• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Drones: ¿aliados de la seguridad pública vs riesgo de la seguridad aérea?

Luis Salazar Brehm by Luis Salazar Brehm
26 abril, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Drones: ¿aliados de la seguridad pública vs riesgo de la seguridad aérea?

El uso de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), conocidos comúnmente como drones, es una manera eficiente y efectiva de proporcionar información crítica a las fuerzas de seguridad pública para responder a las llamadas de emergencia o para llevar a cabo investigaciones criminal. Por ejemplo, proporcionan una vista aérea de un área para el personal de tierra, lo que da datos muy valiosos y detallados de escenas de crímenes y accidentes, o ayudan en la búsqueda de personas desaparecidas.

En México cada vez es más común que la policía estatal o municipal incorpore el uso de drones en tareas de seguridad, sin embargo, la falta de planeación, análisis de riesgos y cumplimiento con la normatividad ha sido un tema recurrente.

Algunos ejemplos de incorporación de uso de Drones para tareas de seguridad son:

  1. Sinaloa

  2. Tabasco

  3. Chihuahua

  4. Nuevo León

Hay que tomar en cuenta que la incorporación de este tipo de tecnología requiere una profunda planeación y análisis.

Quiero poner como referencia lo que la autoridad aeronáutica de los Estados Unidos., la FAA, ha pedido a los operadores de drones, públicos y privados, para otorgar las primeras autorizaciones de vuelo.

La primera autorización que otorgó la FAA para el uso de drones en tareas de seguridad fue al Departamento de Policía de Chula Vista, California (CVPD por sus siglas en inglés).

Previo al uso de drones, el Departamento de Policía de Chula Vista formó un Comité de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS) y le tomó casi dos años estudiar el uso de la tecnología en sus operaciones de seguridad. Aunado a eso, los miembros del Comité de UAS se reunieron docenas de veces con la comunidad y autoridades para estudiar las mejores prácticas, políticas y procedimientos relacionados con el uso de la tecnología UAS en tareas de seguridad. Un enfoque especial de la investigación fue abordar las inquietudes sobre la confianza pública, las libertades civiles y el derecho a la privacidad de la población durante la operación de los UAS.

Es así que, a partir de octubre de 2018, la policía de Chula Vista, ha estado desplegando drones desde el techo del Departamento de Policía en respuesta a las llamadas al 911.

Este sistema de drones como primer servicio de respuesta ofrece grandes ventajas al proporcionarle a los socorristas algo que nunca antes habían tenido, una perspectiva más rápida de la situación, ya que los drones se despliegan en el sitio del incidente y llegan mucho antes que las unidades terrestres. La cámara a bordo del dron transmite video HD al centro operaciones en tiempo real donde un teleoperador especializado, no sólo controla el dron a distancia, sino que también se comunica con las unidades en el campo y les brinda información e inteligencia táctica. El sistema también transmite video a los teléfonos celulares de los elementos en tierra para que puedan ver exactamente lo que el dron está viendo.

El despliegue generalizado de los sistemas de UAS transformará la manera en que las agencias de seguridad pública atiendan las emergencia, aumentando la seguridad y la eficiencia de los servicios de emergencia.

Un aspecto clave para que la FAA otorgara el permiso de vuelo de los Drones a CVPD es la administración del espacio aéreo. Para esto, la CVPD trabaja en alianza con la empresa AirMap quien desarrolló la plataforma líder mundial de gestión del espacio aéreo para drones (UTM). Algunas de las características de la plataforma AirMap es que permite a las autoridades de respuesta a emergencias definir y establecer límites de espacios aéreos en los que se ha producido una emergencia y donde no pueden entrar drones no autorizados. La autorización proporciona acceso basado en permisos al espacio aéreo de emergencia, con telemetría compartida que permite a los drones operar de forma segura y en coordinación con las autoridades que administran el espacio aéreo.

La apertura del espacio aéreo por medio de plataformas como AirMap desbloqueará el uso masivo de drones para vuelos más allá de la línea de vista (BVLOS por sus siglas en inglés). Esto incluye muchas de las misiones de: entrega de paquetes, operaciones médicas, búsqueda y rescate, respuesta a emergencias, seguridad pública, periodismo, inspecciones, levantamientos topográficos, y más.

En conclusión, la integración de los drones en el espacio aéreo conlleva riesgos. El uso improvisado y sin considerar normas ni medidas adecuadas para de mitigación de riesgos, puede generar riesgos innecesarios. Hago un llamado para que la DGAC forme un grupo de trabajo semejante al programa Pathfinder de la FAA para establecer los estándares mínimos de operación y seguridad para la integración de los drones en el espacio aéreo mexicano y evitar la incorporación de drones de manera improvisada y sin análisis de riesgos operativos.

Los UAS no deben suponer un peligro adicional a las operaciones ya existentes. Deben ser tan seguros o más que las operaciones aéreas tripuladas.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post
Fomenta Airbus educación a jóvenes de bajos recursos en México

Fomenta Airbus educación a jóvenes de bajos recursos en México

Busca Interjet crédito bancario para financiar flota

Busca Interjet crédito bancario para financiar flota

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados