• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Prisma jurídico de accidentes aéreos. Segunda parte

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
4 junio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Prisma jurídico de accidentes aéreos. Segunda parte

Twitter: @rsotomorales
 
De un accidente aéreo pueden derivar —en términos generales— tres tipos diferentes de responsabilidad: civil, administrativa y penal. Esta última tiene lugar cuando la investigación arroja datos que permiten concluir de manera indubitable que existió una conducta prevista como delito en una ley aplicable al caso, antijurídica y culpable. Por lo tanto, estamos ante una situación que va más allá de un “error humano” o una “falta de pericia”. Es decir, una conducta criminal. 

Así es como nos encontramos ante una concurrencia entre asuntos de seguridad aérea e investigación, tanto técnica como penal. Además de —en nuestro caso, con las leyes relativas a la responsabilidad de servidores públicos— una investigación administrativa que pueda concluir en suspensión, inhabilitación y servir de prueba documental para el proceso penal.

 
Esto puede poner en conflicto la investigación técnica y la judicial. Como afirma Irene Nadal Gómez en su obra La coordinación del proceso penal y la investigación técnica de accidente aéreos: 
“Detrás del estudio y análisis de las causas de un accidente o incidente aéreo grave está la búsqueda incansable del error, de lo que no ha funcionado, de lo que se ha hecho mal, para aprender y evitar que en el futuro pueda volver a repetirse”.
 
 Por ello, la finalidad de la investigación técnica no es señalar “culpables” ni imponer “sanciones”, sino lograr una “mejora”. Sin embargo, como aclara Nadal más adelante en su libro: 
 “Un accidente con víctimas mortales es también una tragedia que exige por parte de la sociedad la búsqueda de posibles responsables penales. El proceso penal es el instrumento necesario para la realización del Derecho Penal en un Estado de Derecho.  Por ello, el inicio de un proceso de esta naturaleza cuando acontece un accidente aéreo de estas características es la vía adecuada para la búsqueda de eventuales responsables penales y la imposición en su caso de la sanción legalmente prevista”.
 
Por lo que es muy distinto lo que se persigue en la investigación judicial penal o la investigación administrativa para fincar responsabilidades. 
 
La Dirección General de Aeronáutica Civi (DGAC), dentro de sus deberes y responsabilidades, debe vigilar todas y cada una de las actividades que se desarrollan en el sector aéreo, así como dictar políticas y procedimientos tendientes a mejorar las medidas de seguridad en las operaciones aéreas, tanto en la dependencia misma como en el subsector aéreo, según especifica el Manual de investigación de accidentes e incidentes de la DGAC, en su más reciente versión de septiembre de 2017.  

De acuerdo con esto, el personal dependiente de la DGAC tiene actualmente el carácter de “primer respondiente” ante la posible investigación judicial que se pudiera implementar. Aunque el manual vigente para la investigación y análisis de accidentes e incidentes aéreos de la DGAC se enfoca exclusivamente en la investigación técnica, podría obligarse  a la dependencia —a través de orden judicial— a entregar copia certificada como prueba del expediente —concluido o no—,  o a la rendición de testimonio del personal involucrado en la investigación técnica.
 

Es importante subrayar que no se trata de criminalizar a los agentes de la operación aeronáutica, sino de evitar futuros eventos desafortunados. En este sentido puede decirse que la investigación técnica y la investigación judicial-penal y la administrativa comparten la misma finalidad a largo plazo. 

Sin embargo, el enfoque de la investigación técnica que busca privilegiar un clima de confianza y colaboración, así como la autonomía de los trabajos de investigación, no debe eludir ni obstaculizar la justicia —y por tanto la responsabilidad penal— de aquellas conductas que hubieran podido ser determinantes para el evento.

Por lo anteriormente señalado, queda de manifiesto la importancia de contar —urgentemente— con un organismo de autoridad con la suficiente autonomía técnica, administrativa, financiera y legal, libre de conflictos de intereses frente a la autoridad de aviación civil, que investigue los accidentes e incidentes aéreos. Máxime ante el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, donde la cadena de custodia y el primer respondiente tienen un papel muy relevante en la configuración de la verdad legal, de cara a un deslinde de responsabilidades penales.
 

También se debe de subrayar que el incremento de la persecución penal no va seguido de una mayor seguridad aérea, sino de un sólido estado de derecho. Tampoco podemos afirmar contundentemente que la aviación mexicana esté libre de la sombra de la corrupción y la impunidad. Se trata, por tanto, de lograr un equilibrio donde se alcance tanto la seguridad aérea como el estado de derecho.
Si nos referimos al reciente accidente en Cuba, tendremos también que abordar el conflicto que pudiera existir entre la investigación técnica y la judicial en el derecho internacional y extranjero. Pero de ello hablaremos en nuestra próxima colaboración.
Tags: accidentes aéreos

Noticias Relacionadas

La importancia del relevo generacional en la aviación civil

27 febrero, 2025
Urge OACI a fortalecer asistencia a víctimas de accidentes aéreos

Urge OACI a fortalecer asistencia a víctimas de accidentes aéreos

24 febrero, 2025

Turbulento Inicio de 2025: Una racha sin precedentes de accidentes aéreos

10 febrero, 2025
La cultura de Seguridad Aérea: Reflexiones desde el ego, la ignorancia y la improvisación

La cultura de Seguridad Aérea: Reflexiones desde el ego, la ignorancia y la improvisación

13 enero, 2025
Next Post
Oneworld introduce plataforma para atraer más aerolíneas

Oneworld introduce plataforma para atraer más aerolíneas

Viva Air Perú recibe autorización para volar en 21 países de AL

Viva Air Perú recibe autorización para volar en 21 países de AL

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados