• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La certificación de aeronaves

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
9 julio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La certificación de aeronaves

Twitter: @rsotomorales

En la pasada colaboración para este mismo espacio, se señaló la importancia de contar con un trámite técnicamente adecuado para la certificación en la innovación del diseño y fabricación de RPAS (Remotely Piloted Aircraft System). En esta ocasión se intentará brindar una visión de conjunto sobre el tema de la certificación de aeronaves.

Se señaló que todas las aeronaves civiles requieren al menos de cuatro procesos separados de inspección y certificación de la la autoridad aeronáutica para ser operados: 

  • Certificado de tipo (TC): certificado de diseño.
  • Certificado de producción (PC): certificado de fabricación.
  • Certificado de aeronavegabilidad (AC): certificado para una aeronave en específico.
  •  Certificado de operación de la aerolínea (AOC): certificado para el operador aéreo (aerolínea).

Además de esto, se requieren certificaciones adicionales para modificaciones posteriores y mejoras en el diseño. Es decir, cada cambio debe aprobarse. En este caso nos encontramos ante un control de la autoridad sobre el diseño y modificaciones al mismo, cuyo fin es que no exista peligro durante el vuelo tanto para tripulación, pasajeros, carga o correo, así como para terceros en la superficie. En resumen: se trata de un tema de safety.

NEWS: CAAC issues #CFMLEAP-1A Validated Type Certificate: https://t.co/csy42zmBRq pic.twitter.com/hJCIGRCqfx

— CFM International (@CFM_engines) 9 de abril de 2018

Estas responsabilidades de safety son compartidas tanto por los fabricantes (por el diseño y con relación al cumplimiento de requisitos); los operadores (que deben operar de modo seguro y brindar mantenimiento adecuado); y la autoridad (para vigilar el cumplimiento de los estándares de aeronavegabilidad y en el mantenimiento de un entorno seguro para la operación).

Es por ello que la certificación de aeronaves debe lograrse a través de dos esfuerzos principales: 1) cumplimiento regulatorio y de mejores prácticas, y 2) conformidad con los estándares, es decir que el diseño así como partes y componentes se construyen en conformidad a la ingeniería del diseño y materiales en los que quedarán adheridos.  

Lo anterior, lleva a un enfoque de tipo técnico que se traduce en “validación” y “verificación”. El primero con referencia al diseño, el segundo con referencia a la operación. Así, tanto diseño, construcción y operación están constantemente sometidas a la intervención de la autoridad de la materia.

Así pues, de acuerdo con la circular obligatoria CO-AV 27/12, El CT (certificado de tipo)  o la AT (aprobación de tipo), como documentos, contienen los datos certificados o aprobados correspondientes a un diseño particular de aeronave, motor o hélice. Estos sólo pueden ser emitidos una vez que todas las pruebas de vuelo de la misma se han completado. Esto incluye todas las cualidades de manejo y otros aspectos de vuelo, que hayan demostrado ser aceptables para el primer prototipo o primer modelo de venta.

.@FAANews has awarded @BoeingAirplanes an amended type certificate for the 737 MAX 9, meaning it’s ready for commercial service.

First delivery to the Lion Air Group soon. pic.twitter.com/Bi6MVEDwb4

— Jason Rabinowitz (@AirlineFlyer) 16 de febrero de 2018

Es importante señalar que el proceso de certificado de tipo y aprobación de tipo se lleva a cabo conjuntamente por el solicitante, el área de certificación de la autoridad aeronáutica, el área de inspección de la comandancia del aeropuerto más cercano y, en caso de que el solicitante lo requiera, se hace partícipe a una organización reconocida.

Si un estado contratante del Convenio de Chicago ha emitido un certificado tipo o documento equivalente, y existen dudas sobre el cumplimiento de las normas de aceptación internacional o legislación aplicable en México, se analizará por separado  cada caso en particular para verificar el cumplimiento  de la seguridad.

En caso de que la información presentada por el solicitante no cumpla con la legislación aplicable en México, el solicitante tendrá que realizar el trámite de solicitud de un nuevo CT o una nueva AT, para cada modelo de aeronave que desee aprobar en México.

Así, las aeronaves que cuenten con aprobación de tipo y certificado de tipo para producción en el modelo certificado, podrá ser producida de forma indefinida, a no ser que el permiso sea suspendido, revocado o cancelado por la autoridad aeronáutica.

Un caso interesante es el de la Federal Aviation Administration (FAA), autoridad aeronáutica norteamericana; que como autoridad, ha delegado a organizaciones particulares ciertas responsabilidades en el tema de la certificación. Es el caso de su ODA  (Organization Designation Authorization). La FAA estableció el programa de ODA dirigido  a todas las responsabilidades que puede delegar a las organizaciones particulares con las suficientes capacidades técnicas para ello. Las OAD pueden usar aprobaciones hechas por proveedores que tienen una OAD. Mayor delegación organizacional de funciones actualmente realizadas por particulares. 

¿En el modelo actual, México podría poner en marcha un esquema similar? Se antoja poco probable, pero no imposible.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post

Pese a huelgas, Air France-KLM muestra crecimiento

Supo DGAC de irregularidades de Global Air desde noviembre de 2017

Supo DGAC de irregularidades de Global Air desde noviembre de 2017

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados