• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿El mas grande error del sexenio?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
15 noviembre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿El mas grande error del sexenio?

En mi colaboración anterior escribí algunos datos técnicos y razones -no sólo mías- por las que me parece que el aeropuerto de Toluca es inviable para operación comercial, y me comprometí a escribir este día sobre algunas cuestiones técnicas del proyecto Santa Lucía-Benito Juárez, acompañado de mis razones para pensar que tampoco es viable.

Sin embargo, y después de pensarlo por una semana, llegué a la conclusión de que todo o casi todo lo que se puede decir sobre la cancelación del proyecto Texcoco ya se ha dicho, y también lo que se refiere al proyecto Santa Lucía impulsado por AMLO y compañía, que pinta para ser uno de los mayores errores del sexenio que está por iniciar.

Sobre estos temas se han pronunciado los expertos y técnicos más reconocidos de México, incluyendo pilotos, controladores de tráfico aéreo, ingenieros aeronáuticos, ingenieros civiles y ambientalistas. Y no olvidemos que desde el plano internacional han opinado asociaciones de aerolíneas (IATA) e instituciones como MITRE, empresa que respaldada por sus más de siete mil quinientos expertos en aeronáutica, matemáticas, programación e ingeniería, ha intervenido en proyectos de infraestructura aérea en Francia, Rusia, China, Inglaterra y otras ciudades, en donde se han construido los aeropuertos más eficientes del planeta.

Sigo pensando que la cancelación de Texcoco -que hubiera sido el segundo aeropuerto más grande del mundo, una vez terminada su última etapa- fue una decisión incorrecta: de hecho, ha sido calificada por economistas de prestigio mundial como una “estupidez” por todas las consecuencias que acarreará a futuro.

Por si fuera poco, somos cada vez más los que cada día estamos convencidos -porque está a la vista- de que la cancelación de Texcoco se debió a cuestiones de intereses creados, compadrazgos de años y estructuradas maromas políticas.

Y es que ya ni siquiera se ha hablado de dinero porque tal parece que eso es justo lo que sobra en México cuando, sin el menor aspaviento, se decide tirar a la basura cientos de miles de millones de pesos en un país en el que millones de paisanos viven en extrema pobreza. Y todo con el aparente visto bueno de los propios inversionistas nacionales, que ya se frotan las manos ante la promesa de ser resarcidos en sus gastos y premiados con la asignación de más obras sin previa licitación.

Además, aún está por verse cuál será la respuesta de los inversionistas extranjeros y los tenedores de los 6 mil millones de dólares en bonos del gobierno.

Siguiendo los consejos de personas que no tienen la preparación ni la experiencia para tomar decisiones sobre un proyecto que prometía muchas ventajas sociales y económicas para nuestro país, el presidente electo ha tomado la peor decisión sobre una infraestructura estratégica, dejando de lado las opiniones de verdaderos expertos y desdeñando casi veinte años de estudios. Y ni hablar de su consulta popular que fue una total burla para un país que se dice democrático, especialmente para aquellos que votaron con la mejor de las intenciones.

Seguramente serán esas mismas personas de su círculo cercano y esos millones de seguidores quienes algún día se convertirán en la peor pesadilla del Sr. López, porque está visto que solo se preocupa por sus propios intereses y no por los de nuestro México.

En última instancia ni Rioboó, ni Samaniego, ni mucho menos Jiménez Espriú tienen los conocimientos técnicos, de administración de espacio aéreo, de reglamentos de vuelo y de leyes nacionales e internacionales, para hacer lo que pretenden hacer -con un simple plano sobre las rodillas- de su proyecto Santa Lucía-Benito Juárez-Toluca.

Ya veremos lo que sucede en las semanas por venir y luego de la toma de posesión del nuevo presidente de México, quien además deberá enfrentar los puntos de vista y acciones de los reguladores aeronáuticos de los Estados Unidos (FAA) y de las Naciones Unidas (OACI) sobre este tema, además de una oposición más unida, preparada, consciente y crítica. Me atrevería a decir que no le va a gustar el puesto, al tiempo.

Tags: Base Militar de Santa LucíaNAICM

Noticias Relacionadas

Lo Que No Fue No Será

Lo Que No Fue No Será

11 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

7 julio, 2025
Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

17 febrero, 2025
Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

4 julio, 2024
Next Post
Confirma Aeroméxico despido de 60 sobrecargos para enero

Confirma Aeroméxico despido de 60 sobrecargos para enero

Iberia y British Airways multadas por EUA

Iberia y British Airways multadas por EUA

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados