• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El futuro ya está aquí

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
11 abril, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El futuro ya está aquí

“El mundo como lo hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento y no puede ser cambiado si no cambiamos nuestra forma de pensar” – Albert Einstein

En un informe hecho público por Boeing se muestra que el 42% de los aviadores que están volando en las aerolíneas más importantes de los Estados Unidos van a alcanzar su edad de jubilación -que desde el 2019 es de 65 años de edad- en un lapso de 10 años.

Los vecinos del norte tienen un problema adicional: sus leyes no permiten a pilotos extranjeros contratarse en aerolíneas estadounidenses. Además, se ha disminuido notablemente la cantidad de pilotos que son entrenados en la Fuerza Aérea y que después de cumplir con su obligación militar encuentran las puertas abiertas en las grandes empresas comerciales, por lo que la disposición de aviadores jóvenes ya no es la misma que hace años.

En los años ochenta, aproximadamente dos terceras partes de los pilotos trabajando en líneas aéreas eran ex militares, pero actualmente ese porcentaje se ha disminuido hasta un tercio.

La marina estadounidense asegura que la escasez de pilotos alcanzará un 10% para el próximo 2020, mientras que la Fuerza Aérea predice que serán necesarios mil aviadores más para el año 2022.

Como si los problemas no fueran suficientes, después del accidente del vuelo 3407 de Colgan Air Flight, cerca de Búfalo en el año 2009, en Congreso de Estados Unidos cambió las reglas y requisitos en en cuanto a la experiencia necesaria para que los pilotos fueran aceptados en las aerolíneas y ahora exigen mil 500 horas en bitácora, mientras que antes un aviador con apenas 250 horas de vuelo podía ser contratado.

En el año 2010, el Congreso también modificó las reglas de trabajo para los pilotos de línea aérea, con el objeto de reducir los crecientes problemas de fatiga, por lo que las aerolíneas se  vieron obligadas a aumentar sus plantas hasta en un 8%, lo que además vino a provocar tropiezos financieros en muchas de ellas.

Las aerolíneas más importantes de Estados Unidos han resentido la falta de pilotos, principalmente en sus filiales regionales y han tenido, incluso, que reducir horarios y frecuencias.

En la región Asia-Pacífico, donde la demanda de nuevos pilotos es enorme, las aerolíneas han tenido que poner aviones en tierra, al no tener suficientes pilotos para volarlos, además de que han lanzado condiciones laborales cada vez más atractivas para cooptar a pilotos de todo el planeta que hoy ganan cerca de 29 mil dólares mensuales, más bonos.

Quizás ya llegó el momento de que las mismas aerolíneas busquen a sus aspirantes, los entrenen como pilotos, paguen por su educación y los recluten como pilotos comerciales. De hecho, American Airlines ya anunció su propia academia de vuelo con este objetivo.

En México, aunque estamos enfocados en otro tipo de problemas, la falta de pilotos pronto nos golpeará con toda su fuerza y entonces tendremos que tomar medidas urgentes. Ya se habla incluso de que el gobierno deberá realizar cambios constitucionales para poder contratar a pilotos extranjeros en aerolíneas mexicanas.

Nuestra aviación comercial debería buscarle soluciones imaginativas a este problema, cuanto antes. Todos los involucrados debemos trabajar en coordinación y con buena voluntad para que nuestra aviación pueda seguir creciendo al nivel que exige la industria global. Porque, además, tengámoslo claro: la demanda sigue en aumento y tanto Airbus como Boeing entregarán aviones todos los días durante los próximos 25 años, cuando menos.

Tags: pilotos

Noticias Relacionadas

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

12 junio, 2025
¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales?  No por ahora

¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales? No por ahora

5 junio, 2025
Gradúa Cathay Pacific a 34 nuevos pilotos tras completar formación interna

Gradúa Cathay Pacific a 34 nuevos pilotos tras completar formación interna

20 mayo, 2025
Next Post
Estima Aeroméxico que sus MAX volverían en junio

Estima Aeroméxico que sus MAX volverían en junio

México podrá brindar mantenimiento a aerolíneas canadienses

México podrá brindar mantenimiento a aerolíneas canadienses

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados