE.

El objetivo principal del proyecto NASA-SIO es establecer los estándares mínimos de operación de los sistemas integrados de Detección y Evasión (DAA) y el de Comando y Control (C2). Éstas son dos tecnologías clave requeridas para operaciones seguras de los UAS.

El sistema DAA están diseñado para permitir que las aeronaves no tripuladas detecten otro tráfico aéreo y determinen maniobras para mantenerlo a una distancia segura, reduciendo la probabilidad de colisiones y garantizando operaciones seguras. El sistema C2 deberá proporcionar comunicaciones sólidas entre un piloto remoto y la aeronave no tripulada.

Las demostraciones de vuelo que se realizarán bajo el proyecto NASA – SIO, representan una gama de diferentes entornos operativos, misiones y características de UAS.

Bell, anteriormente Bell Helicopters, está programado para realizar una demostración de vuelo que emula proporcionar transporte médico crítico, como muestras de sangre o tejido, sobre Dallas Fort Worth, Texas. La demostración de vuelo utilizará la aeronave no tripulada Autotransport Power 70 (APT) totalmente eléctrica de Bell que tiene una envergadura de 9 pies y un peso máximo de despegue de 300 libras.

PAE-ISR, con quien he tenido la fortuna de colaborar desde hace más de dos años, realizará una demostración de vuelo de inspección de infraestructura petrolera (ductos) en altitudes por debajo de los 10,000 pies en Pendleton, Oregón. La demostración utilizará el avión no tripulado Resolute Eagle de PAE ISR que tiene una envergadura de 18.2 pies y un peso máximo de despegue de 220 libras.

General Atomics-ASI realizará una demostración de vuelo de inspección de infraestructura en altitudes por encima de los 10,000 pies en el sur de California y Arizona dentro de espacio aéreo Clase A, E y D. Ésta se llevará a cabo utilizando el avión no tripulado SkyGuardian de General Atomics que tiene una envergadura de 79 pies y un peso máximo de despegue de 12,500 libras.

La NASA planea documentar las lecciones aprendidas en los proyectos SIO para compartirlas con la comunidad de UAS y con la FAA.

Al final, el proyecto NASA – SIO será el punto de referencia para establecer los estándares mínimos de operación para que los UAS vuelen de forma segura y coordinada en altitudes superiores a los 500 pies sobre el nivel del suelo en un futuro próximo (The future of the NAS, FAA).

Hazme llegar tus comentarios a luis.salazar@amacuzac.com.mx    

Luis Salazar Brehm

Director de Proyectos

Amacuzac

www.amacuzac.com.mx

luis.salazar@amacuzac.com.mx

Tags: DronesNasa

Noticias Relacionadas

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Next Post

Ajedrez aeronáutico mundial

Denuncian corrupción en Dirección de Medicina Preventiva de SCT

Denuncian corrupción en Dirección de Medicina Preventiva de SCT

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados