• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Boeing Co.

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
18 abril, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Boeing Co.

“Hemos probado que la ciencia y el trabajo duro pueden superar lo que parecen ser las más grandes dificultades” – William Boeing (1934)

La industria aérea mundial está plagada de profesionales en todas sus áreas y aunque la aviación empezó hace 116 años con un piloto que fue Orville Wright y una pequeña aeronave el Flyer 1, con el paso de los años y debido al vertiginoso crecimiento de la industria hoy día se requieren todo tipo de profesionales para hacerla eficiente y segura.

Entre esos profesionales se encuentran los de técnicos de mantenimiento en todas las áreas quienes años atrás y armados solo de algunas herramientas muy simples arreglaban todo tipo de fallas que se presentaban en las aeronaves.

Esos técnicos de ayer, hoy están bien armados con entrenamientos muy sofisticados y en nuestros días con solo una laptop  a la mano son capaces de introducirse hasta en las venas electrónicas de las aeronaves más modernas para localizar toda clase de fallas y llevar a cabo el trabajo para corregirlas.

Dichos técnicos de antes han debido enfrentar una nueva realidad y lidiar con la más alta tecnología que a veces nos ha sobrepasado y que nos ha hecho pasar ratos muy desagradables.

En alguna de mis frecuentes visitas a la fábrica de Boeing en Renton he tenido la oportunidad de platicar con algunos buenos amigos (que he hecho a  través  de los años) y uno de ellos que voy a llamar Roberto (de origen panameño) recientemente me recibió en su oficina donde tomamos un café.

Roberto y su equipo han estado a cargo, desde el año 2011, de la revisión y pruebas de los nuevos motores CFM International Leap-1B instalados en el 737 MAX. Desde luego, durante nuestra reunión, conversamos sobre los accidentes ocurridos en los meses pasados en Etiopía e Indonesia. 

Sobra decir que Roberto fue sumamente discreto y yo no quise insistir en conocer sus puntos de vista, por razones obvias, pero durante nuestra charla me hizo ver en varias ocasiones que, aunque los motores no habían tenido nada que ver en los accidentes del MAX, todos y cada uno de los empleados de Boeing se encuentran sumamente consternados y, más que nunca, se han comprometido a hacer un trabajo que sea perfecto para que la seguridad y eficiencia de sus aviones sea lo que ha sido siempre, no solo un lema, sino un verdadero con cada pasajero que aborda uno de sus aviones.

Boeing es una empresa sumamente fuerte que ha tenido éxito comprobado construyendo aviones comerciales helicópteros, misiles, y satélites.

Sus divisiones de aviones comerciales, defensa espacio y seguridad, ingeniería operaciones y tecnología y grupo de servicios compartidos registraron en el año 2017 un total de 93 mil millones de dólares en ventas, lo que le ha dado un lugar preponderante entre los fabricantes mundiales.

La actual crisis por la que atraviesa Boeing -que además hay que decir que está siendo agrandada con cuestiones políticas- no es la primera y no creo que sea la última pero, a pesar de sus detractores, la compañía tiene todos los elementos necesarios, empezando con el mayor activo que son sus miles de empleados, quienes tienen muy claro el momento de dificultad que pasa la empresa y también lo que tienen que hacer para regresarla al primer plano en el que siempre ha estado.

Hasta el momento de escribir estas  líneas Boeing ha llevado a cabo cientos de horas en simuladores, teniendo como testigos a jefes de pilotos, operaciones y adiestramiento de varias aerolíneas del mundo, además ha realizado alrededor de 100 vuelos de prueba con el 737 MAX, cuyos sistemas involucrados en los accidentes han sido revisados, modificados, instalados y revaluados sin que, hasta ahora se haya tenido el menor problema de control o una repetición de las condiciones que desafortunadamente vivieron los aviones de Etiophian y Lion Air.

Lo anterior deja muchas esperanzas de que, en un par de meses, y una vez que el avión sea recertificado por FAA y las agencias europeas y asiáticas, el MAX sea autorizado de nuevo para el transporte de pasajeros en vuelos regulares.

Hasta hoy, el 99.7 % de las aerolíneas que operan el MAX y las que están en espera de la entrega del avión siguen confiando en la marca Boeing y en sus productos y, aunque están negociando arreglos y compensaciones por los daños que han podido sufrir por mantener sus aviones en tierra,  siguen dispuestos a mantener una sociedad que, desde hace años ha tenido un gran éxito y ha sido de grandes beneficios tanto para aerolíneas y millones de pasajeros que transportan anualmente como para la gigante Boeing.

El B737 en todas sus diferentes versiones ha sido el avión comercial más vendido de la historia de la aviación y ha transportado de manera segura a muchos millones de pasajeros en cientos de aerolíneas alrededor del mundo.

Estoy convencido de que muy pronto veremos un MAX todavía más seguro y eficiente surcando los cielos y que Boeing va a salir fortalecida en todos los sentidos del problema que hoy enfrenta.

Tags: Boeing

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

3 julio, 2025
Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

2 julio, 2025
Next Post
Air France-KLM ayudarán a la reconstrucción de Notre Dame

Air France-KLM ayudarán a la reconstrucción de Notre Dame

Dominica entra a la OACI

Dominica entra a la OACI

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados